Japón despide a Shinzo Abe en un funeral de Estado con más de 4.000 asistentes

Tokio rinde este martes el último adiós al ex primer ministro que fue asesinado en julio, unas polémicas exequias que parte de la sociedad no ha visto bien

Guardar
Japón despide a Shinzo Abe
Japón despide a Shinzo Abe en un funeral de Estado REUTERS/Issei Kato

El funeral de Estado en memoria del ex primer ministro japonés Shinzo Abe comenzó este martes en Tokio con la presencia de unos 4.300 asistentes, entre ellos 700 representantes de países extranjeros y de organizaciones internacionales.

Las exequias empezaron pasadas las 14.00 hora local (5.00 GMT) en el pabellón Nippon Budokan de Tokio tras el traslado allí de la urna con las cenizas de Abe, e incluyen intervenciones en recuerdo a su figura, la celebración de un minuto de silencio, la proyección de un vídeo sobre él y ofrendas florales, entre otros actos.

El homenaje a Abe, quien fue asesinado el pasado julio, se celebra rodeado de un amplio dispositivo de seguridad y entre protestas de ciudadanos, contrarios a la celebración de un acto de carácter público para uno de los líderes más influyentes y también que más polarizó el Japón de posguerra.

Tokio rinde este martes el
Tokio rinde este martes el último adiós al ex primer ministro que fue asesinado en julio Takashi Aoyama/Pool via REUTERS

El portavoz del Ejecutivo, Hirokazu Matsuno, fue el encargado de dar comienzo formal al inicio de la ceremonia en el pabellón, decorado para la ocasión con un retrato gigante de Abe y con arreglos florales que simbolizan las montañas de Japón, tras lo cual sonó el himno nacional y se realizó un minuto de silencio.

El de Abe es el primer funeral de Estado que se celebra en Japón desde el del ex primer ministro Shigeru Yoshida en 1967, quien lideró la reconstrucción económica del país asiático tras la II Guerra Mundial.

Más de 4.300 persinas asistieron
Más de 4.300 persinas asistieron al funeral de Estado de Shinzo Abe REUTERS/Kim Kyung-Hoon/Pool

Abe fue tiroteado en plena calle durante un acto electoral el pasado 8 de julio, por un hombre que fue detenido tras cometer el atentado y quien confesó a las autoridades que su motivación para el magnicidio fue el respaldo del político a la controvertida Iglesia de la Unificación, también conocida como los “Moonies” o la “Secta Moon”.

Cuatro días después de su asesinato ya se celebró un funeral de carácter privado en un templo budista de Tokio, al que asistieron centenares de personas entre allegados de Abe, representantes políticos y empresariales y dignatarios extranjeros. Numerosos nipones se acercaron también al templo para presentar sus respetos.

La vicepresidenta de los EEUU,
La vicepresidenta de los EEUU, Kamala Harris, asistió al funeral de Estado de Shinzo Abe YOSHIKAZU TSUNO/Pool via REUTERS

El actual primer ministro nipón, Fumio Kishida, decidió organizar un nuevo funeral financiado por las arcas públicas para permitir que representantes extranjeros y los ciudadanos pudieran rendir tributo a Abe, lo que ha generado un notable rechazo por parte de la oposición y del pueblo japonés.

Este mismo martes se han convocado varias manifestaciones en Tokio en contra del funeral y cuyo recorrido terminará cerca del pabellón donde se celebra el acto.

Según una reciente encuesta de la cadena estatal NHK, más de la mitad de los japoneses son contrarios a la celebración del funeral de Estado.

(Con información de EFE)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El principal sospechoso en la desaparición de Madeleine McCann fue liberado tras cumplir una condena por abuso sexual

Christian Brueckner, de 49 años, quedó bajo vigilancia electrónica y continuará sujeto a diversas restricciones, mientras los equipos policiales de Reino Unido, Portugal y Alemania mantienen la búsqueda de nuevas pruebas sobre el paradero de la niña británica

El principal sospechoso en la

El régimen de Irán ejecutó a un hombre acusado de espiar para Israel

Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias

El régimen de Irán ejecutó

Infobae en Londres: Trump visita a Carlos III en Windsor para reafirmar su amistad con el monarca británico

El presidente de EEUU será recibido con los honores tradicionales de la realeza y este jueves mantendrá un encuentro clave con Keir Starmer, en el que se prevén discusiones sobre la guerra en Ucrania, la crisis de Gaza y las disputas arancelarias

Infobae en Londres: Trump visita

Israel habilitó un corredor temporal para la salida de civiles desde Ciudad de Gaza en medio de su ofensiva terrestre

El portavoz militar Avichay Adraee precisó que el acceso estará operativo solo durante 48 horas, estableciendo una ventana limitada para que los residentes puedan desplazarse hacia zonas más seguras ante la intensificación de los combates

Israel habilitó un corredor temporal

EEUU y Reino Unido sellaron la mayor alianza tecnológica en Inteligencia Artificial con inversiones por más de USD 35.800 millones

El acuerdo, presentado en el marco de la visita de Donald Trump, contempla aportes privados inéditos para ampliar la infraestructura tecnológica británica, con la creación del superordenador Stargate UK y el fomento de sectores como la computación cuántica, la energía nuclear y la supercomputación

EEUU y Reino Unido sellaron
MÁS NOTICIAS