
El bielorruso Ales Bialiatski, quien se encuentra en prisión; y las organizaciones rusa Memorial y la ucraniana Center for Civil Liberties recibirán el Premio Nobel de la Paz 2022 “por el derecho a criticar al poder” y “denunciar crímenes contra la humanidad”, anunció este viernes el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo.
El Comité Noruego del Nobel “desea honrar a tres destacados campeones de los derechos humanos, la democracia y la convivencia pacífica en los países vecinos Bielorrusia, Rusia y Ucrania”, comunicó al anunciar los nombres de los galardonados.
Bialiatski “fue uno de los iniciadores del movimiento democrático que surgió en Bielorrusia a mediados de la década de 1980. Ha dedicado su vida a promover la democracia y el desarrollo pacífico en su país de origen”, destacó el comité.
Este abogado, vicepresidente de la Federación Internacional por los Derechos Humanos y perseguido por la dictadura de Alexandr Lukashenko, creó Viasna (primavera) “en respuesta a las reformas constitucionales que dieron poderes autoritarios al presidente, actualmente sigue detenido sin juicio”, recordó Berit Reiss-Andersen, presidenta del comité, al anunciar el galardón compartido.
El comité Nobel noruego reclamó la liberación Bialiatski, encarcelado por una acusación de evasión fiscal pero considerado un preso político: “Nuestro mensaje es exhortar a las autoridades de Bielorrusia a liberarlo y esperamos que eso ocurra y que pueda venir a Oslo y recibir el premio”, dijo Reiss-Andersen. “Pero hay miles de presos políticos en Bielorrusia y temo que mi deseo quizá no sea muy realista”, continuó.
Bialiatski recibió el Premio Homo Homini y el Premio Per Anger, por sus esfuerzos en la promoción de los derechos humanos y la democracia. Su esposa dijo estar “abrumada por la emoción” tras conocer la noticia de su galardón este viernes.

En cuanto a la ONG rusa Memorial, el comité recuerda que recopiló y verificó información sobre abusos y crímenes de guerra perpetrados contra la población por las fuerzas rusas y prorrusas. “En 2009, la jefa de la sucursal de Memorial en Chechenia, Natalia Estemirova, fue asesinada a causa de este trabajo”.
Memorial se basa en la noción de que confrontar los crímenes pasados es esencial para prevenir nuevos. La organización también ha estado al frente de los esfuerzos para combatir el militarismo y promover los derechos humanos y un gobierno basado en el Estado de derecho, según explicó la organización.
Memorial fue creada en 1987 por activistas de derechos humanos en la antigua Unión Soviética que querían asegurarse de que las víctimas de la opresión del régimen comunista nunca fueran olvidadas.
El Kremlin la considera un “agente extranjero” y ordenó su disolución en 2021, además de bloquear su sitio web en mayo de 2022. Memorial dijo que la decisión del gobierno de Putin fue “desproporcionada”, ya que la negativa a identificarse como agente extranjero por recibir financiación del exterior no constituía una infracción “grave”.
En marzo de 2022, el Tribunal Supremo de Rusia desestimó el recurso contra la liquidación de Memorial, acusada por las autoridades de crear “una imagen falsa de la Unión Soviética como Estado terrorista” en alusión a sus investigaciones de las represiones estalinistas.

En cuanto al Centro para las Libertades Civiles, se fundó con el propósito de promover los derechos humanos y la democracia en Ucrania. “Ha tomado una posición para fortalecer la sociedad civil ucraniana y presionar a las autoridades para hacer de Ucrania una democracia de pleno derecho”, constata el comité.
El centro ucraniano “se ha convertido en una fuente importante para documentar crímenes de guerra por parte de Rusia y desempeña un ‘papel pionero’ para hacer rendir cuentas a los culpables”.

“Con sus constantes esfuerzos a favor de los valores humanistas, el antimilitarismo y los principios del derecho, los ganadores de este año han revitalizado y honrado la visión de paz y fraternidad entre las naciones de Alfred Nobel, una visión muy necesaria en el mundo de hoy”, agrega.
El de la Paz es el quinto de los galardones anunciados hasta ahora, después de los de Medicina, Física, Química y Literatura, y sucede al otorgado en 2021 a dos periodistas, la filipina María Ressa y el ruso Dmitry Muratov.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Comenzó la reunión entre Donald Trump y Benjamin Netanyahu sobre la nueva propuesta de tregua y liberación de rehenes en Gaza
El mandatario estadounidense dijo que estaba “muy confiado” en alcanzar un acuerdo al recibir al primer ministro israelí en la Casa Blanca. Qué diferencias persisten y qué condiciones querrán imponer de cada lado
Rusia abandonó formalmente la Convención Europea para la Prevención de la Tortura
El mandatario ruso firmó la salida del país del acuerdo internacional que supervisa el trato a detenidos, en medio de crecientes denuncias de abusos y tensiones con organismos occidentales tras la invasión a Ucrania

“No hay armas mágicas”: la desafiante respuesta de Rusia a la autorización de EEUU para que Ucrania use misiles de largo alcance
El Kremlin evalúa la decisión de Washington que permite a Kiev atacar objetivos en territorio ruso con supervisión del Pentágono, mientras expertos militares estudian posibles implicaciones y riesgos para la seguridad regional

Turquía desplegó tres drones para monitorear la flotilla humanitaria que va rumbo a Gaza en el Mediterráneo
Los aparatos de largo alcance han sobrevolado las embarcaciones durante tres días. Ankara se suma así a España, Italia y Grecia en la vigilancia de la misión que desafía el bloqueo israelí
Una despedida de soltero generó caos a bordo de un avión, que debió aterrizar de emergencia: terminaron todos detenidos
Un grupo de pasajeros protagonizó disturbios en un vuelo que iba rumbo a Alicante y fueron arrestados una vez que tocaron tierra. La secuencia quedó grabada y se viralizó en redes
