
Los últimos anuncios de Rusia en el marco de la invasión a Ucrania repercutieron negativamente en el mercado local. Este martes el índice Moex -selectivo de la Bolsa de Moscú- sufrió la mayor caída desde el pasado 24 de febrero, cuando Vladimir Putin inició la brutal invasión militar al país vecino.
El colapso del Moex llegó a superar el 11%, aunque luego logró reducir el descenso al 7 por ciento. Así y todo, se trató de la peor jornada desde el 24 de febrero pasado, cuando el índice cayó un 33,28 por ciento.
De acuerdo a datos de Refinitiv, el parqué moscovita había logrado tres meses consecutivos de recuperación, tras las fuertes caídas registradas entre abril y junio.
Los bruscos descensos en la Bolsa de Moscú tuvieron lugar después de que la agencia rusa Interfax informara que los territorios de Ucrania controlados por las tropas de Putin celebrarán referendos para anexionarse a Rusia.
Los separatistas respaldados por Moscú en la región oriental del Donbas en Ucrania y las autoridades pro-Kremlin en las regiones de Kherson y Zaporizhzhia, controladas por Rusia, indicaron este martes que realizarán referéndums para convertirse en parte de Rusia del 23 al 27 de septiembre.
Las votaciones se llevarán a cabo en las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, que el presidente Putin reconoció como independientes poco antes de invadir Ucrania en febrero, según funcionarios y agencias de noticias.

La retirada de las tropas rusas de la región nororiental de Kharkiv, la contraofensiva ucraniana en el sur y el avance de las tropas de Kiev hacia Lugansk ha provocado el nerviosismo de los dirigentes prorrusos, que debían celebrar la consulta el próximo 4 de noviembre, coincidiendo con la fiesta nacional rusa, según adelantó en su momento el partido del Kremlin, Rusia Unida.
El parlamento de Rusia aprobó el martes un proyecto de ley para endurecer los castigos por una serie de delitos como la deserción, el daño a la propiedad militar y la insubordinación si se cometen durante la movilización militar o situaciones de combate.
El proyecto de ley, aprobado en su segunda y tercera lectura el martes por la cámara baja del parlamento, la Duma, llega en medio de un debate dentro de Rusia sobre una posible movilización, un paso que podría escalar significativamente el conflicto en Ucrania.
El proyecto ahora debe ser aprobado por la cámara alta y firmado por el presidente Vladimir Putin para convertirse en ley, pasos considerados meras formalidades.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Rusia atacó zonas civiles de Ucrania con bombas de racimo y drones iraníes: al menos dos muertos y 27 heridos
El gobernador de Kharkiv, Oleg Synegubov, confirmó que los proyectiles impactaron en un “sector densamente poblado”
Qatar ratificó que busca mediar entre Israel y Hamas para una nueva tregua en Gaza
El Emir insistió en la importancia de continuar con estos diálogos, con la esperanza de que conduzcan a una paz duradera y una mayor estabilidad en la región

La Unión Europea evalúa introducir restricciones a las exportaciones de Estados Unidos si fracasan las negociaciones comerciales
Esta represalia de la UE supondría una escalada en una disputa comercial en aumento, ya que podría provocar una respuesta contundente por parte de Washington

Bangladesh y Pakistán retomaron las conversaciones bilaterales luego de 15 años
Los secretarios de Relaciones Exteriores de los dos países se reunieron en Daca y dialogaron sobre cuestiones históricamente “no resueltas”

Emmanuel Macron reconoció que hacer pagar a Haití por su independencia fue injusto
Afirmó que se impuso una injusticia histórica cuando se le obligó a pagar una colosal indemnización a Francia hace 200 años, pero no abordó directamente las demandas haitianas de reparaciones
