
Al menos 17 millones de europeos sufrieron trastornos debidos a un COVID largo en 2020 y 2021, según una estimación publicada el martes por la oficina Europa de la Organización Mundial de la Salud, que pide una mejor atención a los enfermos.
Esto representa más del 16% de los 102,4 millones de casos confirmados de infecciones por el virus durante los dos primeros años de la pandemia en los 53 países del continente.
El COVID largo se manifiesta por uno o más síntomas -fatiga, tos, falta de aliento, fiebre intermitente, pérdida del gusto o del olfato, depresión- generalmente dentro de los tres meses después de la infección y persiste por lo menos durante dos meses más.
“Millones de personas en nuestra región (entre Europa y Asia Central) sufren síntomas debilitantes varios meses después de su infección inicial con COVID-19 y no pueden seguir sufriendo en silencio”, destacó el director regional de la OMS, Hans Kluge, citado en un comunicado.
“Los gobiernos y los socios en la salud deben trabajar juntos para encontrar soluciones”, indicó, observando “la necesidad urgente de un análisis más profundo, de una mayor inversión, de un mayor apoyo y de una mayor solidaridad con los que sufren esta enfermedad”.
Según estimaciones de la OMS, el COVID largo afecta dos veces más a las mujeres, sobre la base de cálculos del Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME).

Según el IHME, con sede en Estados Unidos, un total de 145 millones de personas en todo el mundo padecieron un COVID largo en 2020 y 2021.
La mayoría de personas que ha pasado por la COVID-19 se recupera por completo, pero entre 10 y 20% desarrolla efectos a medio y largo plazo. Esto conlleva fatiga y dificultades para la respiración, y disfunciones cognitivas como confusión, falta de atención u olvido, lo que puede afectar a una persona a realizar actividades diarias como el trabajo o las tareas del hogar.
En otro paso para apoyar a las personas con COVID prolongado, la OMS también anunció hoy la creación de una asociación oficial con Long COVID Europe, una red de 19 entidades de pacientes con sede en países de la región europea.
(Con información de AFP y EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Benjamin Netanyahu le dijo a las familias de los rehenes que Israel trabaja en un acuerdo para liberar a diez secuestrados de Hamas
El Foro Tikva dijo que el primer ministro le anticipó las gestiones. Las milicias piden el fin de la guerra para entregar a los cautivos

“Purga de Pascua” en Hungría: el Gobierno de Orban se dispone a restringir los derechos constitucionales LGBT+
El primer ministro busca que el Parlamento apruebe este lunes un nuevo paquete de medidas contra las minorías de género

Zelensky quiere que Trump viaje a Ucrania para “entender qué está pasando”
El presidente ucraniano pide que Estados Unidos tenga una mayor cercanía hacia Kiev

Tras la brutal ofensiva en Sumy, la Unión Europea pidió reforzar el suministro de armas a Ucrania y la presión sobre Rusia
Los países del bloque continental rechazaron el bombardeo de este domingo que dejó 32 muertos y decenas de heridos

Pese a los aranceles a los semiconductores, Taiwán aseguró que avanzan las negociaciones comerciales con EEUU
La isla fue incluida en la primera ronda de socios con los que Washington entabló diálogo tras la suspensión parcial de las tarifas
