
La formación gobernante en Corea del Sur, el Partido del Poder Popular (PPP), suspendió hoy temporalmente la membresía de su hasta ahora líder, Lee Jun-Seok, debido a las acusaciones de que recibió servicios de prostitución en 2013.
El comité de ética del PPP emitió hoy la decisión de suspender a Lee durante seis meses tras una investigación preliminar en torno a las acusaciones de que un empresario abonó a Lee estos servicios hace nueve años y el hasta ahora presidente del partido conservador trató de encubrir el suceso con sobornos.
El cese temporal de Lee, que lleva semanas defendiendo su inocencia, apunta al fin de su carrera política, según indican expertos y medios locales.
Lee dijo hoy por su parte en una entrevista radiofónica que no piensa dejar el cargo y que tomará todas las medidas legales posibles para anular la decisión del comité de ética.

Sin embargo, el portavoz parlamentario de la formación, Kweon Seong-dong, ha asegurado que cualquier medida que Lee pueda tomar queda invalidada por el cese.
El nombramiento de Lee -de solo 37 años y que nunca había conseguido siquiera un escaño parlamentario- como nuevo líder del partido conservador tomó por sorpresa a buena parte de la opinión pública surcoreana el año pasado.
Bajo el liderazgo de, un conocido detractor de las cuotas de género que ha llegado a comparar el feminismo radical con el terrorismo y que ha apelado en campaña especialmente a los varones entre los 20 y los 40 años, el PPP ganó las elecciones presidenciales de marzo y las locales y regionales de junio.
Sin embargo, desde su nombramiento, el joven político ha mantenido continuas disputas con miembros de la formación próximos al presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol.
El propio Lee ha llegado a decir que el caso que ha supuesto su cese es una conspiración de este colectivo orquestada contra él.
Por su parte, Yoon, en un breve encuentro con medios, se ha limitado a calificar de lamentable la situación y ha instado al partido a mostrar una posición firme y unida para reconstruir la dirección.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Roma, atascos y caos: el insólito tráfico de la antigüedad y por qué recuerda a las ciudades modernas
Congestión, quejas por el ruido y disputas por el espacio público eran parte habitual del día a día en la capital imperial, afirman desde Muy Interesante. Cómo la movilidad y el estacionamiento ya preocupaban a los romanos hace dos mil años

China refuerza su alianza con Corea del Norte: el primer ministro viajará a Pyongyang
El líder chino encabezará una delegación oficial durante las celebraciones por el 80º aniversario del partido del régimen norcoreano
Vladimir Putin declaró que Rusia capturó 5.000 kilómetros cuadrados de Ucrania en 2025
En su 73º cumpleaños, el presidente ruso celebró ante la cúpula militar avances en Donetsk, Sumy y Kharkiv, y aseguró que las tropas ucranianas “se repliegan en todos los frentes”. Kiev rechaza esa versión y sostiene que Moscú no ha tomado ninguna ciudad relevante este año
Arte, juego y creatividad: así es la sorprendente colección que une a juguetes clásicos con maestros del arte contemporáneo
Barbie se viste de Van Gogh, Hot Wheels replica autos icónicos del MoMA y el clásico juego UNO suma obras de Monet, Dalí y Matisse. Estas son algunas de las figuras que protagonizan la nueva colección cápsula de Mattel, en alianza con el Museo de Arte Moderno de Nueva York

¿Mensajes secretos y sacrificios? Un grafiti hallado junto al altar de Zeus en Crimea intriga a la arqueología
El hallazgo, escondido bajo una losa en el antiguo santuario de Artezian, despierta nuevas preguntas sobre rituales ocultos, inscripciones enigmáticas y la compleja relación entre religión y comunicación en la antigüedad, según National Geographic
