
La mujer más rica de Asia perdió más de la mitad de su fortuna el último año por la crisis del sector inmobiliario de China, reveló el jueves un índice de multimillonarios.
Yang Huiyan, accionista mayoritaria del gigante inmobiliario chino Country Garden, vio su fortuna caer más de 52% a 11.300 millones de dólares desde 23.700 millones un año antes, según el Bloomberg Billionaires Index.
Además, la fortuna de Yang sufrió un duro golpe el miércoles cuando las acciones de Country Garden cayeron 15% en la bolsa de Hong Kong, luego de que la empresa anunció que vendería nuevas acciones para generar ingresos.
Yang heredó su riqueza cuando su padre Yang Guoqiang, fundador de Country Garden, le transfirió sus acciones en 2005, según medios estatales.
Dos años después, tras cotizar al grupo en la bolsa de Hong Kong, se convirtió en la mujer más rica de Asia.
Actualmente apenas logra mantener ese título. La magnate de las fibras químicas Fan Hongwei quedó cerca en la lista con un valor neto de 11.200 millones de dólares.
Los compradores de todo el país, furiosos por el retraso en la construcción y en la entrega de sus propiedades, han comenzado a retener los pagos de las hipotecas de las viviendas vendidas antes de su finalización.
Aunque Country Garden se ha mantenido relativamente indemne a las turbulencias del sector, asustó a los inversores al anunciar el miércoles que planeaba recaudar más de 343 millones de dólares mediante la venta de acciones, en parte para pagar deudas.
Los ingresos de la venta se utilizarán para “refinanciar el endeudamiento existente en el extranjero, el capital de trabajo general y futuros fines de desarrollo”, dijo Country Garden en una presentación en la bolsa de Hong Kong.
Las autoridades chinas aplicaron controles en 2020 sobre el endeudamiento excesivo del sector inmobiliario, dejando a actores importantes como Evergrande y Sunac luchando por pagar sus compromisos al acercarse a la bancarrota. El regulador bancario chino ha instado a los prestamistas a apoyar al sector inmobiliario y a satisfacer las “necesidades razonables de financiación” de las empresas, ya que los analistas y los responsables políticos temen un contagio financiero.
Se calcula que el sector inmobiliario representa entre el 18 y el 30% del PIB del país y es un motor clave del crecimiento de la segunda economía mundial.
Los analistas han advertido de que el sector está inmerso en un “círculo vicioso” que mermaría aún más la confianza de los consumidores, tras la publicación de las pésimas cifras de crecimiento del segundo trimestre, que fueron las peores desde el inicio de la pandemia de Covid-19.
(Con información de AFP)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El papa Francisco sigue mostrando signos de recuperación, pero no participará en las ceremonias de Semana Santa
Ya delegó las principales actividades de la festividad en varios cardenales, aunque su mejoría le ha permitido tres apariciones sorpresivas durante las últimas semanas en la Plaza de San Pedro

Cuáles son las nuevas prohibiciones de Viktor Orban en Hungría que restringen derechos a la comunidad LGTBI+
Con el respaldo del Parlamento, el Primer Ministro impuso una nueva enmienda constitucional que agrava la persecución y suprime derechos

En medio de la guerra comercial, China ordenó a sus aerolíneas que no acepten más entregas de Boeing
El régimen chino instruyó a sus compañías aéreas detener compras de equipos aeronáuticos estadounidenses en respuesta directa a los aranceles impuestos por Trump. Mientras tanto, Xi Jinping busca fortalecer alianzas en Vietnam, Malasia y Camboya

China perdió 1,39 millones de habitantes en 2024 y su población cae por tercer año seguido
La Oficina Nacional de Estadística informa que la población de China se redujo a 1.408,28 millones en 2024, marcando el tercer año de disminución poblacional consecutivo desde 2022
El origen del Centro Pompidou: un museo que desafió las reglas de la arquitectura tradicional
Su diseño rompió esquemas en el corazón de París y transformó la manera en que el público se conecta con el arte contemporáneo
