
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) urgió este jueves a Moscú a evitar la ejecución de dos soldados británicos condenados a muerte por las autoridades prorrusas de Donetsk por combatir junto al ejército ucraniano.
La corte europea con sede en Estrasburgo (noreste de Francia) ya había trasladado la misma petición respecto a un soldado marroquí de 16 años Brahim Saadoun.
Según las autoridades rusas, los tres hombres fueron apresados tras rendirse en la región de Mariúpol, en compañía de más de mil soldados ucranianos a mediados de abril.
El 9 de junio, la Corte Surprema de la República Popular de Donetsk --una región ucraniana controlada por separatistas prorrusos-- los condenó a muerte.
Los dos británicos, Shaun Pinner y Aiden Aslin, nacidos en 1973 y 1994, tienen parejas ucranianas y “consideran Ucrania como su casa”, indicó el brazo judicial del Consejo de Europa.

Ambos se unieron al ejército ucraniano en 2018 y fueron desplegados en la región de Mariúpol al inicio de la actual ofensiva rusa.
El TEDH urgió a Rusia a “asegurarse de que la pena de muerte pronunciada (...) no se aplique, de que las condiciones de detención sean adecuadas y de proporcionarles la asistencia médica necesaria”.
El tribunal se basa en el artículo 39 de su reglamento, que le permite ordenar “medidas provisionales” cuando los denunciantes están expuestos a “un riesgo real de daños irreparables”.
Aunque Rusia abandonó el Consejo de Europa a mediados de marzo antes de su expulsión por la invasión de Ucrania, la corte europea asegura que Moscú sigue teniendo la obligación de respetar sus decisiones.
Y pidió a Rusia que facilite en “el plazo de dos semanas” información sobre las acciones adoptadas para “garantizar el respeto de los derechos” de Pinner y Aslin.

Hay que recordar que la Duma de Rusia ha aprobó a principios de junio una ley que permite dejar sin efecto las resoluciones adoptadas por TEDH a partir del 15 de marzo, es decir, que las resoluciones de la corte no serán motivo suficiente para revisar los fallos de los tribunales rusos.
De hecho, el pasado 15 de marzo, Moscú anunció formalmente en plena guerra de Ucrania su retirada del Consejo de Europa y del Convenio Europeo de Derechos Humanos --la base legal sobre la que se ampara el TEDH para pedir a Rusia la moratoria de las tres ejecuciones-- si bien Moscú aseguró que cumpliría con las decisiones del TEDH que no contradijeran la Carta Magna rusa.
(con información de AFP y EP)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Netanyahu advirtió que no procederá con el resto del plan para Gaza hasta que Hamas libere a todos los rehenes
El mandatario israelí estableció la liberación de cautivos como condición previa para implementar el plan de 20 puntos de Trump. Las negociaciones indirectas entre Israel y el grupo terrorista comienzan el lunes en Egipto

El régimen de Irán anunció la suspensión del acuerdo de cooperación nuclear con el OIEA tras las nuevas sanciones de la ONU
El canciller iraní Abbas Araqhchi indicó que el pacto alcanzado recientemente en El Cairo “ya no es pertinente”, por lo que “deben tomarse nuevas decisiones”

Vladimir Putin advirtió que la entrega de misiles Tomahawk a Ucrania “arruinaría” las relaciones de Rusia con EEUU
El líder del Kremlin afirmó que la transferencia de estos misiles de largo alcance destruiría la “tendencia positiva emergente” entre Moscú y Washington. El vicepresidente JD Vance confirmó que Trump decidirá sobre la solicitud de Kiev
El papa León XIV condenó el auge del “odio antisemita” y valoró las negociaciones para poner fin a la guerra en Gaza
El pontífice estadounidense expresó su alarma por el incremento de ataques antisemitas, como el de la semana pasada contra una sinagoga en Manchester. Sobre los diálogos en Medio Oriente, afirmó: “Espero que puedan lo antes posible alcanzar el resultado esperado”
Por qué la devastadora guerra de Sudán representa una advertencia para los conflictos del futuro
La implicación de múltiples actores regionales y globales, junto con la falta de liderazgo claro, anticipa una nueva era de guerras fragmentadas y difíciles de resolver, según análisis de Foreign Affairs
