La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) declaró este domingo el nivel de máxima alerta y la evacuación obligatoria de las poblaciones próximas al volcán ‘Sakurajima’, que entró en erupción alrededor de las 8:05 pm (hora local).
El volcán, uno de los más activos de Japón, se encuentra en la prefectura de Kagoshima, en suroeste del país, y por ahora no se tiene constancia de heridos durante la erupción.
Sin embargo, las autoridades han decidido declarar el nivel de alerta 5, el más alto, tras avisar de que el volcán está expulsando piedras volcánicas a una distancia de más de 2,5 km, según informa la cadena pública japonesa NHK.
Según medios locales, esta es la segunda vez que la JMA emite una advertencia de erupción de Nivel de Alerta de Erupción 5 para volcanes en todo el país desde que se emitió a la isla Kuchi-Nagarabujima en la prefectura de Kagoshima en 2015, y la segunda vez desde que se introdujo el Nivel de Alerta de Erupción en 2007.
La zona residencial más cercana, la ciudad de Kagoshima, está al otro lado de la bahía del volcán y a un poco más de tres kilómetros de distancia, pero aún se puede ordenar a las personas que evacuen allí.
Las imágenes de video de la erupción del domingo mostraron lo que parecía ser una masa roja que fluía por un lado del volcán, con proyectiles rojos disparándose mientras el humo, difícil de ver en la oscuridad, se elevaba, comentó la agencia Reuters.

Antes de la erupción estaba en el nivel tres, que prohíbe la entrada a la montaña. “Las áreas residenciales de la ciudad de Arimura y la ciudad de Furusato dentro de los tres kilómetros del cráter de la cumbre de Sakurajima deberían estar en alerta máxima”, dijo la JMA.
Según la ciudad de Kagoshima, hay 77 residentes en los dos pueblos. No hubo informes inmediatos de daños, según la emisora pública NHK.
Japón tiene decenas de volcanes activos y se encuentra en el llamado “Anillo de Fuego” del Pacífico, donde se registra una gran proporción de los terremotos y erupciones volcánicas del mundo.
Sakurajima es uno de los volcanes más activos de Japón y las erupciones de diferentes niveles son frecuentes, por lo que lo transformó en una importante atracción turística. En 2019 arrojó cenizas a 5,5 km de altura.
ERUPCIONES CONTEMPORÁNEAS
Sakurajima anteriormente era una isla, pero debido a erupciones anteriores ahora está unida a una península.
El 11 de enero de 1914 se produjo una violenta erupción, que acabó con el siglo de inactividad de este volcán.

El gigante reanudó su actividad en 1955, y ha estado entrando en erupción casi constantemente desde entonces. Cada año se registran miles de pequeñas explosiones, que expulsan cenizas a una altura de varios kilómetros. En 1960 se estableció el Observatorio del Volcán Sakurajima para controlar y estudiar las erupciones.
Una de las razones del establecimiento de esta institución fue para cuidar a la zona poblada que se encuentra a poca distancia del volcán. La ciudad de Kagoshima cuenta con varias vías de evacuación y refugios en caso de un evento como el registrado hoy.
El 10 de marzo de 2009 el volcán entró en erupción y expulsó por su cráter lenguas de lava y cenizas, sin causar daños personales. En 2010 batió su récord de explosiones anuales (superó las 548 del año 2009); algunas de ellas expulsaron material a casi 5 kilómetros de altitud.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Estados Unidos sancionó a una red de abastecimiento de armamento norcoreano al Ejército de Birmania
Washington apuntó a empresas y empresarios birmanos vinculados con la provisión de bombas, kits de guiado y equipamiento militar norcoreano
Imágenes satelitales revelaron una presunta prueba secreta de misiles en Irán
Se detectaron marcas de un lanzamiento en el Puerto Espacial Imán Khomeini que apuntan a un ensayo no declarado con misiles de combustible sólido. El hallazgo coincide con las tensiones por el inminente restablecimiento de sanciones de la ONU y reaviva las sospechas sobre el alcance del programa armamentístico iraní

Un informe internacional denunció torturas y ejecuciones de prisioneros ucranianos bajo custodia rusa
La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, que reúne a 57 Estados, alertó de abusos sistemáticos y pidió a la Corte Penal Internacional investigar a Moscú por crímenes de guerra y de lesa humanidad

El Consejo de Seguridad de la ONU votará este viernes si posterga las sanciones a Irán mientras crece la tensión por el programa nuclear
Diplomáticos debaten un proyecto respaldado por Moscú y Pekín que busca extender por seis meses el acuerdo internacional firmado en 2015, mientras las potencias intentan reactivar negociaciones y evitar el colapso del pacto multilateral
Dinamarca investiga la conexión de un buque ruso con los vuelos de drones sobre sus aeropuertos
La policía analiza los movimientos del Alexander Shabalin, que se encontraba a 12 kilómetros de la costa cuando se produjeron los incidentes que cerraron terminales civiles y militares
