
Nueva York, Enviado especial - “El mundo enfrenta ahora la crisis más compleja desde el fin de la Guerra Fría, o incluso desde la segunda guerra mundial; crisis social, ambiental, geopolítica, es mucho”, aseguró hoy el economista estadounidense Jeffrey Sachs, director del Centro de Desarrollo Sustentable de la universidad de Columbia, durante su intervención en el evento “Una región, muchas voces”, organizado por la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina). En la misma sintonía se manifestó más temprano el secretario general de la ONU, António Guterres, al abrir la Asamblea General de la ONU.
Sachs, durante su discurso, analizó que para enfrentar este complejo panorama es necesario “inversiones a largo plazo para compensar un periodo difícil y de contracción que viene en los próximos años”. Para el economista, la inversión y desarrollo de organismos de crédito como CAF es la única posibilidad para que se puedan cumplir los ODS (Objetivos de Desarrollos Sustentable), a los que se comprometieron los líderes del mundo en 2015 para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad.
“Hay que motivar las inversiones públicas y privadas, públicas en áreas clave, escuelas, clínicas, infraestructura, y los privados en los campos para tener producción agrícola de alta calidad. No hay un único inversor que pueda abarcar toda esta área, el desafío es cómo lograr que sea una realidad, el mercado por sí solo no lo va a hacer”, expresó.
Y agregó: “Al inicio de a pandemia la Reserva Federal y los bancos centrales de las grandes monedas del mundo se volcaron a la liquidez para evitar una crisis crediticia en las primeras fases del distanciamiento social. Tuvieron éxito al principio, pero ahora enfrentamos la falta de ese abastecimiento de dinero y un contexto inflacionario que es la reacción tardía de los que pasó hace dos años. Los países ahora suben las tasas de interés y eso apretará a muchos de los países en los que trabajamos y lo hará de manera difícil”.

También, se refirió de manera breve a las elecciones de Brasil y se mostró a favor de Lula da Silva. “Las finanzas para el desarrollo es urgente y es una prioridad que se extienda el trabajo que hace CAF y que los créditos se repartan de manera efectiva; en la región pueden llevar esto a la realidad, y espero que el 2 de octubre, luego de otras elecciones, tengamos (en Brasil) un nuevo presidente, un viejo presidente con muevo respaldo. Eso marcaría una gran diferencia”.
“En la asamblea de la ONU (Jair) Bolsonaro habló sobre medio ambiente, pero si sus palabras estarían relacionadas con la realidad sería genial. Todos tenemos que hablar en la dirección correcta, pero también tenemos que actuar en la dirección correcta”, completó.
La disertación de Sachs tuvo lugar en el segundo día de jornadas organizadas por la CAF, en donde también se destacó la presencia de -entre otros- el presidente de Guyana, Irfan Alí; el director ejecutivo del programa mundial de alimentos de la ONU, David Beasley; y el director de la FAO, Qu Dongyu. Los tres participaron del panel “seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe”, y coincidieron en alertar sobre “la tormenta perfecta” que atenta contra el desarrollo de la región, por el impacto de la pandemia, la guerra y los problemas estructurales arrastrados durante muchos años que empujan a la población hacia el hambre.
Ayer, referentes políticos y del ámbito privado advirtieron sobre violencia política y el avance del narcotráfico organizado América Latina y el Caribe y, además, se pusieron a disposición para avanzar en soluciones a problemas globales como el cambio climático, la desigualdad, la pobreza y el crecimiento económico. Ambas jornadas estuvieron organizadas por la CAF
SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
Los rebeldes hutíes de Yemen se adjudicaron un doble ataque contra Israel y buques de guerra de EEUU en el mar Rojo
El portavoz militar hutí, Yahya Sarea, reiteró que los insurgentes responderán “la escalada estadounidense con una escalada similar” y atacarán “todos los objetivos hostiles hasta que cese la agresión contra Gaza”

EEUU calificó de “positiva” la última reunión con Irán, mientras el régimen persa insiste en “diferencias” sobre la cuestión nuclear
Las partes celebraron ya tres encuentros con miras a alcanzar un pacto similar al de 2015, que permita contener el fortalecimiento atómico de la República Islámica

Rusia reconoció la presencia de oficiales norcoreanos en sus unidades de batalla en Kursk: “Han estado hombro con hombro”
Ucrania aseguró, en noviembre, que tenía evidencias sólidas de que el régimen de Kim Jong-un había enviado unos 10.000 soldados a Moscú, en forma de apoyo a sus diezmadas Fuerzas Armadas

Moscú detuvo a un ucraniano por el atentado con coche bomba que mató a un general ruso
El detenido, que puede ser condenado a cadena perpetua si es juzgado por “terrorismo”, está siendo interrogado

Tras su encuentro con Trump en el Vaticano, Zelensky también se reunió con Macron y Starmer para abordar la guerra en Ucrania
El presidente francés sostuvo que Kiev “está listo para (aceptar) un alto el fuego incondicional”, mientras continúan los ataques rusos contra la población civil ucraniana
