
El ciudadano británico Paul Urey, capturado en abril por las fuerzas prorrusas en el este de Ucrania y acusado de haber combatido como mercenario en el Donbás, falleció el domingo pasado en un penal de la autoproclamada república popular de Donetsk, informó hoy la defensora del Pueblo, Daría Morozova.
Según indicó a la agencia de noticias de Donetsk (DAN), en el primer examen médico diagnosticaron a Urey “una serie de enfermedades crónicas”.
Morozova agregó que entre ellas se detectaron la diabetes insulinodependiente, daños en el sistema respiratorio y los riñones y una serie de enfermedades del sistema cardiovascular.
La defensora del Pueblo de la autoproclamada república de Donetsk dijo además que Urey “se encontraba en un estado psicológico deprimido debido a la indiferencia por su destino en su tierra natal”.

La política separatista sostuvo que Urey comprendió que “los representantes británicos ignoraron incluso la posibilidad de negociar su regreso como parte del procedimiento de intercambio de prisioneros”.
Además, sostuvo, no proporcionaron los suministros médicos necesarios a través del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
Tras acusar del supuesto mal estado de salud a Londres, Morozova aseguró que, “a pesar de la gravedad del presunto delito” del que se le acusa por haber luchado en las filas de Ucrania, “a Paul Urey se le brindó la asistencia médica correspondiente”.
“Sin embargo, dados los diagnósticos y el estrés, falleció el 10 de julio”, indicó.

Según la versión de los prorrusos de Donetsk, Urey fue capturado en abril mientras intentaba pasar un puesto de control de las fuerzas separatistas.
De acuerdo con la agencia de noticias de Donetsk, el británico dirigió operaciones de combate y también reclutó y entrenó a mercenarios para las Fuerzas Armadas de Ucrania.
Antes de la campaña militar rusa en Ucrania, habría luchado en Afganistán, Irak y Libia.
“Era un soldado profesional”, señala la agencia prorrusa.
Morozova aseguró que las organizaciones internacionales, así como los representantes oficiales del Reino Unido fueron notificados de la captura de Urey, pero “no hubo reacción” de Londres.

Según el Ministerio de Defensa de Rusia, hay aproximadamente 2.700 mercenarios en Ucrania, a los que les espera la pena máxima de prisión si son capturados.
El Tribunal Supremo de la autoproclamada república popular de Donetsk condenó en junio a dos ciudadanos británicos, Shaun Pinner y Aiden Aslin, y a un marroquí, Graguim Saadun, a pena de muerte por considerarles mercenarios.
El Tribunal de Derechos Humanos (TEDH) ha dictado medidas cautelares para los tres prisioneros capturados durante la campaña militar rusa en Ucrania, pero Rusia ya ha dicho que no las cumplirá.

Rusia alega que el Derecho Internacional Humanitario no cubre a los mercenarios como combatientes.
Sin embargo, tanto Ucrania como el TEDH han afirmado que los tres pertenecen a las Fuerzas Armadas ucranianas.
Los tres fueron destinados a la 36ª Brigada de Infantería de Marina en Mariúpol, en la región de Donetsk.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Murió Kim Shin-jo, el asesino norcoreano que se volvió pastor tras una misión fallida que conmovió al mundo
El ex comando se reasentó en Corea del Sur tras el fracaso del encargo que le había dado el dictador Kim Il-sun: matar al entonces presidente surcoreano Park Chung-hee en 1968

Beijing busca despegarse de los soldados chinos capturados en Ucrania: “Les pedimos que se alejen de las zonas de conflicto”
El régimen de Xi Jinping dijo que investigará al comando que luchaba por Rusia en el este ucraniano. Dos de sus integrantes fueron hechos prisioneros

China recalienta la guerra comercial: elevó al 84 % sus aranceles a los productos de Estados Unidos
El régimen de Beijing reaccionó a la suba de gravámenes aplicada por Washington agregando otro 50% a las tarifas que ya regían

Friedrich Merz llegó a un acuerdo con la centroizquierda alemana para formar gobierno tras semanas de negociaciones
El líder de la Unión Demócrata Cristiana de centroderecha se convertirá en canciller si la nueva alianza se confirma en el parlamento de Berlín

Las bolsas de Asia cerraron con altibajos tras la entrada en vigencia de aranceles adicionales de Estados Unidos a China
Los mercados orientales se habían recuperado en la jornada previa, pero este miércoles reinó nuevamente la inestabilidad ante la escala de la guerra comercial entre Washington y Beijing
