
El reformista liberal Anatoli Chubais, uno de los exasesores del presidente ruso Vladímir Putin, se encuentra hospitalizado en Italia por un problema inmunológico, informan los medios italianos.
Chubais, que renunció en marzo a su cargo y abandonó el país por diferencias respecto a la guerra en Ucrania, tiene 67 años y se encuentra ingresado en el Hospital Mater Olbia de Cerdeña, donde se encontraba de vacaciones, según las mismas informaciones.
Se cree que sufre el síndrome de Guillain-Barre, una enfermedad causada por el sistema inmunológico que daña el sistema nervioso periférico, dijeron fuentes a Reuters.
“Cree que es una enfermedad”, afirmó la primera fuente a Reuters bajo condición de anonimato. “Los médicos dicen que lo han encontrado a tiempo”.
Una agencia de inteligencia europea está investigando el caso, pero aún no ha revelado los resultados, indicó esa fuente. Algunos medios de comunicación y activistas de la oposición especulaban con que Chubais podría haber sido envenenado.

“No creo que sea un envenenamiento”, dijo una segunda fuente, que también habló bajo condición de anonimato. “Todavía está en cuidados intensivos”.
“Es una enfermedad muy desagradable”, dijo la fuente. “El principal problema es cuando el paciente deja de respirar”.
La segunda fuente precisó que la esposa de Chubais, Avdotya Smirnova, estaba a su lado. Chubais no puede caminar pero puede hablar, añadió.
La enfermedad de Chubais fue comunicada por primera vez por la periodista y activista política rusa Ksenia Sobchak.
El antiguo asesor abandonó el país en marzo, después de mostrar discrepancias por la invasión de Moscú a Ucrania y su salida se produjo después de que también lo hicieran otros representantes del mundo cultural y de negocios contrarios a esta campaña militar del Kremlin.
En los últimos 30 años había desempeñado puestos de responsabilidad y desde diciembre del 2020 ocupaba el cargo de representante presidencial.
(Con información de Reuters y EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Miles de cubanos permanecen sin electricidad, agua potable ni refugio tras casi un mes del paso del huracán Melissa
Los residentes denuncian que la ayuda prometida por el régimen no llega, mientras las protestas aumentan ante los prolongados apagones

La Unión Europea desplegó 138 observadores para supervisar las elecciones generales del domingo en Honduras
La misión europea refuerza su presencia en los 18 departamentos del país con un contingente de corto y largo plazo. El proceso electoral se celebrará sin segunda vuelta y definirá la sucesión de Xiomara Castro en enero de 2026

23 muertos y más de dos docenas desaparecidos tras deslizamientos e inundaciones en Sumatra
Miles de viviendas resultaron destruidas o severamente afectadas, lo que obligó a casi 5.000 personas a refugiarse en albergues temporales

Irlanda impulsó un proyecto para endurecer su política migratoria ante el acelerado aumento de la población
Las nuevas medidas incluyen mayores requisitos para el asilo, la reunificación familiar y el acceso a la ciudadanía
Historia, lujo y drama: el Dom Pérignon de la boda real entre Carlos III y Lady Di será subastado
La pieza, creada en exclusiva para la “boda del siglo” y reservada para un selecto grupo en 1981, atrae la atención de coleccionistas y amantes de la realeza que buscan poseer un testimonio tangible del glamour y su desenlace inesperado


