
El Gobierno israelí comenzó este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo de demarcación de fronteras marítimas con el Líbano, anunciado este martes y que se espera sea aprobado hoy por el Gabinete de Seguridad y el Gabinete de ministros, antes de ser presentado al Parlamento para su revisión.
Los trámites necesarios para dar la aprobación final al borrador del acuerdo avanzan con rapidez, tras la convocatoria ayer por parte del primer ministro israelí en funciones, Yair Lapid, de una reunión hoy del Gabinete de seguridad y otra con todos los ministros del Gobierno. Horas después, se espera su presentación ante la Knesset (Parlamento).
De ratificarse, el acuerdo con Líbano terminaría con una disputa de larga data sobre la demarcación de aguas ricas en gas en el Mediterráneo, tras meses de negociaciones intermitentes que comenzaron en 2020.
El territorio en cuestión consiste de unos 860 kilómetros cuadrados de mar, que cubre los yacimientos de gas de Karish y Qana, y el acuerdo, mediado por Estados Unidos dado que Israel y Líbano no tienen relaciones diplomáticas, permitiría que el Estado judío explote el primero y su vecino árabe del norte el segundo, según se ha filtrado en algunos medios especializados.

El proceso de ratificación del pacto ha generado polémica en Israel, donde múltiples miembros de la oposición e incluso del propio Gobierno han exigido que el texto final sea presentado ante el Parlamento no solo para su revisión sino también para su aprobación definitiva.
Esta polémica se enmarca en la campaña electoral en Israel de cara a los comicios generales del próximo 1 de noviembre, en los que el bloque comandado por Lapid se enfrenta al del ex primer ministro Benjamín Netanyahu.
Precisamente, Netanyahu cuestionó duramente el acuerdo este martes, describiéndolo como una “rendición histórica” y catalogando a Lapid como “un primer ministro débil y sin experiencia”.

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, calificó el acuerdo como “un avance histórico”, e instó a todas las partes a cumplir lo negociado.
“Los gobiernos de Israel y Líbano acordaron poner fin formalmente a su disputa sobre la frontera marítima”, dijo el presidente norteamericano en un comunicado. “Ahora es fundamental que todas las partes mantengan sus compromisos y trabajen para su implementación”.
(Con información de EFE y AP)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La oposición de Ucrania desconfía del plan de paz y le exigió a Zelensky que no entregue territorios ni acepte límites en la defensa
Las negociaciones entre Kiev y Washington siguen, con posiciones encontradas y presión de los aliados europeos
Brasil aprobó una reforma tributaria que libera del impuesto a los ingresos para los salarios más bajos
La ley, impulsada por Lula y aprobada por unanimidad en el Congreso, fija la exención del impuesto en ingresos de hasta 5.000 reales y aumenta la carga sobre los contribuyentes más ricos
El ajo, entre mito y ciencia: beneficios reales, tradición milenaria y posibles riesgos
Expertos y estudios recientes muestran que su reputación se apoya en hechos comprobados y creencias persistentes. Claves para aprovechar sus cualidades y evitar efectos no deseados

Emmanuel Macron viajará a China en diciembre para una visita de Estado clave en medio de las tensiones con Xi Jinping
La agenda incluirá reuniones en Beijing y Chengdu para discutir comercio, cooperación tecnológica y seguridad internacional, con el conflicto en Ucrania y la rivalidad China-Occidente como telón de fondo
La Bolsa de París encabezó una buena jornada para las acciones europeas
El sector tecnológico lideró las subidas dentro del STOXX 600



