Colapsó otro sector de los silos de Beirut en el segundo aniversario de la explosión

Una nube de polvo se elevó de los restos de los graneros a la hora estipulada para que confluyesen frente a ellos tres marchas que demandaban justicia para las víctimas de la tragedia. La policía evacuó la zona

Guardar
Colapso de los silos en Beirut

Las ruinas de los silos del puerto de Beirut, consideradas un símbolo de la explosión que hoy hace dos años causó más de 200 muertos y 6.500 heridos, volvieron a sufrir un colapso parcial en medio de la llegada de cientos de personas a la zona para conmemorar el aniversario de la tragedia.

Una nube de polvo se elevó de los restos de los graneros a la hora estipulada para que confluyesen frente a ellos tres marchas que demandaban justicia para las víctimas de la explosión y cuando varios participantes se encontraban ya en el área, según pudo constatar Efe.

Una de las protestas, que había partido poco antes de la sede de la Brigada de Bomberos en Karantina, cercana al puerto capitalino, se encontraba a apenas unos cientos de metros del lugar y continuó su rumbo impasible ante el derrumbe.

El pasado 31 de julio
El pasado 31 de julio ya había colapsado parte de la estructura.

Las autoridades habían instruido a los ciudadanos a cubrirse con mascarillas y meterse en lugares cerrados de derrumbarse total o parcialmente los graneros, además de evacuar “inmediatamente” las zonas a un radio de 500 metros de los silos.

Los prolongados incendios que ha sufrido la estructura en las últimas tres semanas debido a la fermentación de restos de trigo almacenados allí antes de la tragedia ya provocaron otro derrumbe parcial en esos gigantescos almacenes el pasado domingo ante las críticas al Gobierno por su pasividad ante el fuego.

Según la versión oficial, echar agua favorecería el proceso de fermentación del grano al crear más humedad, mientras que tratar de retirar las 3.000 toneladas de trigo y maíz aún presentes en los silos sería demasiado peligroso para los equipos por la amenaza de derrumbe.

En el momento del colapso
En el momento del colapso miles de personas se manifestaban para recordar a las víctimas de la explosión en su segundo aniversario.

Los vestigios de los enormes graneros, que ayudaron a parapetar la parte oeste de Beirut de la onda expansiva, se han convertido en un recordatorio permanente del desastre, visible desde buena parte de la urbe y también en un símbolo de este por ser la única estructura que quedó parcialmente en pie en la zona cero.

El 31 de julio, el bloque norte de los silos colapsó sonando como una explosión, levantando una espesa polvareda gris que envolvió la emblemática estructura y el puerto junto a una zona residencial. No estaba claro si había heridos.

Assaad Haddad, director general del silo del puerto, dijo a AP que “todo está bajo control”, pero que la situación aún no se había remitido. Minutos más tarde, la polvareda disminuyó y volvió la calma.

Las autoridades habían instruido a
Las autoridades habían instruido a los ciudadanos a cubrirse con mascarillas y meterse en lugares cerrados de derrumbarse total o parcialmente los graneros, además de evacuar “inmediatamente” las zonas a un radio de 500 metros de los silos.

Sin embargo, Youssef Mallah, del departamento de Defensa Civil, dijo que otras partes del bloque norte de los silos estaban en peligro y que otras secciones de la gigantesca ruina podrían derrumbarse. Estos fueron los acontecimientos que se dieron en el día de hoy.

Los gigantescos silos, de 50 años y 48 metros de altura, habían resistido la fuerza de la explosión de hace dos años, protegiendo eficazmente la parte occidental de Beirut de la tragedia que mató a más de 200 personas, hirió a más de 6.000 y dañó gravemente vecindarios enteros.

(con información de EFE y AP)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Por qué la devastadora guerra de Sudán representa una advertencia para los conflictos del futuro

La implicación de múltiples actores regionales y globales, junto con la falta de liderazgo claro, anticipa una nueva era de guerras fragmentadas y difíciles de resolver, según análisis de Foreign Affairs

Por qué la devastadora guerra

Un ataque masivo ruso con más de 700 bombardeos dejó cinco muertos y miles de personas sin electricidad en Ucrania

Una nueva oleada de ataques con misiles y drones impactó ocho regiones ucranianas durante la madrugada del domingo. Las regiones de Zaporizhzhia y Lviv fueron las más afectadas, con víctimas civiles y daños generalizados

Un ataque masivo ruso con

Mientras avanzan las conversaciones para un acuerdo de Paz en Gaza, los hutíes lanzaron un ataque contra Israel

Las Fuerzas de Defensa israelíes lograron detener un proyectil disparado por la milicia que ocupa parte del territorio de Yemen y que cuenta con el respaldo del régimen de Irán

Mientras avanzan las conversaciones para

Israel halló un taller de armas en Gaza usado por los terroristas de Hamas para el traslado de combatientes y material bélico

La investigación militar reportó, además de ese taller, la existencia de túneles ocultos junto a centros médicos, supuestamente empleados para actividades logísticas y operaciones encubiertas

Israel halló un taller de

El principal aeropuerto de Lituania suspendió sus operaciones por la presencia de globos no identificados

El incidente en Vilna se sumó la una ola de cierres en terminales europeas por la incursión de drones, mientras autoridades europeas debaten nuevas estrategias para proteger el espacio aéreo ante amenazas no tripuladas

El principal aeropuerto de Lituania
MÁS NOTICIAS