Un ex comandante de la OTAN estimó que la invasión rusa a Ucrania terminará como la Guerra de Corea

James Stavridis predijo que este escenario podría ocurrir en un plazo de cuatro a seis meses y considera que ninguna de las dos partes puede mantener el conflicto más allá de esos plazos

Guardar
Miembros del servicio ucraniano inspeccionan
Miembros del servicio ucraniano inspeccionan un cráter dejado por un ataque de misiles rusos, mientras continúa el ataque de Rusia a Ucrania, en Dnipro, Ucrania el 16 de julio de 2022. (REUTERS/Mykola Synelnykov)

El ex comandante supremo de la OTAN para Europa, James Stavridis, aseguró que el conflicto entre Rusia y Ucrania probablemente concluirá en cuatro o seis meses, tras convertirse en un “conflicto congelado” que terminará de forma similar a la Guerra de Corea.

“Los ucranianos están presentando una lucha muy fuerte”, dijo Stavridis durante una entrevista en la radio estadounidense WABC 770 AM, citada por Business Insider. “Los planes de guerra de [Vladimir] Putin han demostrado no ser especialmente eficaces. Ha ganado un poco de territorio sobre lo que empezó el conflicto”.

El ex alto mando comparó la situación con la Guerra de Corea, que se libró entre Corea del Norte y Corea del Sur entre 1950 y 1953, con la entonces Unión Soviética apoyando a Corea del Norte mientras que Corea del Sur contaba con la ayuda de Estados Unidos. Ese conflicto terminó con un armisticio en julio de 1953, que creó una zona desmilitarizada. Formalmente, los dos países siguen en guerra.

“Veo que éste se dirige hacia un final de Guerra de Corea, es decir, un armisticio, una zona militarizada entre las dos partes, una animosidad continua, una especie de conflicto congelado”, dijo Stavridis. “Lo veo en un periodo de cuatro a seis meses. Ninguna de las partes puede mantenerlo mucho más allá de eso”.

Miembros del servicio ucraniano disparan
Miembros del servicio ucraniano disparan un sistema de lanzamiento múltiple de cohetes BM-21 Grad, cerca de la ciudad de Lisychansk, en la región de Luhansk, en medio del ataque de Rusia a Ucrania el 12 de junio de 2022. (REUTERS/Gleb Garanich/archivo)

El 24 de julio se cumplirán 6 meses desde el inicio de la guerra, sin que exista actualmente un balance global de las víctimas que deja este conflicto.

En mayo, Stavridis también se había referido al número sin precedentes de bajas que sufre Rusia entre sus altos mandos.

“En la historia moderna, no hay ninguna situación comparable en cuanto a la muerte de generales. Aquí, en el lado ruso, en un período de dos meses, hemos visto al menos una docena, si no más, de generales rusos muertos”, dijo entonces.

Stavridis agregó que “no se perdió ni un solo general en combate real” mientras Estados Unidos participaba en las guerras de Afganistán e Irak.

Un proyectil sin explotar de
Un proyectil sin explotar de un sistema de lanzamiento de cohetes múltiples se ve atascado entre una calle en Lisychansk, región de Luhansk, Ucrania 17 de junio de 2022. (REUTERS/Oleksandr Ratushniak)

Aún así, en los últimos día Moscú está intensificando las operaciones. Este lunes, el ataque de un obús contra un edificio de Toretsk, una ciudad de unos 30.000 habitantes de la región de Donetsk, acabó con la vida de seis personas, según responsables locales. Donetsk es una de las dos provincias que componen la cuenca minera del Donbás, que Moscú busca controlar.

En las últimas 24 horas otras dos personas murieron por bombardeos rusos en la región de Kharkiv, la segunda ciudad de Ucrania cercana a la frontera con Rusia, según el gobernador Oleg Sinegubov.

También se registraron ataques en Mykolaiv y en la región de Odesa, en el sur de Ucrania, y en Nikopol, en el centro del país, a orillas del río Dniéper.

Por su parte, el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Igor Konashenkov, informó que 250 “mercenarios extranjeros” murieron en un bombardeo ruso en la ciudad de Konstantinovka, en Donetsk, sin dar más precisiones.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Otto Frank: el hombre que preservó la voz de su hija Ana y la memoria del Holocausto

A pesar de las circunstancias más oscuras, fue su compromiso con el legado de su hija lo que lo impulsó a convertir un simple cuaderno en un faro de memoria y resistencia

Otto Frank: el hombre que

El consejo que ayudó a Warren Buffett a gestionar sus emociones

Una simple recomendación de su mentor permitió al magnate de las finanzas desarrollar una habilidad clave para su éxito profesional

El consejo que ayudó a

Marco Rubio advirtió que EEUU podría retirarse del proceso de tregua en Ucrania si no hay avances entre Kiev y Moscú

Tras reuniones de alto nivel en París, el secretario de Estado estadounidense afirmó que Washington decidirá en cuestión de días si aún es viable lograr un alto el fuego. “Queremos saber pronto si esto es viable en las próximas semanas o si tenemos que pasar a otra fase”, dijo

Marco Rubio advirtió que EEUU

La Fuerza Aérea de Israel interceptó un nuevo misil lanzado por los rebeldes hutíes desde Yemen

El lanzamiento del proyectil se produjo horas después de que fuerzas estadounidenses destruyeran el puerto petrolero de Ras Isa, en el noroeste del país, que se encontraba bajo control de los terroristas

La Fuerza Aérea de Israel

Estados Unidos sancionó al Banco Internacional de Yemen por su apoyo financiero a los rebeldes hutíes

El Departamento del Tesoro señaló que el IBY “proporciona al grupo terrorista acceso a la red de la Sociedad para las Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales (SWIFT)”, lo que ha facilitado la compra de petróleo para sostener operaciones ilegales

Estados Unidos sancionó al Banco
MÁS NOTICIAS