La atleta Elnaz Rekabi fue recibida como una heroína en el aeropuerto de Teherán tras participar sin velo en una competencia

Luego de varios días sin mostrarse públicamente tras el hecho, los medios del régimen iraní reportaron la llegada al país de la deportista

Guardar
La atleta Elnaz Rekabi fue recibida como una heroína en el aeropuerto de Teherán tras participar sin velo en una competencia

La escaladora iraní Elnaz Rekabi fue recibida este miércoles al grito de “campeona” por docenas de personas que la esperaban en el aeropuerto de Teherán, después de competir en Corea del Sur sin velo, obligatorio por ley en Irán, en aparente apoyo de las protestas en el país persa.

“Elnaz, campeona”, gritaron docenas de personas entre aplausos cuando la escaladora de 33 años salió del aeropuerto internacional Imán Jomeiní de madrugada, de acuerdo con vídeos compartidos en redes sociales por activistas.

La deportista fue además recibida por su familia, que la abrazó largamente, después de haber expresado temores por su seguridad tras competir en el Campeonato Asiático de Escalada celebrado en Corea del Sur sin velo y con una coleta al aire durante el fin de semana.

Cubierta con un velo y una gorra negra, la escaladora afirmó sentirse “estresada” y “tensa” en su regreso al país, y repitió las disculpas que ofreció en Instagram ayer acerca de la falta de hijab.

Mensaje de Elnaz Rekabi en
Mensaje de Elnaz Rekabi en Instagram (Instagram: @elnaz.rekabi)

Estaba ocupada poniéndome mis zapatos y mi equipo, y eso hizo que me olvidara de ponerme el velo”, declaró a la agencia estatal IRNA en el aeropuerto.

“Regreso a Irán con la mente en paz a pesar de que siento mucho estrés y tensión. Pero gracias a Dios, nada ha ocurrido”, afirmó.

Tras esas declaraciones subió a una furgoneta y abandonó el aeródromo.

El gesto de la escaladora ha sido visto como una valiente muestra de apoyo a las mujeres de su país que llevan semanas protestando contra la obligatoriedad de llevar el velo tras la muerte en septiembre de la joven Mahsa Amini, tras ser detenida por llevar mal el velo.

Antes de su llegada a Irán, la embajada iraní en Seúl había negado “todas las noticias falsas y desinformación” relacionada con la deportista, a quien según medios como la BBC se le había retirado el pasaporte y el teléfono.

La atleta iraní Elnaz Rekabi desafió al régimen y participó sin hiyab en las Competiciones Asiáticas de Escalada

Las protestas desatadas por la muerte el 16 de septiembre de Amini están protagonizadas sobre todo por jóvenes y mujeres al grito de “mujer, vida, libertad”, que lanzan consignas contra el Gobierno y queman velos, uno de los símbolos de la República Islámica y algo impensable no hace mucho.

Las protestas han ido evolucionando conforme las autoridades han reaccionado: comenzaron con medianas movilizaciones en docenas de ciudades para pasar a las universidades, y de ellas a pequeñas concentraciones, esporádicas y dispersas por las calles, para volver a las facultades.

La ONG Irán Human Rights, con base en Oslo, ha registrado 108 muertos, entre ellas 23 menores, de 11 a 17 años.

Además, hay miles de detenidos, entre ellos ex futbolistas, activistas, abogados y cantantes, algunos de los cuales han sido puestos en libertad bajo fianza.

(Con información de EFE)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

EEUU también retiró a su equipo negociador de las conversaciones sobre Gaza en Qatar tras acusar a Hamas de falta de compromiso

Washington consideró que el grupo terrorista palestino no actuó de buena fe en las negociaciones y anunció el regreso de su delegación desde Qatar. Israel adoptó la misma medida tras rechazar la propuesta de Hamas

EEUU también retiró a su

Advierten sobre el riesgo de muerte masiva por la crisis humanitaria en Gaza: “Cada mañana recorre la misma pregunta, ¿comeré hoy?”

Un documento firmado por 109 organizaciones internacionales urge a los gobiernos a tomar medidas inmediatas. La presión global crece ante la emergencia humanitaria y la falta de respuestas efectivas

Advierten sobre el riesgo de

Los mercados mantienen la esperanza de un acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos

Wall Street cotiza mixto ante al deterioro de confianza empresarial en julio, mientras los inversores apuestan a que los gobiernos alcanzarán acuerdos con Trump antes del 1 de agosto para evitar aranceles más altos

Los mercados mantienen la esperanza

Israel retiró el equipo negociador de Qatar tras la respuesta de Hamas

El gobierno de Netanyahu ordenó el regreso de su delegación para consultas tras conocer la postura del grupo terrorista ante la última propuesta de tregua. Crecen las dudas sobre la continuidad del diálogo

Israel retiró el equipo negociador

Arabia Saudita invertirá 6.000 millones de dólares en la reconstrucción de Siria

Apostará a sectores clave para revitalizar la infraestructura, crear empleo y fortalecer la cohesión social, mientras la comunidad internacional observa con cautela el proceso de reconstrucción

Arabia Saudita invertirá 6.000 millones
MÁS NOTICIAS