Más sanciones por la invasión a Ucrania: Polonia evalúa suspender los visados de turistas para los ciudadanos rusos

Estonia y Letonia ya vetaron el ingreso a partir del 18 de agosto. Ahora Varsovia busca implementar la restricción. El objetivo es sumar presión a Moscú por las brutalidades en su ofensiva contra los ucranianos

Guardar
Estonia y Letonia vetaron el
Estonia y Letonia vetaron el ingreso a esos países a turistas rusos; Polonia podría seguir ese ejemplo (REUTERS/Maxim Shemetov)

El Gobierno polaco comenzó a considerar la posibilidad de restingir a los ciudadanos rusos el acceso a los visados, según declaró el viceministro de Exteriores del país, Piotr Wawrzyk, siguiendo el ejemplo de Estonia y Letonia.

“Estamos desarrollando un concepto que imposibilita la entrega de visados a los rusos”, manifestó a la agencia oficial de noticias polaca PAP.

Wawrzyk se ha declarado a favor, en nombre de su país, sobre la imposición de nuevas sanciones contra Rusia por la invasión de Ucrania, entre ellas la suspensión de estos visados, “si bien los grandes Estados miembro, como Alemania, Francia o Países Bajos, se han declarado en contra”.

“Debido a esta reticencia, Polonia está trabajando en una nueva solución”, indicó el viceminstro. Y agregó: “Esperamos tener una decisión al respecto en las próximas semanas”.

Tanto Alemania como la Comisión Europea se han declarado en contra de una suspensión fundamental de los visados para los turistas después de que Estonia decidiera que los ciudadanos rusos no podrían entrar en el país con visado para zona Schengen a partir del 18 de agosto.

Solo quedarían exentos aquellos rusos con nacionalidad estonia o que tengan su residencia permanente allí. También se contempla una exención adicional para visitas familiares.

Letonia directamente ha restringido la emisión de visados por un periodo indefinido y solo contempla como única excepción la asistencia a funerales de familiares cercanos.

Rusia enfrenta grandes problemas por las sanciones de Occidente tras la invasión a Ucrania ordenada por Vladimir Putin. De hecho, la inteligencia de defensa británica reportó el último jueves que las sanciones occidentales estaban teniendo un impacto cada vez mayor, incluso en las exportaciones de defensa de Rusia, en un momento en que entró en vigor la prohibición total de la Unión Europea (UE) sobre las importaciones de carbón ruso.

Luiza, de 74 años, mira
Luiza, de 74 años, mira las casas destruidas, tras los ataques militares en Kramatorsk, mientras continúa la invasión rusa de Ucrania (REUTERS/Nacho Doce)

Londres señaló que Moscú ya estaba presionado por la necesidad de producir vehículos de combate blindados para sus tropas en Ucrania y, por lo tanto, “es muy poco probable que sea capaz de cumplir con algunos pedidos de exportación”, en un sector del que se ha enorgullecido durante mucho tiempo.

Según destacaron, Bielorrusia ha presentado un nuevo vehículo de combate principal (MBT) T-72B mejorado a nivel nacional, un indicio de que Minsk tuvo que desarrollar la alternativa en lugar de un programa de modificación de MBT contratado anteriormente a la empresa estatal rusa UralVagonZavod.

La actualización de la inteligencia de defensa británica señala que la capacidad industrial militar de Rusia “se encuentra ahora bajo una presión significativa, y la credibilidad de muchos de sus sistemas de armas se ha visto socavada por su asociación con el mal rendimiento de las fuerzas rusas”.

El informe, que destaca “el creciente efecto de las sanciones occidentales”, encaja con la creencia occidental de que la serie de medidas que impusieron al Kremlin desde la invasión de Ucrania el 24 de febrero está teniendo un impacto cada vez mayor en la economía rusa.

Pero de multiplicarse la restricción de visados para turistas, el Kremlin enfrentaría una gran presión interna.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

EEUU instó al régimen de Irán a mantener “conversaciones directas” tras el restablecimiento de las sanciones de la ONU

El secretario de Estado Marco Rubio aclaró que esos diálogos sobre el programa nuclear persa se deben llevar a cabo “de buena fe, sin demoras ni confusiones”. Francia, Reino Unido y Alemania llamaron a Teherán a “abstenerse de cualquier acción que pueda escalar la situación”

EEUU instó al régimen de

Alemania calificó a Gaza como un “infierno en la Tierra” y pidió ante la ONU una solución de dos Estados: “La guerra debe terminar”

Durante su intervención ante la Asamblea General del organismo, el ministro de Exteriores alemán, Johann Wadephul, también aseveró que los rehenes israelíes “deben ser liberados” de inmediato

Alemania calificó a Gaza como

El Ejército de Israel informó que ya son más de 750.000 los palestinos desplazados en Gaza

Los reubicados buscan refugio en el sur del enclave para evitar quedar en medio de los enfrentamientos entre las FDI y los terroristas de Hamas

El Ejército de Israel informó

Por qué la Biblioteca Pública de Nueva York prohibió “Buenas noches, Luna” durante 25 años pese a ser un clásico infantil

Durante más de dos décadas, “Goodnight Moon” estuvo ausente por la decisión de una sola bibliotecaria. Cómo un criterio individual pudo silenciar a una obra que marcaría generaciones

Por qué la Biblioteca Pública

Martine Barons, la señora más fuerte de Gran Bretaña: de debutar a los 65 años a campeona mundial de levantamiento de pesas

Esta mujer sorprendió al mundo deportivo tras iniciar en la disciplina por casualidad y conquistar títulos europeos y mundiales, superando marcas históricas en su categoría en solo 18 meses

Martine Barons, la señora más
MÁS NOTICIAS