Continúa la indignación en Irán tras la brutal muerte de Mahsa Amin. Pese a la represión perpetrada por las fuerzas del régimen, los manifestantes empiezan a perder el miedo. Este miércoles, mientras el presidente persa Ebrahim Raisi recordaba en la Asamblea General de la ONU en Nueva York al fallecido general Qassem Soleimani, un grupo de manifestantes quemó un mural del ex jefe de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán.
El hecho es todo un síntoma. No sólo es un mensaje para el régimen de los ayatolás, sino además todo una señal, ya que se produjo en Kerman, ciudad natal del ex comandante de las Fuerzas Al Quds, el cuerpo de élite iraní que opera en el extranjero.
En el video compartido por el periodista iraní Yashar Ali se puede observar a un grupo de jóvenes subirse a unos andamios y quemar el enorme mural de Soleimani.
Casi en simultáneo, Raisi mostraba -a modo de homenaje- una foto del poderoso general iraní en el plenario de la ONU, en Nueva York, ciudad ícono del país que ordenó el ataque en el que murió en Bagdad el ex líder de la Guardia Revolucionaria, organización considerada como un grupo terrorista por Washington.
Imágenes como las de Kerman se han visto en diferentes ciudades de Irán en los últimos días, con la quema y destrucción de imágenes del líder supremo Ali Khamenei y del ayatolá Jomenei, entre otros.
El régimen, en tanto, respondió con una brutal represión que ya dejó al menos ocho muertos.
Pero ni la represión policial, ni las promesas del presidente Raisi de que se investigará la muerte de Amini, ni el envío de emisarios del líder supremo a la familia de la fallecida parecen suficientes para poner fin a las protestas.
El país persa vivió en la tarde de este miércoles otra ola de protestas, con manifestaciones en las universidades de Teherán, pero también en numerosas ciudades provinciales.
La agencia de noticias estatal IRNA ha informado de choques en al menos 20 ciudades, con los manifestantes quemando coches y lanzando piedras a la policía.
Así, un día más los manifestantes gritaron “Justicia, libertad y no al hiyab obligatorio”, “Mujeres, vida, libertad” y “Muerte al dictador”.

Para evitar que esas imágenes recorran el mundo, el régimen bloqueó en la noche de este miércoles el internet móvil casi completamente y limitó aplicaciones como Whatsapp e Instagram.
La plataforma NetBlocks, que supervisa la conectividad de los usuarios y la censura en internet, afirmó que los principales proveedores de redes móviles “han cesado sus servicios casi totalmente”.
Además, informó de que se ha restringido el acceso a Whatsapp e Instagram, de las pocas aplicaciones occidentales permitidas en Irán, cuyas autoridades mantienen bloqueadas Facebook y Twitter, aunque los usuarios las usan con VPN (programas anti filtros de internet).
“Irán sufre ahora las mayores restricciones en internet desde la masacre de noviembre de 2019″, indicó NetBlocks.
Con información de EFE
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Italia desplegará aviones de combate y un destructor para la seguridad en el funeral del papa Francisco
Habrá unos 4.000 policías, así como francotiradores, agentes expertos en detección de explosivos, una zona de exclusión aérea y exhaustivos controles en aeropuertos y estaciones

Reino Unido levantó sanciones contra organismos estatales y medios de comunicación de Siria
Sin embargo, las restricciones personales contra Bashar al-Assad y sus principales aliados permanecen vigentes

Israel advirtió que si no ve avances en la liberación de los rehenes, expandirá su ofensiva sobre Gaza
El conflicto en el enclave palestino ha dejado más de 51.300 muertos. Familiares de los secuestrados pidieron al Gobierno de Netanyahu retomar el alto al fuego

El líder de los jesuitas recordó a Francisco y destacó la humildad de su papado: “No medía su desempeño con un índice de popularidad”
El secretario general de la Compañía de Jesús, Padre Arturo Sosa SJ, aseguró que el Sumo Pontífice era “una persona normal” y confió en que su sucesor “calzará las sandalias del pescador”

En su homenaje, el arzobispo de Turín describió al Papa como “un hombre verdaderamente injertado en Cristo resucitado”
Roberto Repole destacó que Francisco le recordó a la Iglesia, con un testimonio auténtico, que su corazón debe estar en Jesucristo
