
La ministra francesa de Exteriores, Catherine Colonna, reclamó este martes a Irán la “liberación inmediata” de cinco franceses “retenidos” en ese país y avanzó que habrá nuevas sanciones europeas contra el régimen de Teherán por la represión violenta de las manifestaciones en las últimas semanas.
Colonna, que en una entrevista a la emisora de radio France Inter dijo tener intención de hablar esta tarde con su homólogo iraní, Hosein Amir Abdolahian, explicó que le pedirá esa liberación.
Hasta ahora, las autoridades francesas habían hablado de cuatro ciudadanos detenidos en Irán, y la ministra no precisó en la entrevista quién es la quinta persona.
Los cuatro conocidos son Fariba Adelkhah, una investigadora franco-iraní detenida en junio de 2019 y condenada a cinco años de cárcel por atentar contra la seguridad nacional; Benjamin Brière, arrestado en mayo de 2020 y sentenciado a ocho años de cárcel por espionaje; y los sindicalistas Cécile Kohler y Jaques Paris, detenidos el pasado mes de mayo.

El pasado viernes, el Ministerio de Exteriores pidió a todos los franceses que se encuentren de paso en Irán que salgan del país lo más pronto posible por el riesgo de ser objeto de detenciones arbitrarias.
Más allá de esta cuestión de los arrestos, la jefa de la diplomacia francesa reiteró su condena por la represión violenta de las manifestaciones que se han multiplicado tras la muerte a manos de la policía de la joven Mahsa Amini, detenida por no llevar el pelo cubierto según las reglas de la policía religiosa.
Además, dio por hecho que habrá nuevas sanciones europeas contra “los responsables de la represión” que validarán los ministros de los Veintisiete el lunes próximo y el Consejo Europeo a mediados de semana.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Corea del Sur aseguró que al menos 600 soldados norcoreanos han muerto combatiendo junto a las tropas rusas en Ucrania
Las autoridades surcoreanas sostienen que alrededor de 2.000 efectivos han sido repatriados en lo que va del año y que actualmente se encuentran aislados en Pyongyang y otras zonas del país

Reino Unido bombardeó instalaciones de los hutíes en Yemen donde se fabricaban drones para atacar buques en el mar Rojo
En la operación participaron aviones Typhoon FGR4 que lanzaron bombas guiadas de precisión Paveway IV sobre un complejo de edificaciones ubicado a unos 25 kilómetros al sur de Saná

El régimen de China amenazó a Filipinas por su apertura hacia Taiwán: “No jueguen con fuego”
La respuesta de Beijing se produce luego de que el presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., modificara una norma para permitir que funcionarios de su país puedan mantener contactos con autoridades taiwanesas con fines económicos
La economía de China se debilita: la actividad manufacturera se contrajo en abril en plena guerra comercial con EEUU
El índice oficial fabril cayó a 49 puntos tras la entrada en vigor de los nuevos aranceles mutuos. La demanda interna sigue estancada y la confianza empresarial retrocede
Los cardenales inician la carrera hacia el papado entre llamados a la continuidad y maniobras discretas
La fase previa al cónclave ofrece a los electores la oportunidad de intercambiar impresiones, evaluar posturas y sopesar carismas. En este escenario, los aspirantes trono de San Pedro deben proyectar liderazgo sin parecer que lo buscan
