
Rusia envió hacia la frontera ucraniana un tren operado por su división nuclear secreta, reveló este martes un analista de defensa, una decisión que alimenta los temores del posible uso de armas atómicas por parte del presidente ruso Vladimir Putin.
Konrad Muzyka, un analista de defensa con sede en Polonia, dijo que el tren, fotografiado en el centro de Rusia, estaba vinculado a la 12ª dirección principal del ministerio de defensa ruso y que era “responsable de las municiones nucleares, su almacenamiento, mantenimiento, transporte y emisión a unidades”.

La revelación llega después que Putin advirtiera a la OTAN de que Rusia cuenta con un arsenal “sin parangón” que le permite contrarrestar cualquier amenaza occidental.
”Quiero recordar que nuestro país también dispone de diferentes sistemas ofensivos y, en algunos componentes, son más modernos que los que poseen los países de la OTAN”, afirmó en un discurso televisado la pasada semana.
Asimismo, el líder de Chechenia, Ramzan Kadyrov, uno de los más estrechos aliados de Putin, abogó el sábado por “medidas más radicales” en Ucrania, incluido el empleo de “armamento nuclear de baja potencia”.
Según informó el diario The Times de Londres, la OTAN habría advertido a sus miembros que Putin está listo para demostrar su voluntad de usar armas de destrucción masiva con una prueba nuclear en las fronteras de Ucrania.
Sin embargo, una fuente de defensa de alto rango dijo al periódico británico que una demostración más probable de la disposición de Putin para usar armas nucleares podría ocurrir en el Mar Negro.
Aunque creían que tal demostración de fuerza sería más probable, dijeron que “no era imposible” que Putin pudiera disparar un arma nuclear táctica en Ucrania. Si optaba por hacerlo, se enfrentaba a un riesgo significativo. “Podrían fallar y golpear accidentalmente una ciudad rusa cerca de la frontera con Ucrania, como Belgorod”, dijo la fuente.
La OTAN emitió una nota de inteligencia a sus países miembros en la que alerta de la movilización del submarino nuclear ruso ‘K-329 Belgorod’, portador del misil nuclear Poseidón, también conocido como el Arma del Apocalipsis.

El nuevo submarino fue botado en julio y ahora se habría sumergido en aguas del Ártico tras su posible implicación en el sabotaje de los gasoductos Nord Stream, según distintas fuentes extraoficiales.
El Poseidón podría destruir puertos y ciudades costeras. Algunos expertos temen que los torpedos de la nave puedan detonarse bajo el agua para causar un tsunami radiactivo y afectar las ciudades costeras con olas de casi 100 metros de altura.
Andrew Futter, académico de la Universidad de Leicester y experto en armas nucleares, dijo a The Times que el submarino nuclear podría realizar varias funciones tácticas y era mucho más que una plataforma de lanzamiento nuclear. Sugirió que, como en el caso del tren, Rusia estaba tratando de enviar una advertencia a Occidente para que dejara de entrometerse en el conflicto.
A medida que la contraofensiva ucraniana avanza en el sur y el este sobre los territorios anexados por Putin, los temores de una reacción impredecible del mandatario ruso crecen.
Hablando en la conferencia del partido Conservador británico, el General Kenneth McKenzie Jr, ex comandante del Comando Central de los EE. UU., dijo: “La amenaza de una escalada nuclear es muy alta. No nos hacemos ningún bien si ignoramos eso”.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aprovechó su intervención en la Asamblea General de la ONU para acusar a Putin de hacer “amenazas irresponsables sobre el uso de armas nucleares”.
En la misma línea, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, criticó la “peligrosa” retórica nuclear de Putin después de que el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, solicitara el ingreso en la Alianza Atlántica tras la anexión rusa el viernes de cuatro regiones ucranianas.
En la ceremonia de firma de la anexión de Donetsk, Lugansk, Kherson y Zaporizhzhia, Putin advirtió que Moscú utilizará “todas las fuerzas y medios” a su disposición para defender su territorio nacional, sin mencionar las armas nucleares.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Reunión Trump-Netahyanu: qué opinan en Israel y los países árabes sobre la nueva propuesta de tregua y liberación de rehenes en Gaza
El encuentro entre el presidente de EEUU y el premier israelí en Washington enfrenta a líderes mundiales con demandas opuestas. El destino de los secuestrados, la reconstrucción y el papel de la Autoridad Palestina generan tensiones
Ocho paracaidistas saltaron de un avión dos minutos antes de que se estrellara: murió el piloto
Paul Smith, de 54 años, murió cuando su aeronave cayó en un denso matorral cerca del aeropuerto australiano de Moruya este sábado. Los sobrevivientes habían saltado a 14.000 pies apenas dos minutos antes del accidente fatal y aterrizaron de forma segura

Ucrania confirmó un ataque contra una fábrica militar rusa con misiles lanzados en Briansk
Cuatro proyectiles impactaron una planta clave para el ejército de Moscú cerca de la frontera, en una operación que busca debilitar la logística del Kremlin
La Unión Europea confirmó la reactivación de las sanciones contra el régimen de Irán por su programa nuclear
Los países del bloque aplican medidas que afectan sectores clave como energía, finanzas y transporte, pero dejaron abierta “la puerta a las negociaciones diplomáticas” con Teherán

Fuerte advertencia de Alemania en un foro de seguridad: “Putin no quiere un alto el fuego ni la paz para Ucrania”
Boris Pistorius, ministro de Defensa germano, llamó a los europeos a fortalecer la defensa ucraniana y alertó que Moscú busca provocar a la OTAN. “No caeremos en la trampa rusa de escalada continua”, dijo
