
El papa Francisco lamentó hoy que el “bombardeo de propuestas” del mundo actual puede “atrofiar el deseo” e impedir que la gente valore lo que realmente quiere y avisó de ello a los jóvenes que se pasan la vida en el teléfono.
”La época en la que vivimos parece favorecer la máxima libertad de elección, pero al mismo tiempo atrofia el deseo, mayormente reducido a las ganas del momento”, denunció durante la audiencia general ante cientos de fieles en la plaza de San Pedro del Vaticano.
Y agregó: “Estamos bombardeados por miles de propuestas, proyectos, posibilidades, que corremos el riesgo de distraernos y no permitirnos valorar con calma lo que realmente queremos”.
Francisco, improvisando en la catequesis que traía preparada, dijo que hay gente que vive en el momento sin pensar en el futuro ni valorar sus sueños o deseos.

”Pensemos en los jóvenes por ejemplo, con el teléfono en la mano, buscan, miran vídeos... ¿Pero te detienes a pensar? Si no eres extrovertido hacia los demás el deseo no puede crecer así, vives el momento, saciado del momento, pero no crece el deseo”, sostuvo.
El pontífice argentino, repasando el Evangelio, también alertó de que en el mundo actual a veces “el querer hacer se convierte en una ilusión” y criticó la actitud de quejarse continuamente.
”Atentos porque los lamentos son un veneno para el alma y la vida, no dejan crecer el deseo de ir adelante. Cuando se quejan en familia, las parejas, los unos de los otros, los hijos de los padres, o los curas de su obispo, o los obispos de muchas otras cosas... Es casi pecado porque no deja crecer el deseo”, afirmó.
En este sentido, Bergoglio avisó de que “muchas personas sufren porque no saben qué quieren hacer con su vida y probablemente nunca han tomado contacto con su deseo profundo”.

”De aquí el riesgo de trascurrir la existencia entre intentos y expedientes de diversa índole sin llegar nunca a ningún lado, o desperdiciando oportunidades valiosas. Y así algunos cambios, aunque queridos en teoría, nunca son realizados cuando se presenta la ocasión”, terminó.
EVITAR LA “POLARIZACIÓN” Y “VENENOS” EN LA IGLESIA
El papa argentino defendió una Iglesia “libre y liberadora” en la que su clero “no anteponga sus agendas al Evangelio” y no siga “el viento de la mundanidad” o “las modas del tiempo”.
”Estemos atentos: ni el progresismo que se adapta al mundo, ni el tradicionalismo que añora un mundo pasado son pruebas de amor, sino de infidelidad. Son egoísmos pelagianos, que anteponen los propios gustos y los propios planes al amor que agrada a Dios”, advirtió.
También aseguró que “una Iglesia que no se alegra se contradice a sí misma” e insistió en la necesidad de evitar “conflictos, venenos y polémicas”.
(con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Macron se reunió con Marco Rubio en un nuevo intento por avanzar en el proceso para acabar con la guerra en Ucrania
En la cumbre celebrada en París también asisten el enviado especial de Donald Trump, Steve Witkoff y Delegaciones de Kiev, Reino Unido y Alemania

El papa Francisco visitó la cárcel sin ayuda de oxígeno pero no ocultó sus problemas de salud: “Vivo la Pascua como puedo”
Hablando con mucho esfuerzo pero sin cánula en medio de su recuperación, el pontífice también se las arregló para bromear y responder sobre la experiencia de dialogar con los presos

Wall Street y las bolsas europeas sufren nuevos sacudones en el cierre de una semana corta por el Viernes Santo
Las críticas de Trump a la Fed y los resultados decepcionantes de UnitedHealth mantienen la incertidumbre en Nueva York. En Europa, el recorte de tasas del BCE golpeó las principales plazas

Alemania: un médico fue acusado de asesinar a 15 pacientes en cuidados paliativos
Los cargos presentados ante el Tribunal Regional de Berlín I incluyen homicidio con premeditación y por motivos viles por sobredosis de anestésicos y relajantes musculares

Representantes de Ucrania se reunirán en París con una delegación de EEUU
También abordarán la “promoción de la paz y garantías de seguridad” con algunos socios europeos
