
Italia cerró este viernes una inédita campaña electoral, celebrada en pleno verano boreal, durante la cual los candidatos de la ultraderecha italiana se perfilan como los triunfadores de los comicios del domingo tras desatar polémicas por Ucrania y contra la Unión Europea.
La gran favorita en todos los sondeos, Giorgia Meloni, de 45 años, concluyó con un encuentro-debate público en Nápoles, la capital de sur pobre y subdesarrollado.
“Soy una patriota”, lanzó Meloni ante cientos de simpatizantes reunidos en el paseo marítimo, reservándose los mayores ataques a la izquierda y al salario mínimo garantizado para pobres, una medida introducida por los antisistema del Movimiento 5 Estrellas, su mayor rival en esa región.
Por su parte, el anciano magnate Silvio Berlusconi, aliado de Meloni, causó revuelo al defender a Vladimir Putin, su amigo durante los años en que era primer ministro, al explicar que el presidente ruso fue “empujado” por su población y las fuerzas prorrusas del Donbas a invadir Ucrania.

El otro aliado de Meloni, el líder de la Liga, Matteo Salvini, exigió en cambio “una disculpa pública o la renuncia” de Ursula von der Leyen, la presidenta de la Comisión Europea, por sus declaraciones sobre “los instrumentos” que dispone para sancionar las posibles violaciones a los principios democráticos de la Unión Europea.
Declaraciones que subieron el tono de una campaña electoral marcada por la apatía, con pocas movilizaciones de masa y que podría registrar el récord de abstención.
La esperanza de los candidatos es la de seducir al 20-25% de los indecisos antes de que se abran las mesas de votación el domingo.
“Todo lo que ella dice, lo hace”, aseguró a la agencia AFP Leone Carmelo, cocinero de 71 años de Trento, norte, al referirse a Meloni, quien encabeza todos los sondeos.

Si bien las encuestas dan a Meloni una gran ventaja, “las cartas no están completamente echadas”, advirtió este viernes Franco Pavoncello, de la Universidad John Cabot de Roma.
Al Movimiento 5 Estrellas, al que los sondeos atribuyen un 11%, “es posible que le vaya mejor de lo esperado”, recalcó el experto.
La formación antisistema que lidera el ex primer ministro Giuseppe Conte espera frenar el auge de la derecha y complicar la victoria anunciada del bloque derechista.
Más de 50 millones de italianos han sido llamados para votar con un complejo sistema mixto electoral, entre mayoritario y proporcional, para elegir un menor número de parlamentarios: 400 diputados para la Cámara de Diputados y 200 senadores.

La controvertida ley electoral favorece a los partidos que forman alianzas, lo que amplía la ventaja del bloque derechista frente a sus rivales de centro e izquierda, que están sumamente divididos.
(Con información de AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El impactante video del puente que desapareció por el supertifón Ragasa en Taiwán
Hay al menos 14 personas muertas y 18 heridos. El gobierno de Taiwán informó que un lago colapsado contiene aproximadamente 91 millones de toneladas de agua por las intensas lluvias
Putin aumentará el IVA hasta un 22 % para financiar la invasión rusa a Ucrania: armas y pensiones a las familias de militares caídos
El Ministerio de Finanzas presentó un proyecto presupuestario que priorizará el equipamiento de las Fuerzas Armadas y el apoyo a los hogares vinculadas a la invasión. La medida generará ingresos adicionales por casi 12 mil millones de dólares anuales
Cómo funciona la impresionante red de tuberías subterráneas que utiliza el agua del Sena para enfriar el Louvre y otros 800 edificios en París
El innovador sistema red ayuda a disminuir el consumo energético y posiciona a la capital francesa como referente en soluciones climáticas avanzadas

Italia envió una fragata para proteger a la flotilla que lleva ayuda humanitaria a Gaza tras un nuevo ataque con drones
El ministro de Defensa, Guido Crosetto, condenó enérgicamente la agresión a barcos con ciudadanos italianos y autorizó el despliegue de la fragata “Fasan” para posibles labores de socorro. La oposición forzó una comparecencia urgente del gobierno en el Parlamento

Murió el jeque Abdulaziz bin Abdullah al-Sheikh, gran muftí de Arabia Saudita
El influyente clérigo saudí, conocido por su papel en la liberalización social y sus críticas a extremistas, falleció a los 80 años, dejando un legado de tensiones religiosas y apoyo a la monarquía
