
Japón protestó ante Beijing después de ver barcos de guerra chinos y rusos justo fuera de sus aguas territoriales alrededor de las disputadas islas del Mar de China Oriental el lunes.
El Ministerio de Defensa de Japón dijo que una fragata china navegó dentro de la “zona contigua”, justo fuera de las aguas territoriales japonesas alrededor de las Islas Senkaku, que Beijing también reclama y llama Diaoyu, durante varios minutos el lunes por la mañana.
La presencia del buque de guerra chino se confirmó unos 40 minutos después de que una fragata rusa entrara en las aguas durante más de una hora, dijo el ministerio.
No quedó claro de inmediato qué había detrás de la última actividad militar chino-rusa en el área. Los funcionarios de defensa japoneses mencionaron la posibilidad de que los barcos hayan estado allí para evitar un tifón.
Tokio ha expresado su “gran preocupación” a Beijing y ha vuelto a exigir que este tipo de incidentes no se repitan, según dijo a los periodistas Seiji Kihara, subsecretario general del gobierno japonés.
“Las islas Senkaku son una parte inherente del territorio de Japón históricamente y según el derecho internacional. El gobierno abordará el asunto con calma pero con firmeza para proteger la tierra, las aguas territoriales y el espacio aéreo de Japón”, dijo Kihara.
No hubo violación de las aguas territoriales, dijo.
Las incursiones de buques de guardacostas chinos cerca de las deshabitadas islas Senkaku, llamados Diaoyu por Beijing, son frecuentes.

Pero es la primera vez desde 2018 que un buque militar chino se acerca tanto y entra en la “zona contigua”, una franja de 12 millas náuticas de ancho (unos 22 km) que se extiende justo después de las aguas territoriales.
En Beijing, China justificó la entrada de la fragata y criticó la protesta de Tokio. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Zhao Lijian, dijo que las islas son territorio chino.
“Las actividades de los barcos chinos en aguas cercanas son legales y están justificadas”, dijo en una conferencia de prensa regular. “Japón no tiene derecho a hacer comentarios tan irresponsables”.
Japón ve la actividad militar cada vez más asertiva de China en los mares del este y sur de China como una amenaza para la estabilidad regional. Tokyo es especialmente sensible a las actividades chinas cerca de las islas en disputa.
Kihara dijo que la incursión del lunes en la zona contigua, que se encuentra entre el mar territorial y la zona económica exclusiva más amplia, por parte del buque de guerra chino fue el cuarto evento de este tipo desde junio de 2016.
A finales de mayo, bombarderos chinos y rusos volaron juntos cerca de Japón, lo que fue visto como una provocación por Tokio, que acababa de acoger una cumbre del “Quad”, una alianza informal entre Estados Unidos, Japón, India y Australia destinada a contrarrestar a China en la región Asia-Pacífico.
(Con información de EFE y AP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Marco Rubio advirtió que Hamas tiene una ventana “muy breve” de tiempo para aceptar un alto el fuego en Gaza
El secretario de Estado estadounidense destacó que Qatar es el único actor con capacidad real para mediar entre Israel y el grupo terrorista en medio de los bombardeos de las Fuerzas de Defensa sobre Ciudad de Gaza
El ministro de Defensa de Israel afirmó que “Gaza está en llamas” tras los intensos bombardeos del Ejército contra Hamas
Israel Katz aseguró que las Fuerzas de Defensa luchan para establecer las condiciones necesarias para la liberación de los rehenes y la derrota definitiva del grupo terrorista palestino

El inconsciente copa la pasarela: cómo una exposición en Nueva York explora la moda desde Freud a Lacan
La muestra en el Fashion Institute of Technology reúne piezas icónicas de diseñadores y referencias a los grandes teóricos del psicoanálisis. Cómo la ropa puede ser armadura y vulnerabilidad

Estados Unidos reafirmó su apoyo a una Nicaragua “libre, justa y democrática”
El secretario de Estado, Marco Rubio, aseguró que el país continuará respaldando las demandas de los nicaragüenses para que puedan vivir “sin temor a la persecución o las represalias”
Tensión en Ecuador por los bloqueos: transportistas y comunidades indígenas rechazan el fin del subsidio al diésel
El alza del galón de 1,80 a 2,80 dólares desató cortes de carreteras en seis provincias y una fuerte crítica de la Conaie, que acusa al Gobierno de Daniel Noboa de imponer un “paquetazo” dictado por el FMI
