
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, celebró que el informe de la Organización Internacional de la Energía Atómica (OIEA) sobre la central nuclear de Zaporizhzhia incluya alusiones al control militar que Rusia ejerce sobre las instalaciones, pero cree que es momento de que la agencia “fuerce” a Moscú a replegar sus tropas y equipos.
Para Zelensky, es “bueno” que los expertos que visitaron la semana pasada la central pongan por escrito que las fuerzas rusas ocupan determinadas premisas clave de la central y ejercen “presión” sobre el personal.
Sin embargo, en su discurso vespertino, expresó sus dudas sobre la zona de seguridad que la organización aspira a establecer junto a la central. Zelensky está dispuesto a apoyar esta propuesta, siempre y cuando implique terminar con la presencia militar rusa que “ha puesto a la planta de Zaporizhzhia al borde del desastre radioactivo”.
El mandatario ucraniano cree que, si la OIEA aspira a ser una organización “moderna”, debe ser también más ambiciosa. “Creo que el mundo no sólo se merece, sino que necesita, que los representantes del OIEA fuercen a Rusia a desmilitarizar el territorio de la central y devolver el control a Ucrania”, ha planteado.
Los expertos han considerado que la situación actual en esta central nuclear, la mayor de Europa, es “insostenible”, pero por ahora las partes no han dado muestras de realizar grandes concesiones y este mismo martes se han registrado explosiones en la localidad de Energodar, donde se encuentra la planta.

En el reporte, el OIEA remarcó las “condiciones extremadamente estresantes” en las que trabaja el personal ucraniano en la central de Zaporizhzhia , bajo control de las tropas rusas desde marzo pasado, apenas días después del inicio de la invasión de Rusia a Ucrania.
Tras la publicación del informe, el director general de Organismo Internacional de Energía Atómica, Rafael Grossi habló ante el Consejo de Seguridad de la ONU y explicó que hasta que el conflicto armado no concluya, se necesitarán “medidas urgentes” para evitar una catástrofe nuclear.
“Ahora tenemos un plan técnico concreto y detallado para la asistencia de seguridad y protección a las instalaciones y actividades nucleares de Ucrania”, tuiteó Grossi, luego de su presentación.

Hasta que el conflicto no acabe “se necesitan medidas provisionales urgentes para evitar un accidente nuclear causado por medios militares; esto puede lograrse mediante el establecimiento inmediato de una zona de protección, estamos listos para iniciar de inmediato las consultas conducentes al establecimiento de una central”, agregó.
Rusia lamentó que un informe del organismo de control nuclear de la ONU que advierte sobre los riesgos en la planta de Zaporizhzhia no responsabilice a Ucrania por los bombardeos contra el sitio ocupado por Moscú.
(Con información de Europa Press)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Noruega investiga el posible sobrevuelo de drones no identificados sobre bases militares
Un portavoz de las fuerzas armadas indicó que los aviones no tripulados habrían sido vistos en las inmediaciones de la base aérea de Orland. Horas antes, un incidente similar ocurrió en Dinamarca

Ucrania lanzó un nuevo ataque con drones contra instalaciones petroleras rusas en la región de Chuvasia
Las autoridades rusas indicaron que una estación de bombeo de crudo tuvo que suspender sus operaciones. La estación afectada se encuentra cerca del río Volga y a la altura de la localidad de Konar

Dinamarca informó que drones no identificados fueron avistados sobre la base militar de Karup, la mayor instalación de defensa del país
El episodio se suma a una serie de avistamientos similares registrados en los últimos días en territorio danés, que han generado preocupación entre las autoridades de seguridad europeas
Irán llamó a consultas a sus embajadores en Alemania, Francia y el Reino Unido tras el restablecimiento de sanciones de la ONU
Por medio de un comunicado, el Ministerio de Exteriores de Teherán calificó la medida como una “acción irresponsable” de los tres países europeos que activaron el mecanismo de restauración automática de las sanciones internacionales a fines de agosto
“Snapback”: ¿qué sanciones se le volverán a imponer a Irán?
Las mismas fueron promovidas por Francia, Alemania y Reino Unido (el grupo E3), que acusan a Teherán de no respetar los límites de su programa nuclear
