
Las armadas de Corea del Sur, Japón y EEUU anunciaron este jueves que realizarán el viernes un ejercicio antisubmarinos para “contrarrestar la creciente amenaza” que suponen los misiles balísticos lanzados desde submarino (SLBM) por parte de Corea del Norte.
Se espera que las maniobras “que se celebran por primera vez en cinco años desde 2017, mejoren la capacidad tripartita de guerra antisubmarina en el mar del Este (nombre que recibe el mar de Japón en las dos Coreas) para contrarrestar la creciente amenaza de los SLBM de Corea del Norte”, según un comunicado publicado por la marina surcoreana.
El texto insiste en que Pyongyang continúa “mejorando las capacidades de sus SLBM” y explica que el entrenamiento se centrará en “detectar, identificar y rastrear submarinos norcoreanos equipados con tecnología para lanzar SLBM”.
El anuncio llega después de que la semana pasada los satélites detectaran preparativos para lo que parece el estreno de un nuevo submarino norcoreano que tendría capacidad para lanzar hasta cuatro SLBM, frente al único misil que es capaz de cargar el único sumergible norcoreano que posee esta tecnología, el Sinpo (también llamado “Gorae”, ballena en coreano).

Con respecto a las fuerzas participantes, Corea del Sur aporta el destructor Munmu el Grande, Japón el destructor Asahi y EEUU el portaaviones de propulsión nuclear USS Ronald Reagan y su grupo de ataque, compuesto por el crucero lanzamisiles USS Chancellorsville y el destructor USS Barry equipado con sistema Aegis.
El anuncio llega el día en que ha aterrizado en Corea del Sur la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, que tiene previsto visitar hoy mismo la militarizada frontera entre las dos Coreas.
A su vez, Corea del Norte lanzó en la víspera dos misiles balísticos de corto alcance al mar de Japón tras haber disparado otro el fin de semana, todo ello en aparente respuesta a la presencia del portaaviones Ronald Reagan en la región.
La última vez que el Ronald Reagan vino a la península para realizar maniobras conjuntas fue en septiembre de 2017, en plena escalada de tensión tras el último ensayo nuclear norcoreano hasta la fecha.
Seúl, Tokio y Washington buscan ahora enviar un mensaje de fuerza ante la posibilidad de que el régimen norteño lleve a cabo un nuevo test atómico.
La inteligencia militar de los aliados considera que Piongyang lleva listo desde hace meses para ejecutar la que sería su séptima detonación nuclear subterránea en su centro de pruebas de Punggye-ri (noreste del país).
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Estados Unidos adelantó que espera concesiones de China durante las negociaciones arancelarias en Suiza
Funcionarios de ambos países se reunirán este fin de semana en Ginebra con el objetivo de acercar posiciones en lo que respecta a las recientes tasas introducidas sobre sus productos

Revelaron que el nazi Klaus Barbie fue clave en el tráfico de cocaína en Sudamérica: sus vínculos con Pablo Escobar y Roberto Suárez
El “carnicero de Lyon”, conocido por su rol en la Gestapo, desempeñó un papel crucial en la creación de un cárcel de droga del subcontinente
La Policía de Londres detuvo a otro ciudadano iraní acusado de terrorismo
Esta intervención forma parte de un reciente incremento en los arrestos vinculados a actividades extremistas en la capital británica

Pakistán descartó reducir la tensión con India y prometió responder a los ataques
Las partes quedaron envueltas en una nueva escalada el pasado 22 de abril, cuando Nueva Delhi acusó a su vecino de ordenar un atentado en Cachemira

Israel abatió a un líder del grupo terrorista Yihad Islámica durante una operación en Cisjordania
Nur al Bitawi, acusado de financiar y ejecutar ataques contra civiles, murió junto a otro presunto combatiente durante una redada en un escondite en Nablús
