La fundación Bill y Melinda Gates prometió 1.200 millones de dólares para ayudar a erradicar la polio

Los fondos servirán para erradicar los brotes de la enfermedad en los dos países en los que todavía es endémica, Pakistán y Afganistán

Guardar
Una niño recibe la vacuna
Una niño recibe la vacuna de polio en Filipinas (REUTERS/Eloisa Lopez/File Photo)

La Fundación Bill y Melinda Gates se comprometió invertir 1.200 millones de dólares para apoyar los esfuerzos para erradicar todas las formas de poliomielitis a nivel global.

La organización realizó el anuncio desde Berlín, donde este domingo se celebra la Cumbre Mundial de la Salud y antes de que se celebre el próximo martes la cita de la Iniciativa Global para la Erradicación de la Polio (IGEP).

Estos fondos servirán para aplicar la Estrategia 2022-2026 de la IGEP que busca erradicar los brotes de la enfermedad en los dos países en los que todavía es endémica, Pakistán y Afganistán, y evitar brotes de variantes del virus. La fundación de Bill Gates ha aportado ya más de 5.000 millones en total en la IGEP.

“La erradicación de la polio es posible, pero todavía sigue siendo una amenaza. Colaborando el mundo puede poner fin a esta enfermedad”, destacó Bill Gates. “Quiero agradecer a Alemania por ser coanfitriona de los eventos de esta semana y por su apoyo continuo a la erradicación de la polio. Emplazo a otros donantes a apoyar la estrategia de erradicación para que nadie vuelva a quedar paralizado por la polio”, añadió.

El próximo martes se celebra la reunión de la IGEP y se espera que haya más compromisos de financiación por parte de donantes y dirigentes de varios países para lograr los 4.800 millones de dólares presupuestados en la Estrategia 2022-2026 del organismo.

(Getty)
(Getty)

El plan prevé vacunar a 370 millones de niños al año y prestar otros servicios sanitarios básicos, así como medidas para apoyar a las autoridades locales, responder a posibles brotes o ayudar a desarrollar la nueva generación de vacunas contra la polio.

Se estima que la IGEP ha salvado a más de 20 millones de niños de esta enfermedad causante de parálisis y de la muerte. Este año y por primera vez en mucho tiempo, se han registrado casos en África y se teme por los niños que no han recibido la vacuna debido a la pandemia de coronavirus.

La poliomielitis es una enfermedad muy contagiosa que es causada por un virus. La infección invade el sistema nervioso y puede causar parálisis en cuestión de horas. El mundo ha consensuado una estrategia para erradicar la enfermedad, pero este año ya se reportaron casos de polio en países de África, como Mozambique y Malawi. También hubo 14 casos en Pakistán, un caso de un niño en Israel y un caso de un joven de 20 años en los Estados Unidos. Además, se ha detectado el virus de la polio en aguas residuales de Nueva York y Londres.

Lo grave reside en que en 1 de cada 200 casos el virus destruye partes del sistema nervioso, ocasionando la parálisis permanente en piernas o brazos. Aunque es muy raro, el virus puede atacar las partes del cerebro que ayudan a respirar, lo que puede causar la muerte.

En América hay riesgo de reintroducción del virus de la polio. Según informó la Organización Panamericana la Salud (OPS), en 33 de los 42 países que forman la región la cobertura de inmunización con la tercera dosis de poliomielitis está por debajo del 95% de la población. Entre ellos, están Argentina, Bolivia, Brasil, México, Perú, Venezuela, Paraguay, Colombia, Haití y Perú. Esos niveles inadecuados de inmunización ponen a esos países en mayor riesgo de reintroducción del virus de la polio.

(Con información de Europa Press)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Polonia detuvo a 32 personas acusadas de colaborar con la inteligencia rusa en actos de sabotaje

Los individuos están acusados de ejecutar ataques incendiarios y espionaje, siguiendo instrucciones transmitidas por canales encriptados, en una ofensiva que apunta a desestabilizar la infraestructura y la seguridad nacional

Polonia detuvo a 32 personas

Tokio impulsa un modelo de turismo sostenible basado en sus valores tradicionales

Inspirada en el principio ancestral del mottainai, la capital japonesa transforma su oferta de alojamiento y servicios con iniciativas que van desde apartamentos eficientes hasta hoteles con emisiones neutras, según un reportaje de Forbes

Tokio impulsa un modelo de

Qué hay dentro de las cajas de alimentos que caen sobre Gaza desde los aviones: “¿Qué hago con una lata de hummus?"

La asistencia lanzada desde el aire busca paliar la hambruna en la Franja, pero los habitantes aseguran que los productos son insuficientes y poco nutritivos: “Nuestros hijos se están convirtiendo en esqueletos”

Qué hay dentro de las

Donald Trump confirmó que recibió una invitación oficial de China para reunirse con el presidente Xi Jinping

El mandatario chino podría estar pensando en celebrar una reunión con Trump y Putin, con motivo del desfile que se celebra en septiembre en la Plaza de Tiananmen para conmemorar el final de la II Guerra Mundial

Donald Trump confirmó que recibió

Revelaron brutales ejecuciones de los yihadistas a los druzos en Siria: el arma en una mano y el celular en la otra

Videos grabados por los propios atacantes muestran masacres y lanzamientos desde balcones, evidenciando una ola de violencia sectaria que dejó más de mil muertos y una crisis humanitaria sin precedentes. IMÁGENES SENSIBLES

Revelaron brutales ejecuciones de los
MÁS NOTICIAS