
Al menos ocho presos murieron en el incendio ocurrido el sábado en la cárcel de Evin, en Teherán, según un nuevo balance difundido el lunes por la autoridad judicial iraní.
Un anterior balance daba cuenta de cuatro fallecidos y 61 heridos, de ellos cuatro graves.
“Cuatro personas (heridas) murieron en el hospital, llevando el balance a ocho muertos”, informó la web Mizan Online, la página de la autoridad judicial.
Todas las personas fallecidas estaban en la cárcel por delitos de robo, según esta fuente.

Las autoridades iraníes aseguraron el sábado que fueron “malhechores” los que provocaron enfrentamientos y un incendio en un almacén de ropa, en el tristemente célebre centro de detención.
La agencia oficial de noticias Irna afirmó que este incidente “no tiene nada que ver” con las manifestaciones en numerosos puntos del país por la muerte el 16 de septiembre de la joven Mahsa Amini.
En la prisión de Evin, a veces apodada “Universidad Evin” por la cantidad de intelectuales encerrados en ella, se encuentran actualmente numerosas personas detenidas durante las protestas y, en general, presos políticos y de conciencia, así como extranjeros y binacionales.
La temida prisión Evin, situada en el oeste de Teherán, alberga a presos políticos, extranjeros y periodistas en un área de 40 hectáreas, y ha sido denunciada por grupos de derechos humanos por sus malas condiciones y supuestas torturas.
Entre sus reclusos se encuentran el británico-iraní Morad Tahbaz, el iraní-estadounidense Emad Shargi, la iraní-francesa Fariba Adelkhah, el director de cine iraní Jafar Panahi o el activista opositor Arash Sadeghi.
Algunos de ellos, como la periodista Niloufar Hamedi, el iraní-estadounidense Siamak Namazi o el activista Hossein Shanbezadeh, informaron a sus familias de que no sufrieron daños en los sucesos de anoche.
PIDEN TRANSPARENCIA
La Unión Europea (UE) exigió este domingo al régimen de Irán “máxima transparencia” con respecto al incendio y los enfrentamientos que se vivieron el sábado en la prisión de Evin de Teherán, que alberga a los presos políticos.

Josep Borrell, alto representante de la Política Exterior de la UE, aseguró en un mensaje compartido en la red social Twitter que está siguiendo las noticias al respecto y remarcó que “las autoridades iraníes son responsables de las vidas de todos los detenidos, incluidos los defensores de derechos humanos y ciudadanos de la UE”.
“Trasladé mis serias preocupaciones al ministro de Exteriores Abdolahian. Esperamos máxima transparencia sobre la situación”, escribió Borrell, quien se comunicó con su homólogo iraní, Hosein Amir Abdolahian.
Las palabras del jefe de la diplomacia europea tienen lugar un día antes de que los Veintisiete den previsiblemente luz verde a nuevas sanciones contra Teherán por la muerte de Mahsa Amini y por la represión contra los manifestantes que protestaban contra su detención y fallecimiento.
(Con información de AFP)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Detuvieron a un ex general sirio acusado de cometer ejecuciones y torturas masivas en la temida prisión de Saydnaya bajo el régimen de Assad
Akram Salloum al-Abdullah, quien dirigió la Policía Militar siria, fue arrestado por su participación en crímenes cometidos dentro de la cárcel conocida como el “matadero humano”

La UE prepara un megapréstamo de 140.000 millones de euros para Ucrania y muestra respaldo total a Zelensky
En la cumbre de mañana en Bruselas, los líderes europeos buscarán financiar la reconstrucción ucraniana con los intereses de los activos rusos congelados

Ucrania presentó una versión mejorada de un dron marítimo avanzado que puede atacar cualquier punto en el Mar Negro
El país exhibió una nueva versión del Sea Baby, con mayor alcance y armamento, diseñada para operaciones contra buques e infraestructura rusa y capaz de emplear inteligencia artificial en la orientación de sus ataques

Alarma en Grecia: una sequía récord reduce un 55% el embalse Mornos y pone en jaque al principal suministro de agua potable de Atenas
El descenso acelerado del principal reservorio hídrico para la capital griega alerta por una posible escasez que afectaría a millones de habitantes. Por qué los expertos advierten la necesidad de establecer nuevas políticas de gestión y anticipar medidas frente al cambio climático regional

Los hutíes liberaron a 15 empleados de la ONU en Yemen, pero mantienen detenidos a más de 50
El organismo internacional confirmó que parte de su personal fue evacuado desde Saná tras semanas de negociaciones, aunque decenas de trabajadores humanitarios siguen retenidos por los rebeldes chiíes que controlan la capital y buena parte del país
