
Estados Unidos ha emitido nuevas sanciones contra Moscú en respuesta a la guerra en Ucrania que incluyen a más de 30 entidades y a 13 individuos, incluidas personas del círculo más estrecho del Kremlin, como la exgimnasta Alina Kabaeva, a quien muchos señalan como amante del presidente ruso, Vladimir Putin.
“El Departamento del Tesoro utilizará todas las herramientas a nuestra disposición para asegurarse de que las élites rusas y los facilitadores del Kremlin rindan cuentas por su complicidad en una guerra que ha costado innumerables vidas”, ha dicho la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, en un comunicado.
Las nuevas sanciones se han ampliado a Andrei Guryev, fundador y ex vicepresidente de PhosAgro, empresa química líder en Rusia. El yate con bandera de Islas Caimán del empresario, el ‘Alfa Nero’ -- valorado en 120 millones de dólares-- figura en la nueva lista como propiedad bloqueada. Guryev ya ha sido sancionado por Reino Unido.
Entre otros nombres, también se encuentra Viktor Rashnikov, accionista mayoritario de uno de los mayores productores de acero del mundo, MMK, así como dos subsidiarias. Este empresario ya ha sido sancionado anteriormente por Australia, Canadá, la UE, Suiza y Reino Unido.
Asimismo, de la élite más cercana a Putin, está Alina Kabaeva, campeona olímpica en Atenas 2004 y la actual jefa del Grupo Nacional de Medios; así como Natalia Valerievna Popova, primera directora adjunta del Instituto de Desarrollo No Estatal Innopraktika, empresa tecnológica con sede en Rusia.
La Administración Biden ha precisado que las sanciones se extienden a la institución financiera Joint Stock Company Promising Industrial and Infrastructure Technologies “por tratar de eludir las sanciones anteriores impuestas al Fondo Ruso de Inversión Directa”.
El Departamento de Estado ha precisado que Washington ha añadido a esa lista a oligarcas rusos como el magnate Dimitri Aleksandrovich Pumpianskii, expresidente de OAO TMK, fabricante mundial ruso de tubos de acero; Andrei Igorevich Melnichenko, presidente de la Comisión de Minería de la Mesa del Consejo de Administración la Unión Rusa de Industriales y Empresarios, y al empresario Alexander Anatolevich Ponomarenko.
Además, el Departamento ha designado a 24 entidades rusas relacionadas con la defensa y la tecnología, así como a “cuatro personas y una entidad que operan ilegítimamente en el territorio de Ucrania en colaboración con Rusia”.
“El Departamento de Estado está tomando medidas para imponer restricciones de visa a las personas en relación con la guerra de Rusia en Ucrania. Esto incluye a 893 funcionarios de la Federación Rusa, como miembros del Consejo de la Federación y miembros militares, por amenazar o violar la soberanía, la integridad territorial o la independencia política de Ucrania”, ha explicado en un comunicado.
Dicha lista, según ha comunicado Estados Unidos, incluye a 31 funcionarios de Gobiernos extranjeros que han actuado para “apoyar la supuesta anexión de la región de Crimea en Ucrania por parte de Rusia” y, por tanto, “amenazaron o violaron la soberanía de Ucrania”.
(Con información de Europa Press)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La ONU publicó un informe sobre Derechos Humanos en Corea del Norte: “Ninguna otra población sufre tantas restricciones”
La publicación denuncia desde condenas a muerte por difundir series extranjeras hasta la utilización de huérfanos en trabajos forzados

Saltstraumen, el lugar adonde la naturaleza crea los remolinos más peligrosos del planeta
Ubicado al norte de Noruega, estos fenómenos se dan como resultado de una de las corrientes de marea más fuertes y espectaculares conocidos en el mundo

Sudáfrica reabrió la investigación por la muerte del icónico activista anti-apartheid Steve Biko tras 48 años
La justicia revisa el caso de 1977, en una búsqueda renovada por esclarecer uno de los crímenes más emblemáticos del régimen de segregación racial

Tras la incursión de drones en Polonia, las maniobras militares conjuntas de Rusia y Bielorrusia elevan al máximo la tensión
Los ejercicios Zapad 2025 son los primeros a gran escala desde el inicio de la invasión a Ucrania. Polonia cerró la frontera y la OTAN observa con máximo interés, mientras se incrementa el movimiento de pertrechos para fortalecer la defensa en el este de Europa
