Aviones de guerra estadounidenses y japoneses realizaron maniobras conjuntas en medio de las tensiones con China y Rusia

Los cazas furtivos volaron sobre el Mar de Japón, el Océano Pacífico y el Mar de China Oriental en un esfuerzo por mejorar la capacidad de respuesta conjunta. Moscú y Beijing han realizado ejercicios en la zona, mientras Corea del Norte alista nuevas pruebas nucleares

Guardar
Un avión F-35 Lightning II
Un avión F-35 Lightning II de la Fuerza Aérea de EE.UU (REUTERS/Stephane Nitschke)

Unos 50 aviones de guerra estadounidenses y japoneses sobrevolaron esta semana las aguas cercanas del país nipón en una muestra de unión frente a las crecientes tensiones en la región con China y Rusia.

Una docena de cazas furtivos F-22 de la Fuerza Aérea de EE.UU., cuatro aviones furtivos F-35 y 13 aviones F-15 participaron en los ejercicios, según informó el jueves el Ministerio de Defensa japonés en un comunicado de prensa.

También participaron 20 cazas japoneses F-15 y F-2, y tres aviones estadounidenses de reconocimiento y apoyo.

Los cazas japoneses y estadounidenses volaron en los cielos del Mar de Japón (también llamado Mar del Este), el Océano Pacífico y el Mar de China Oriental en un esfuerzo por mejorar las habilidades tácticas y la “capacidad de respuesta conjunta”, informó el Ministerio de Defensa japonés, según CNN.

Esta semana, aviones de patrulla marítima estadounidenses y japoneses realizaron un ejercicio cerca de las islas Nansei, el territorio japonés más cercano a Taiwán, y próximo a las islas Senkaku, la cadena de islas deshabitadas que también reclama China, que se refiere a ellas como las Diaoyus.

FOTO DE ARCHIVO. El F-35C
FOTO DE ARCHIVO. El F-35C se prepara para catapultarse desde la cubierta del USS Carl Vinson en el Pacífico Occidental, al sur de Japón, el 30 de noviembre de 2021. REUTERS/Tim Kelly

Este ejercicio se llevó a cabo para “reforzar la capacidad de la Alianza Japón-Estados Unidos para una disuasión eficaz”, según el comunicado japonés citado por CNN.

Por otro lado, los ejércitos de Corea del Sur y EEUU iniciaron este jueves maniobras conjuntas con sus respectivos cazas de quinta generación F-35, lo que supone una aparente muestra de músculo militar en un momento en que el régimen norcoreano tiene todo preparado para realizar un nuevo test nuclear.

Los ejercicios, que durarán cuatro días, involucran 30 aviones de combate F-35, F-15, F-16 y F-50, según detalló el Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano en un comunicado.

Es la primera vez desde diciembre de 2017 -cuando ambos países llevaron a cabo su ejercicio Vigilant Ace en plena escalada de tensión con Corea del Norte- que EEUU envía cazas F-35 a la península y la primera vez que ambos países realizan entrenamientos conjuntos de este tipo desde que Seúl terminó de desplegar su propia flota de F-35.

Este despliegue llega después de que el presidente estadounidense, Joe Biden, se comprometiera en su cumbre de mayo con su homólogo surcoreano, Yoon Suk-yeol, a desplegar activos estratégicos estadounidenses en Corea del Sur “de manera oportuna y coordinada según sea necesario” en función de las acciones de Corea del Norte.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Marco Rubio advirtió que Hamas tiene una ventana “muy breve” de tiempo para aceptar un alto el fuego en Gaza

El secretario de Estado estadounidense destacó que Qatar es el único actor con capacidad real para mediar entre Israel y el grupo terrorista en medio de los bombardeos de las Fuerzas de Defensa sobre Ciudad de Gaza

Marco Rubio advirtió que Hamas

El ministro de Defensa de Israel afirmó que “Gaza está en llamas” tras los intensos bombardeos del Ejército contra Hamas

Israel Katz aseguró que las Fuerzas de Defensa luchan para establecer las condiciones necesarias para la liberación de los rehenes y la derrota definitiva del grupo terrorista palestino

El ministro de Defensa de

El inconsciente copa la pasarela: cómo una exposición en Nueva York explora la moda desde Freud a Lacan

La muestra en el Fashion Institute of Technology reúne piezas icónicas de diseñadores y referencias a los grandes teóricos del psicoanálisis. Cómo la ropa puede ser armadura y vulnerabilidad

El inconsciente copa la pasarela:

Estados Unidos reafirmó su apoyo a una Nicaragua “libre, justa y democrática”

El secretario de Estado, Marco Rubio, aseguró que el país continuará respaldando las demandas de los nicaragüenses para que puedan vivir “sin temor a la persecución o las represalias”

Estados Unidos reafirmó su apoyo

Tensión en Ecuador por los bloqueos: transportistas y comunidades indígenas rechazan el fin del subsidio al diésel

El alza del galón de 1,80 a 2,80 dólares desató cortes de carreteras en seis provincias y una fuerte crítica de la Conaie, que acusa al Gobierno de Daniel Noboa de imponer un “paquetazo” dictado por el FMI

Tensión en Ecuador por los
MÁS NOTICIAS