
Tras los referéndums celebrados por las autoridades prorrusas, este jueves el presidente ruso Vladimir Putin firmó los decretos para reconocer la independencia de las regiones ucranianas de Kherson y Zaporizhia, un paso previo a la anexión con la que avanzará Moscú.
En los casos de Donetsk y Lugansk, ambas regiones ya eran reconocidas como independientes por Moscú, por lo que sólo resta el paso de la anexión.
Los textos alegan que esta decisión se produce “teniendo en cuenta la “voluntad del pueblo” y “de conformidad con los principios y normas del Derecho Internacional, así como reconociendo y confirmando el principio de la igualdad de derechos y la libre determinación de los pueblos, consagrado en la Carta de la ONU”.
Los decretos entran en vigor a partir del día de su firma, según ha informado la agencia de noticias estatal TASS.
Se trata de un paso intermedio necesario antes de que Putin pueda seguir adelante con sus planes de anunciar el viernes que las regiones forman parte de Rusia. Según las leyes rusas, el presidente primero debe reconocer la independencia de Kherson y Zaporizhzhia, algo que ya hizo el 21 de febrero con Donetsk y Lugansk.
Después el presidente ruso y todos los líderes separatistas deben firmar los acuerdos de anexión, tras lo cual el Tribunal Constitucional debe examinarlos. Los líderes prorrusos de las cuatro regiones en el este y sur de Ucrania habían solicitado la anexión a Putin y este jueves llegaron a la capital rusa.
Tras este paso, la anexión debe ser adoptada por la Duma del Estado o Cámara Baja y el Senado, que se reunirán los días 3 y 4 de octubre, y posteriormente Putin debe firmar la ley.


Dmitri Peskov, portavoz de la presidencia rusa, anunció que mañana viernes habrá una ceremonia en Moscú. Según detalló, el acto tendrá lugar, a las 15, hora local (12 GMT), en la sala San Jorge del Gran Palacio del Kremlin.
Durante ese evento Putin dará un discurso.
Según los resultados difundidos por las autoridades prorrusas, entre el 87,05 y el 99,23% de los votantes en los territorios controlados parcialmente por las fuerzas rusas en el este y sur de Ucrania apoyaron la anexión a Rusia. Las votaciones son consideradas ilegales por la comunidad internacional y Ucrania.
La anexión por parte de Rusia de los territorios que votaron su separación de Ucrania significará que “ya no hay nada que negociar con este presidente (ruso)”, dijo este martes el mandatario ucraniano, Volodimir Zelensky, en una declaración por videoconferencia ante el Consejo de Seguridad de la ONU.
El Ministerio de Exteriores ucraniano llamó a su vez “a todos los Estados y organizaciones internacionales a condenar inmediatamente las acciones ilegales del Kremlin en los territorios temporalmente ocupados de Ucrania y a aumentar el aislamiento de Rusia”.
Afirmó asimismo que “obligar a los habitantes de estos territorios a rellenar unos papeles a punto de pistola es un crimen más de Rusia en el curso de su agresión contra Ucrania” que viola las normas del derecho internacional y las obligaciones internacionales de Rusia.
La ONU a su vez dejó claro este martes que no reconocerá el resultado de los referendos, ya que “no pueden considerarse una expresión genuina de la voluntad popular”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El cardenal Parolin, uno de los posibles sucesores de Francisco, pidió “acoger su legado” en una emotiva misa de luto
El secretario de Estado vaticano, uno de los nombres que suena con fuerza para el próximo cónclave, ofició la segunda misa de los novendiales ante una Plaza de San Pedro repleta de fieles y jóvenes

Tras el funeral del papa Francisco, cuáles son los siguientes pasos del Vaticano hasta el Cónclave
Antes de elegir al nuevo sucesor de San Pedro se debe llevar a cabo una serie de rituales

“Franciscus”: imágenes de la tumba del papa en la Basílica de Santa María la Mayor
El Sumo Pontífice había pedido descansar en el lugar al que tantas veces acudió en silencio, escapando de las luces de la plaza de San Pedro

Entre lágrimas y esperanza: miles de fieles visitan la tumba del papa Francisco en Roma
El día después del histórico funeral, una multitud hace fila en la basílica de Santa María la Mayor para despedir al pontífice argentino mientras la Iglesia se prepara para un histórico cónclave que definirá su sucesor

Kim Jong-un sigue elevando la tensión con EEUU y Corea del Sur: presentó un nuevo buque destructor, capaz de “responder de manera decisiva” ante cualquier ataque
“Debemos responder de manera decisiva a esta crisis geopolítica y a los acontecimientos en curso”, dijo el dictador, en el marco de su iniciativa por fortalecer sus capacidades de defensa
