
La reina Isabel II será enterrada el lunes 19 de septiembre en una ceremonia privada en el castillo de Windsor, así lo dio a conocer este jueves la Casa Real, mientras miles y miles de personas desfilaban por su capilla ardiente en Londres tras superar una cola de ocho kilómetros.
La muerte de la monarca a los 96 años, hace una semana, puso fin al reinado más largo de la historia del Reino Unido y su vida merece “un homenaje adecuado”, explicó Edward Fitzalan-Howard, duque de Norfolk, la persona que lleva dos décadas preparando el funeral.
“El respeto, la admiración y el afecto que se profesaba a la reina hacen que nuestra tarea sea (...) un honor y una gran responsabilidad”, añadió en un encuentro informativo con la prensa.
La monarca recibirá sepultura en privado en una capilla familiar de la iglesia de San Jorge el lunes a las 19H30 hora local, en el castillo de Windsor, la gran residencia real al oeste de Londres, tras un servicio funerario.

La reina se reunirá en esa capilla con su padre Jorge VI, su marido Felipe de Edimburgo, su madre Isabel y su hermana Margarita
Antes, por la mañana, más de 100 dignatarios y otras personalidades asistirán, en la abadía londinense de Westminster, al mayor funeral que ha vivido el país desde la muerte del primer ministro Winston Churchill en 1965, con la presencia del presidente estadounidense Joe Biden, el brasileño Jair Bolsonaro, el francés Emmanuel Macron, el turco Recep Tayyip Erdogan, el rey de España, Felipe VI, su padre Juan Carlos I, todos los monarcas de Europa, el emperador japonés Naruhito, el primer ministro canadiense Justin Trudeau, y otros muchos jefes de Estado y de gobierno.
Tras el servicio religioso, el féretro de Isabel II recorrerá las calles de Londres en un cortejo fúnebre que acabará en el arco de Wellington, en el parque Hyde Park, desde donde partirá a Windsor.
Un 15% de los vuelos que salen o llegan de Heathrow, se verán modificados para no perturbar los momentos más solemnes de la despedida, como los dos minutos de silencio, anunció el principal aeropuerto de Londres.

En otro de los hitos de la despedida, el viernes por la tarde, sus hijos, encabezados por su primogénito, el rey Carlos III, velarán el féretro de la monarca en lo que se conoce como “la vigilia de los príncipes”.
Sobre la participación de la familia real en las diversas etapas del duelo, el príncipe William, heredero a la corona, explicó que seguir el féretro de su abuela el miércoles por las calles de Londres le devolvió malos recuerdos de cuando era un adolescente y tuvo que hacer lo mismo con el de su madre.
“Hacer el recorrido de ayer a pie fue difícil. Me trajo unos cuantos recuerdos”, dijo William, de 40 años, a un grupo de ciudadanos, como pudo escucharse en unas imágenes de la televisión Sky News.
Entretanto, el féretro con los restos de la reina permanecen desde el miércoles en Westminster Hall, la parte más antigua del Parlamento, una sala majestuosa del siglo XI que es el embrión institucional del Reino Unido.
Miles y miles de personas desfilaron ante ella, tras unas ocho horas esperando, en una cola que por la tarde superaba los 8 kilómetros.

El féretro está cubierto con el estandarte real, la corona imperial y su cetro, con velas en cada esquina.
El ministro de Defensa, Ben Wallace, miembro de la Real Compañía de Arqueros, hizo un turno de guardia.
Por su parte, el rey Carlos III vivió este jueves su primer día sin compromisos oficiales desde que murió su madre, y pasará el día en su residencia campestre de Highgrove, tras unos primeros días de reinado que han dejado algún episodio de mal genio.
Así, unas imágenes le mostraban el martes perdiendo los nervios con una pluma utilizada para firmar en un libro de honor y que parecía perder tinta. “¡Oh, dios, lo odio! (...) No puedo soportar esa maldita cosa”, exclamó el rey, alimentando una cierta fama de irascible.
(Con información de AFP)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Japón alertó sobre la creciente “incertidumbre” en el Indopacífico por el fortalecimiento de los vínculos entre China, Rusia y Corea del Norte
Un reciente informe del Instituto Nacional de Estudios de Defensa japonés, contempló la posibilidad de una escalada en la rivalidad estratégica en el noreste asiático, con la región dividida entre el eje Japón-EEUU-Corea del Sur y el bloque formado por Beijing, Moscú y Pyongyang

El Parlamento de Kosovo rechazó el gobierno propuesto por el primer ministro Konjufca y el país quedó a un paso de elecciones anticipadas
La falta de acuerdo entre partidos impidió la formación de un nuevo Ejecutivo, agravando la incertidumbre institucional y poniendo en riesgo la llegada de fondos internacionales clave para el país
Una explosión en la zona desmilitarizada que separa a las dos Coreas dejó herido a un oficial militar surcoreano
El funcionario militar fue evacuado de urgencia por helicóptero y se encuentra en condición estable. Las autoridades surcoreanas se encuentran investigando el origen exacto de la detonación

Erdogan afirmó que Turquía está “cerca” de erradicar el terrorismo tras los últimos avances en el proceso de paz con el PKK
En un discurso ante parlamentarios del Partido Justicia y Democracia (AKP), el mandatario, declaró: “Tenemos un único objetivo: eliminar la daga sangrienta de la espalda de nuestra nación”

Contaminación en Nueva Delhi: los niveles se disparan y la ciudad lidera el ranking mundial por humo tóxico
El índice de calidad del aire alcanzó niveles peligrosos, acercándose al umbral que obligaría a implementar restricciones severas en escuelas, tráfico y obras públicas, según el Consejo Central de Control de la Contaminación


