
Tsuneko Sasamoto, la primera mujer fotoperiodista de Japón, falleció el pasado día 15 a los 107 años en la residencia de la tercera edad de Kamakura en la que residía, al suroeste de su Tokio natal, informaron hoy medios locales.
La fotógrafa fue despedida en un funeral íntimo a cargo de sus familiares, según recogió la agencia de noticias Kyodo.

Oriunda de la capital japonesa, Sasamoto nació el 1 de septiembre de 1914, poco después del estallido de la Primera Guerra Mundial.
Contraviniendo los deseos de su padre, abandonó sus estudios de economía doméstica para entrar en secreto en un instituto de pintura para perseguir su sueño de pintar y trabajó como ilustradora en el entonces denominado “Tokio Nichinichi Shimbun”, el actual periódico Mainichi, uno de los de mayor tirada del país asiático.

Allí fue recomendada por el responsable del área de Sociedad del diario y a los 26 años se convirtió en la primera fotoperiodista mujer de Japón, ilustrando temas de corte patriótico y retratando a enviados diplomáticos al país, dado que no se le permitió ir al frente a documentar la Segunda Guerra Mundial.
La japonesa tenía entre sus principales referentes a la fotógrafa estadounidense Margaret Bourke-White, la primera mujer corresponsal de guerra, entre otros hitos de su carrera.

Sasamoto desarrollaría gran parte de su trabajo como fotógrafa independiente, debido a la reticencia en la época de los medios de su país a contratar mujeres.
Retrató la sociedad japonesa de la posguerra, captó la devastada Hiroshima tras el bombardeo atómico, cubrió numerosos eventos del general Douglas MacArthur durante la ocupación estadounidense de Japón o las convulsas protestas estudiantiles de finales de los 60.

Sasamoto fue una de las fundadoras en 1950 de la Sociedad de Fotoperiodistas Profesionales de Japón (JPS), de la que fue miembro honorífico hasta 2011 y que sigue otorgando un premio con su nombre.
La pionera fotoperiodista japonesa publicó varios libros durante su carrera y seguía activa en exposiciones y conferencias pasados los 100 años.

Entre los reconocimientos que se le concedieron figura el Premio Lucie por sus logros fotográficos, que recibió en 2016.
En 2021 su figura formó parte de la exposición “La Nueva Mujer detrás de la Cámara” del Metropolitan Museum (Met) de Nueva York, que recogió obra pionera de 120 mujeres, procedentes de 20 países, que dieron forma a la fotografía moderna entre 1920 y 1950.
(con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El régimen de China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos
La Comisión Arancelaria del Consejo de Estado de Beijing sostuvo que el nuevo gravamen entrará en vigor este sábado. Las bolsas de Europa y los futuros de Wall Street cotizan con pérdidas

La Arabia verde: un puente olvidado en la migración humana
Investigaciones recientes citadas por New Scientist revelan que Arabia fue un refugio habitado por diversas especies durante períodos húmedos, abriendo nuevas posibilidades sobre la migración humana temprana, más allá de lo que se creía

Los 5 castillos más impresionantes del mundo: historia, arquitectura y su legado eterno
Ejemplos de la opulencia real, atraen a millones de visitantes ansiosos por descubrir su arte, historia y diseño arquitectónico

Tiene 53 pero parece 20 años menor: cuáles son sus secretos para lucir joven sin cirugía
Tristan Lee, un entrenador de bienestar británico, sorprende por su aspecto y revela cómo su dieta vegana y su enfoque holístico influyen en su vitalidad

Turquía excarceló a más de 120 manifestantes detenidos por protestar contra el arresto del alcalde de Estambul
La mayoría son estudiantes acusados de participar en movilizaciones prohibidas tras la captura de Ekrem Imamoglu, el principal rival político del presidente Erdogan
