Vladimir Putin firmó los decretos que reconocen como independientes a las provincias ucranianas de Kherson y Zaporizhia

Es el paso previo a la anexión de esos dos distritos además de Donetsk y Lugansk. Mañana viernes habrá un acto en la sala San Jorge del Gran Palacio del Kremlin, en la que el presidente ruso dará un discurso

Guardar
Vladimir Putin, presidente de Rusia
Vladimir Putin, presidente de Rusia (Sputnik/Gavriil Grigorov/Kremlin via REUTERS)

Tras los referéndums celebrados por las autoridades prorrusas, este jueves el presidente ruso Vladimir Putin firmó los decretos para reconocer la independencia de las regiones ucranianas de Kherson y Zaporizhia, un paso previo a la anexión con la que avanzará Moscú.

En los casos de Donetsk y Lugansk, ambas regiones ya eran reconocidas como independientes por Moscú, por lo que sólo resta el paso de la anexión.

Los textos alegan que esta decisión se produce “teniendo en cuenta la “voluntad del pueblo” y “de conformidad con los principios y normas del Derecho Internacional, así como reconociendo y confirmando el principio de la igualdad de derechos y la libre determinación de los pueblos, consagrado en la Carta de la ONU”.

Los decretos entran en vigor a partir del día de su firma, según ha informado la agencia de noticias estatal TASS.

Se trata de un paso intermedio necesario antes de que Putin pueda seguir adelante con sus planes de anunciar el viernes que las regiones forman parte de Rusia. Según las leyes rusas, el presidente primero debe reconocer la independencia de Kherson y Zaporizhzhia, algo que ya hizo el 21 de febrero con Donetsk y Lugansk.

Después el presidente ruso y todos los líderes separatistas deben firmar los acuerdos de anexión, tras lo cual el Tribunal Constitucional debe examinarlos. Los líderes prorrusos de las cuatro regiones en el este y sur de Ucrania habían solicitado la anexión a Putin y este jueves llegaron a la capital rusa.

Tras este paso, la anexión debe ser adoptada por la Duma del Estado o Cámara Baja y el Senado, que se reunirán los días 3 y 4 de octubre, y posteriormente Putin debe firmar la ley.

Los documentos firmados por Putin
Los documentos firmados por Putin

Dmitri Peskov, portavoz de la presidencia rusa, anunció que mañana viernes habrá una ceremonia en Moscú. Según detalló, el acto tendrá lugar, a las 15, hora local (12 GMT), en la sala San Jorge del Gran Palacio del Kremlin.

Durante ese evento Putin dará un discurso.

Según los resultados difundidos por las autoridades prorrusas, entre el 87,05 y el 99,23% de los votantes en los territorios controlados parcialmente por las fuerzas rusas en el este y sur de Ucrania apoyaron la anexión a Rusia. Las votaciones son consideradas ilegales por la comunidad internacional y Ucrania.

La anexión por parte de Rusia de los territorios que votaron su separación de Ucrania significará que “ya no hay nada que negociar con este presidente (ruso)”, dijo este martes el mandatario ucraniano, Volodimir Zelensky, en una declaración por videoconferencia ante el Consejo de Seguridad de la ONU.

El Ministerio de Exteriores ucraniano llamó a su vez “a todos los Estados y organizaciones internacionales a condenar inmediatamente las acciones ilegales del Kremlin en los territorios temporalmente ocupados de Ucrania y a aumentar el aislamiento de Rusia”.

Afirmó asimismo que “obligar a los habitantes de estos territorios a rellenar unos papeles a punto de pistola es un crimen más de Rusia en el curso de su agresión contra Ucrania” que viola las normas del derecho internacional y las obligaciones internacionales de Rusia.

La ONU a su vez dejó claro este martes que no reconocerá el resultado de los referendos, ya que “no pueden considerarse una expresión genuina de la voluntad popular”.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Identificaron al autor del atropello masivo en Canadá que dejó 11 muertos: enfrenta ocho cargos de asesinato

Kai-Ji Adam Lo, de 30 años, permanecerá detenido hasta su próxima comparecencia programada para el 26 de mayo. De acuerdo con la Policía de Vancouver, el hombre tenía problemas de salud mental

Identificaron al autor del atropello

Alemania e Israel instaron a no olvidar ni relativizar el Holocausto en el 80 aniversario de la liberación del campo de concentración de Bergen-Belsen

Líderes de ambos países participaron en la conmemoración, advirtiendo sobre los peligros de la indiferencia y la manipulación histórica

Alemania e Israel instaron a

Elecciones en Canadá: el primer ministro Mark Carney y el líder conservador Pierre Poilievre cerraron sus campañas

Fue el último día de una campaña de cinco semanas, que se centró en gran medida en los aranceles de Donald Trump. Los comicios se desarrollarán este lunes, con el primer ministro como el gran favorito en las encuestas

Elecciones en Canadá: el primer

En medio de los diálogos entre EEUU e Irán, Netanyahu dijo que cualquier acuerdo debe privar al régimen persa de misiles balísticos

“Deben desmantelar sus infraestructuras nucleares, y eso significa (...) que ya no tendrán la capacidad de enriquecer el uranio”, afirmó el primer ministro israelí

En medio de los diálogos

Un informe revela que en 2024 el gasto militar mundial registró su mayor incremento desde el final de la Guerra Fría

Alcanzó los 2,7 billones de dólares como consecuencia de las guerras y conflictos en curso, según el reporte del Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (Sipri)

Un informe revela que en
MÁS NOTICIAS