
La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, instó este viernes a las principales economías del Grupo de los 20 a tomar medidas urgentes para hacer frente a la crisis de inseguridad alimentaria a corto plazo, exacerbada por la guerra de Rusia en Ucrania, y evitar las restricciones a las exportaciones que distorsionan el mercado y la acumulación de existencias
Yellen, en su intervención en una reunión de altos cargos de finanzas del G20 en Indonesia, dijo que los países deben orientar las medidas de apoyo fiscal para ayudar a los más necesitados, en lugar de adoptar subsidios generales costosos y regresivos.
También pidió a los miembros del G20 que aumentaran su gasto para hacer frente a los retos existentes en materia de seguridad alimentaria relacionados con los conflictos, el cambio climático y las perturbaciones económicas derivadas de la pandemia del COVID-19, que se han agravado debido a los aumentos de los precios de los alimentos, los fertilizantes y el combustible relacionados con la guerra.

El presidente ruso Vladimir Putin estaba “utilizando los alimentos como arma de guerra”, dijo, citando “la destrucción de instalaciones agrícolas, el robo de grano y equipos agrícolas, y el bloqueo efectivo de los puertos del mar Negro”.
Yellen dijo que los hogares pobres de los países más pobres son los más directamente afectados, lo que retrasa el desarrollo y socava los esfuerzos para erradicar la pobreza.
“Debemos tomar medidas para hacer frente a la crisis de inseguridad alimentaria a corto plazo y, lo que es igualmente importante, a los factores de inseguridad alimentaria a largo plazo, incluido el nexo con el cambio climático”, dijo. “La rapidez y el acierto de nuestras decisiones ahora marcarán la diferencia sobre si logramos controlar la crisis actual”.
Yellen dijo que los países del G20 deberían aprovechar la arquitectura existente en materia de seguridad alimentaria y agricultura, e insistir en que los bancos multilaterales de desarrollo, las agencias alimentarias con sede en Roma y el Programa Mundial de Agricultura y Seguridad Alimentaria (GAFSP), entre otros, respondan con mayor urgencia.
“No necesitamos nuevas instituciones. Necesitamos una sólida coordinación, intercambio de conocimientos, investigación y desarrollo, financiación y acción”, dijo, alabando la creación de la Alianza Mundial para la Seguridad Alimentaria como una medida útil.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La Estación Espacial Internacional captó una impactante imagen satelital del avance del tifón Ragasa
La fotografía tomada en órbita revela la magnitud del sistema ciclónico, que dejó víctimas y obligó a evacuar a miles de personas en el sudeste de Asia. Cuál es la situación actual

La Justicia francesa condenó al ex presidente Nicolas Sarkozy por asociación ilícita
Según la presidenta del tribunal, Nathalie Gavarino, el ex mandatario permitió que sus colaboradores actuaran para obtener apoyos financieros de Libia entre 2005 y 2007

El hallazgo de un antiguo puerto egipcio sumergido podría esclarecer el misterio de la tumba de Cleopatra
Las mejoras en la exploración subacuática permitieron recuperar monedas, estatuillas y objetos rituales que podrían conducir finalmente a la tumba legendaria de la reina

Dinamarca declaró el estado de alerta tras una nueva incursión de drones en aeropuertos y advirtió sobre un “ataque híbrido”
El gobierno pidió estrechar la cooperación internacional y mejorar los sistemas de detección, mientras las investigaciones intentan determinar el origen y los responsables de los incidentes
