
El reformista liberal Anatoli Chubais, uno de los exasesores del presidente ruso Vladímir Putin, se encuentra hospitalizado en Italia por un problema inmunológico, informan los medios italianos.
Chubais, que renunció en marzo a su cargo y abandonó el país por diferencias respecto a la guerra en Ucrania, tiene 67 años y se encuentra ingresado en el Hospital Mater Olbia de Cerdeña, donde se encontraba de vacaciones, según las mismas informaciones.
Se cree que sufre el síndrome de Guillain-Barre, una enfermedad causada por el sistema inmunológico que daña el sistema nervioso periférico, dijeron fuentes a Reuters.
“Cree que es una enfermedad”, afirmó la primera fuente a Reuters bajo condición de anonimato. “Los médicos dicen que lo han encontrado a tiempo”.
Una agencia de inteligencia europea está investigando el caso, pero aún no ha revelado los resultados, indicó esa fuente. Algunos medios de comunicación y activistas de la oposición especulaban con que Chubais podría haber sido envenenado.

“No creo que sea un envenenamiento”, dijo una segunda fuente, que también habló bajo condición de anonimato. “Todavía está en cuidados intensivos”.
“Es una enfermedad muy desagradable”, dijo la fuente. “El principal problema es cuando el paciente deja de respirar”.
La segunda fuente precisó que la esposa de Chubais, Avdotya Smirnova, estaba a su lado. Chubais no puede caminar pero puede hablar, añadió.
La enfermedad de Chubais fue comunicada por primera vez por la periodista y activista política rusa Ksenia Sobchak.
El antiguo asesor abandonó el país en marzo, después de mostrar discrepancias por la invasión de Moscú a Ucrania y su salida se produjo después de que también lo hicieran otros representantes del mundo cultural y de negocios contrarios a esta campaña militar del Kremlin.
En los últimos 30 años había desempeñado puestos de responsabilidad y desde diciembre del 2020 ocupaba el cargo de representante presidencial.
(Con información de Reuters y EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El deshielo de permafrost en Alaska revela riesgos invisibles para infraestructuras y clima global
A medida que el calentamiento global avanza, el descongelamiento en ciudades como Nunapitchuk expone no solo casas y carreteras, sino también enormes reservas de carbono listas para escapar a la atmósfera

La UE dijo que Rusia oculta su “fracaso” militar en Ucrania “con ataques terroristas” contra la población civil
Kaja Kallas, jefa de la diplomacia europea, aseguró que el bloque continental seguirá apoyando a Kiev “el tiempo que sea necesario”. Este domingo Moscú lanzó un bombardeo masivo que dejó al menos cinco muertos
Un veterano israelí de 73 años comparó la Guerra de Yom Kippur con Gaza: “Esta es la más larga y más dura que hemos tenido”
El teniente coronel Shlomo Nachma combatió en 1973 contra ejércitos convencionales durante 19 días. Ahora lleva casi dos años movilizado contra Hamas. “Cuando luchas contra ejércitos sabes con quién hablar. Con los terroristas, no sabes nada”, afirma en una entrevista con Infobae

Netanyahu ordenó pausar “ciertos ataques” en Gaza antes de las negociaciones con los terroristas de Hamas
El Ejército israelí solo permitirá acciones defensivas antes de las conversaciones previstas para el lunes en El Cairo. La portavoz del premier aclaró que no hay cese de hostilidades oficial
Tragedia en Indonesia: aumentó a 40 la cifra de muertos tras el colapso de una escuela en Java
Los equipos de emergencia intensificaron la búsqueda de estudiantes desaparecidos tras el derrumbe de una sala de oración en Sidoarjo, mientras crece la indignación por la construcción ilegal que habría provocado la tragedia
