
Tras los referéndums celebrados por las autoridades prorrusas, este jueves el presidente ruso Vladimir Putin firmó los decretos para reconocer la independencia de las regiones ucranianas de Kherson y Zaporizhia, un paso previo a la anexión con la que avanzará Moscú.
En los casos de Donetsk y Lugansk, ambas regiones ya eran reconocidas como independientes por Moscú, por lo que sólo resta el paso de la anexión.
Los textos alegan que esta decisión se produce “teniendo en cuenta la “voluntad del pueblo” y “de conformidad con los principios y normas del Derecho Internacional, así como reconociendo y confirmando el principio de la igualdad de derechos y la libre determinación de los pueblos, consagrado en la Carta de la ONU”.
Los decretos entran en vigor a partir del día de su firma, según ha informado la agencia de noticias estatal TASS.
Se trata de un paso intermedio necesario antes de que Putin pueda seguir adelante con sus planes de anunciar el viernes que las regiones forman parte de Rusia. Según las leyes rusas, el presidente primero debe reconocer la independencia de Kherson y Zaporizhzhia, algo que ya hizo el 21 de febrero con Donetsk y Lugansk.
Después el presidente ruso y todos los líderes separatistas deben firmar los acuerdos de anexión, tras lo cual el Tribunal Constitucional debe examinarlos. Los líderes prorrusos de las cuatro regiones en el este y sur de Ucrania habían solicitado la anexión a Putin y este jueves llegaron a la capital rusa.
Tras este paso, la anexión debe ser adoptada por la Duma del Estado o Cámara Baja y el Senado, que se reunirán los días 3 y 4 de octubre, y posteriormente Putin debe firmar la ley.


Dmitri Peskov, portavoz de la presidencia rusa, anunció que mañana viernes habrá una ceremonia en Moscú. Según detalló, el acto tendrá lugar, a las 15, hora local (12 GMT), en la sala San Jorge del Gran Palacio del Kremlin.
Durante ese evento Putin dará un discurso.
Según los resultados difundidos por las autoridades prorrusas, entre el 87,05 y el 99,23% de los votantes en los territorios controlados parcialmente por las fuerzas rusas en el este y sur de Ucrania apoyaron la anexión a Rusia. Las votaciones son consideradas ilegales por la comunidad internacional y Ucrania.
La anexión por parte de Rusia de los territorios que votaron su separación de Ucrania significará que “ya no hay nada que negociar con este presidente (ruso)”, dijo este martes el mandatario ucraniano, Volodimir Zelensky, en una declaración por videoconferencia ante el Consejo de Seguridad de la ONU.
El Ministerio de Exteriores ucraniano llamó a su vez “a todos los Estados y organizaciones internacionales a condenar inmediatamente las acciones ilegales del Kremlin en los territorios temporalmente ocupados de Ucrania y a aumentar el aislamiento de Rusia”.
Afirmó asimismo que “obligar a los habitantes de estos territorios a rellenar unos papeles a punto de pistola es un crimen más de Rusia en el curso de su agresión contra Ucrania” que viola las normas del derecho internacional y las obligaciones internacionales de Rusia.
La ONU a su vez dejó claro este martes que no reconocerá el resultado de los referendos, ya que “no pueden considerarse una expresión genuina de la voluntad popular”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Las tropas sirias se preparan para regresar a Sweida tras nuevos enfrentamientos entre drusos y beduinos
El conflicto en el sur del país ya provocó casi 600 muertos y más de 80.000 desplazados. Damasco busca restablecer el control mientras se agrava la crisis humanitaria y crecen las tensiones regionales
Donald Trump firmó la primera ley sobre criptomonedas en Estados Unidos
El presidente estadounidense selló la llamada Ley “Genius”, que regula el uso de monedas estables y comparó su impacto con “el nacimiento de internet”
El grupo terrorista libanés Hezbollah rechazó el desarme y advirtió que está “listo para la confrontación” con Israel
Naim Qassem, líder de la agrupación armada chiíta, afirmó que no se entregarán las armas y acusó a Estados Unidos de exigir concesiones sin garantizar la retirada israelí

La Unión Europea condenó a Rusia por intensificar sus campañas híbridas contra el bloque y sus aliados
La jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, denunció las “persistentes actividades maliciosas de Rusia”, que incluyen ciberataques, sabotajes y manipulación informativa
La Unión Europea ve avances en el ingreso de ayuda humanitaria en Gaza pero advierte que sigue siendo insuficiente
Bruselas destacó “señales positivas” tras un acuerdo con Israel que permitió aumentar el ingreso de suministros a la Franja, aunque pidió más medidas para atender la emergencia
