
Las autoridades iraníes detuvieron a más de 300 personas acusadas de militar contra el uso del velo, obligatorio en el país, informó la agencia de prensa Fars, citando a un funcionario.
”Hemos identificado a más de 300 personas que luchan contra el uso del velo de diferentes formas”, indicó Ali Khanmohammadi, portavoz de la Organización de la Promoción de la Virtud y el Rechazo del Vicio, dependiente del Estado, citado por la agencia Fars el domingo.
”Todas esas personas fueron detenidas”, añadió, sin precisar ni la fecha ni el lugar de las detenciones.
Desde la Revolución Islámica de 1979, la ley iraní obliga a todas las mujeres, iraníes y extranjeras, sea cual sea su religión, a salir a la calle con un velo en la cabeza y con ropa amplia.

Sin embargo, cada vez más iraníes, sobre todo en Teherán y otras grandes ciudades, dejan entrever su cabello.
En los últimos meses, bajo la presidencia de Ebrahim Raisi, ultraconservador, las intervenciones de la policía han ido en aumento para que la ley se cumpla.
“DÍA NACIONAL DEL HIJAB Y LA CASTIDAD”
A mediados de julio, en una muestra de desobediencia civil, el hashtag #No2Hijab ha sido ampliamente difundido en las redes sociales durante días por iraníes fuera y dentro del país.
Los vídeos de mujeres quitándose el hiyab mientras caminan por las calles o resistiendo a la policía de la moral han inundado las redes sociales.

“Debería tener derecho a decidir qué quiero llevar y no ser encarcelada por mi elección. #No2Hijab”, tuiteó una usuaria.
Por su parte, algunas mujeres que llevan voluntariamente un velo y los hombres también se han unido a la campaña. “No tengo velo que quitarme. Pero saldré a la calle para apoyar y defender a las mujeres y niñas de mi tierra. #No2Hijab”, tuiteó @mashmolak.
A principios de julio, las autoridades prohibieron que las mujeres que no lleven velo puedan usar el metro de la ciudad santa de Mashhad, en el noreste del país, lo cual generó una fuerte polémica.
Un poco antes, en Shiraz (sur) la policía detuvo a varias chicas jóvenes que se habían quitado el velo durante un evento de skateboard, y también a los organizadores del mismo.
Las oleadas de protestas por el hiyab han golpeado al establishment clerical en los últimos años. En 2014, la activista de derechos Masih Alinejad inició una campaña en Facebook “Mi libertad sigilosa”, en la que compartía fotos de mujeres iraníes sin velo que le enviaban.
Le siguió una campaña en 2017 para que las mujeres llevaran pañuelos blancos los miércoles y las protestas por el hiyab en 2018, cuando las mujeres salieron a la calle con sus velos en alto. Decenas de mujeres han sido encarceladas en Irán por su activismo contra el velo forzado, según grupos de derechos.
“El establishment teme una revolución de las mujeres que ya ha comenzado hoy”, dijo Alinejad.
(con información de AFP)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El drama invisible de los miles de niños ucranianos secuestrados por las fuerzas de Putin
La revista TIME publicó en su última portada un informe especial que revela los hallazgos del grupo de investigación de la Universidad de Yale que lleva tres años buscando a estos menores en Rusia

Benjamin Netanyahu aseguró que Israel “lamenta profundamente” el bombardeo a una iglesia en Gaza
La oficina del primer ministro añadió que el incidente está siendo investigado y que Tel Aviv “mantiene su compromiso de proteger a los civiles y los lugares sagrados”

Felix Baumgartner, el hombre que saltó desde la estratosfera, murió en un accidente de parapente en Italia
El atleta austríaco sufrió un malestar en pleno vuelo en Porto Sant’Elpidio y perdió el control de su parapente motorizado y se estrelló en un complejo hotelero

Grupos nacionalistas reemplazan a la policía, reprimen y hacen redadas ante el vacío de seguridad en Rusia
La escasez de agentes por la guerra en Ucrania ha permitido que organizaciones nacionalistas y pro-Kremlin asuman tareas de vigilancia, afectando a migrantes y minorías
De ritual pagano a costumbre global, la historia de las velas de cumpleaños
Desde antiguas ceremonias griegas y rituales protectores en Alemania hasta convertirse en un símbolo festivo internacional, la práctica de encender y soplar velas de cumpleaños revela una sorprendente transformación cultural a lo largo de los siglos
