Tras una victoria sin precedentes de la ultraderecha en Suecia, renunció la primera ministra

Heredero de una formación neonazi, el partido fundado en 1988 fue normalizándose en el paisaje político sueco y aumentando su representación hasta entrar en el parlamento en 2010

Guardar
Magdalena Andersson (Reuters)
Magdalena Andersson (Reuters)

Un bloque inédito, fruto de la suma de la derecha y la extrema derecha, logró una ajustada mayoría en las elecciones legislativas de Suecia frente a la izquierda, hasta ahora en el gobierno, según resultados casi definitivos anunciados el miércoles.

Al término de una última jornada de recuento de votos tras unos comicios muy reñidos el domingo, la primera ministra saliente, la socialdemócrata Magdalena Andersson, reconoció la derrota de su bloque y anunció su dimisión, que se hará efectiva el jueves.

Escrutados el 99,7% de los distritos electorales, la oposición de derechas ganó las elecciones por tres escaños, 176 a 173, según el recuento de hoy de la Autoridad Electoral, que incluye el voto exterior y los votos anticipados enviados dentro de plazo, pero que no llegaron a tiempo.

Los socialdemócratas, fuerza más votada en el último siglo, defendieron su primer posición y lograron el 30,4%, dos puntos más que en 2018.

En segunda posición quedó el ultraderechista Demócratas de Suecia (SD), con el 20,6%, tres puntos más, por delante de los conservadores del líder opositor, Ulf Kristersson, que bajaron siete décimas hasta el 19,1 por ciento.

“Se han contabilizado casi todos los votos, pero el resultado electoral preliminar es lo suficientemente claro”, dijo en rueda de prensa Andersson.

Andersson vaticinó que será una legislatura “dura” y “complicada” por la escasa diferencia y se mostró preocupada por el ascenso del SD.

“Eso intranquiliza a muchos suecos. Veo esa intranquilidad y la comparto”, afirmó la primera ministra, que instó a combatir el odio y la intolerancia y llamó a las otras tres fuerzas de la derecha a ponerle “límites” al SD.

La líder socialdemócrata resaltó asimismo que su partido obtuvo un resultado electoral “sólido” y que es “con claridad” el más grande de Suecia.

El resultado final coloca al ahora bloque opositor con el 49,6% de los votos frente al 49% del centroizquierda y la diferencia entre los bloques pasa de uno a tres escaños, con respecto al resultado difundido el lunes, cuando faltaban por contabilizar los llamados “votos del miércoles”.

Algo más de 44.500 votos separaban el lunes a ambos bloques, que habían mantenido estos días la prudencia a la espera de un resultado definitivo, aunque los cuatro partidos del bloque de derechas han mantenido reuniones y los medios suecos especulaban ya con el posible reparto de carteras.

Los “votos del miércoles” han tenido históricamente poca influencia en el resultado final, con la excepción de 1979, cuando decantaron la victoria de la derecha, después de que 8.500 papeletas separasen a ambos bloques en la noche electoral.

El SD resultó el gran ganador de los comicios: no sólo ha sido la fuerza que más ha crecido, sino que le ha arrebatado a los conservadores el liderazgo en el bloque de derecha, que detentaba desde 1979, y tendrá influencia directa en la formación de gobierno tras una década de aislamiento.

Esta formación de ultraderecha, con raíces neonazis en su origen a finales de los ochenta, ha sido sometida a un “cordón sanitario” por el resto de fuerzas desde su entrada en el Parlamento en 2010, lo que explica que los socialdemócratas hayan gobernado en minoría las dos pasadas legislaturas pese a que en la Cámara había mayoría de la derecha.

En la última fue necesario un pacto con centristas y liberales, rompiendo la alianza de centroderecha que existía desde 2004, para mantener el aislamiento, aunque conservadores, democristianos y liberales, que han vuelto a cambiar de bando, defienden desde hace tiempo negociar con la ultraderecha, aunque sin que esté en el gobierno.

Los medios suecos rumorean con la posibilidad de que conservadores y democristianos formen un ejecutivo de minoría, encabezado por Kristersson y apoyado desde fuera por las otras fuerzas del bloque.

Sin embargo, el SD ha reclamado un papel “central” y ambiciona “formar parte del gobierno”, según dijo la noche electoral su líder, Jimmie Åkesson.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Récord de ballenas jorobadas en Australia: cómo se registró la migración más grande en décadas

Gracias al esfuerzo de cientos de personas que se reunieron para seguir de cerca el paso de estos gigantes del océano, llegaron a observarse más de cinco mil individuos en la costa este australiana

Récord de ballenas jorobadas en

La oposición venezolana Voluntad Popular exigió la liberación inmediata del activista político Aldo Rosso

A un año de su detención, el partido denunció que Rosso, de 70 años, sigue preso sin juicio, en condiciones de salud críticas y sin acceso a tratamiento médico

La oposición venezolana Voluntad Popular

La Unión Europea avanzó en el proceso de adhesión de Moldavia frente a las amenazas rusas

En la primera cumbre UE-Moldavia, Ursula von der Leyen reafirmó que el país está preparada para integrarse al bloque europeo y aseguró que no será “rehén” del Kremlin

La Unión Europea avanzó en

Otro alto ejecutivo ruso murió en circunstancias sospechosas: cayó desde un piso 17 en las afueras de Moscú

Andrei Badalov, vicepresidente de la empresa estatal Transneft, fue hallado muerto cerca de la capital rusa. Aunque las autoridades manejan como hipótesis preliminar el suicidio, su fallecimiento se suma a una inquietante serie de muertes de figuras del sector energético

Otro alto ejecutivo ruso murió

El grupo terrorista Hamas dijo que está dispuesto a reanudar “inmediatamente” las negociaciones sobre la tregua en Gaza

La organización palestina respondió de manera “positiva” a los mediadores respecto a la última propuesta de alto el fuego para la Franja

El grupo terrorista Hamas dijo
MÁS NOTICIAS