
El gobierno de Alemania puso este viernes bajo tutela las actividades del grupo petrolero ruso Rosneft, que cuenta con varias refinerías en su territorio, a fin de garantizar mejor el suministro energético del país.
Las filiales de Rosneft en Alemania representan el 12% de la capacidad de refinación del país. Desde ahora quedan “bajo administración fiduciaria” de la agencia nacional responsable de gestionar las redes energéticas, indicó el ministerio alemán de Economía en un comunicado.
El objetivo de esta tutela, indicó el ministerio, es “responder a los riesgos que pesan sobre la seguridad de los suministros” de energía.
El gobierno de Berlín tiene la atención puesta en particular en la refinería de Schwedt, en el este del país, y que garantiza el suministro de productos petroleros a toda la región de Berlín.
El funcionamiento de esta refinería, controlada mayoritariamente por Rosneft, se ha visto perturbado desde que el gobierno de Olaf Scholz decidió reducir drásticamente sus importaciones de petróleo ruso, en represalia por la invasión de Ucrania. El objetivo a final de año es prescindir del todo de dichas importaciones.
Al tomar ahora el control, las autoridades alemanas podrán organizar el abastecimiento de la planta con petróleo procedente de otros países que no sean Rusia.
En detalle, la tutela concierne a las filiales Rosneft Alemania (RDG) y a la empresa RN Refining & Marketing (RNRM), que poseen participaciones en tres grandes refinerías alemanas.

Previamente, Bloomberg reportó, citando a personas familiarizadas con el asunto, que el Gobierno alemán está sopesando la posibilidad de nacionalizar el grupo energético Uniper y otros dos grandes importadores de gas para evitar el colapso del mercado energético del país.
GRTgaz, el operador de la red de gas en Francia, anunció el miércoles que aumentará sus exportaciones de gas Alemania a mediados de octubre.
“Los flujos de gas que históricamente provenían del este se han invertido por el efecto de la guerra en Ucrania”, dijo el operador GRTgaz en un comunicado.
Por eso la empresa “está trabajando en la adaptación de su red para desarrollar nuevas capacidades de exportación desde Francia a Alemania, que estarán disponibles a partir de mediados de octubre”, añadió.
GRTgaz dijo que las terminales francesas de importación de gas natural licuado (GNL) estaban operando al 90% de su capacidad, lo que permitió llenar las reservas del país hasta el 94%, unos diez puntos más que la media europea.
“En un invierno normal, no habría ninguna escasez de gas”, dijo la empresa, aunque advirtió que “hay poco margen de maniobra, especialmente en los días de consumo especialmente elevado”.
(Con información de AFP)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El papa León XIV publicará “Dilexi te”, su primera exhortación que trata sobre la pobreza y está inspirada en Francisco
La presentación oficial del texto será el próximo 9 de octubre

Finalizaron las elecciones legislativas en República Checa: el país define su rumbo político ante la atenta mirada de Rusia
El ex primer ministro Andrej Babis, crítico de la UE y de la asistencia a Ucrania, se perfila como el favorito. Tras dos días de comicios, los resultados oficiales se conocerían recién el lunes

Giorgia Meloni afirmó que el mundo tiene el deber de aceptar el plan de Donald Trump para Gaza
La primera ministra de Italia sostuvo que “la paz no se materializa cuando se invoca, sino cuando se construye con compromiso, paciencia y valentía”
Rusia bombardeó una estación de trenes en el este de Ucrania: al menos 30 heridos
“Esto es un acto de terrorismo que el mundo no debe ignorar (...) Las palabras ya no bastan. Se necesitan medidas contundentes”, señaló el presidente ucraniano Volodimir Zelensky
