Uno de los oligarcas rusos más cercanos a Vladimir Putin calificó como un “error colosal” la invasión a Ucrania

Oleg Deripaska dijo que se trata de una “guerra”, dejando de lado el término “operación militar especial” que el Kremlin quiere imponer en su país

Guardar
El multimillonario ruso Oleg Deripaska
El multimillonario ruso Oleg Deripaska asiste al Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF) en San Petersburgo, Rusia, el 17 de junio de 2022. REUTERS/Maxim Shemetov

El magnate ruso Oleg Deripaska calificó como un “error colosal” el conflicto en Ucrania, donde Rusia lanzó una vasta ofensiva en febrero, unas declaraciones de una inusual virulencia por parte de un miembro de la elite.

“¿Está en el interés de Rusia destruir Ucrania? Claramente no, esto sería un error colosal”, dijo en una inhabitual conferencia de prensa en Moscú.

El empresario reiteró en varias ocasiones la expresión “error colosal” y calificó como una “guerra” la situación en Ucrania, un vocablo que está vetado en Rusia, donde las autoridades impusieron la terminología “operación militar especial”.

El magnate, fundador del gigante del aluminio Rusal, también estimó que no proyecta ningún cambio del régimen político en Rusia.

“No existe el potencial para un cambio de régimen”, dijo afirmando que “la oposición está retirada de la vida del país”.

FOTO DE ARCHIVO: El presidente
FOTO DE ARCHIVO: El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el magnate ruso Oleg Deripaska asisten a una ceremonia de firma tras las conversaciones con la delegación china en el Kremlin, en Moscú, el 22 de marzo de 2013. REUTERS/Sergei Karpukhin

La mayoría de las figuras de oposición contra el presidente Vladimir Putin fueron obligadas a huir al exilio o están encarceladas, una represión que se agudizó con la ofensiva en Ucrania.

Deripaska, que está en la lista de sancionados por Occidente, tiene en 2022 una fortuna de 1.700 millones de dólares, menos de la mitad de los 3.800 millones que tenía en 2021, según la lista de Forbes.

En febrero pasado, Deripaska pidió por el fin del “capitalismo de Estado” en Rusia ante la crisis provocada por las sanciones occidentales, tras la invasión rusa de Ucrania.

“Es una verdadera crisis, y se necesitan verdaderos expertos en crisis (...) hay que cambiar absolutamente de política económica y poner fin a todo este capitalismo de Estado”, escribió en Telegram el multimillonario creador del gigante del aluminio Rusal.

(Con información de AFP)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Netanyahu acusó a los terroristas de Hamas de “matar de hambre” a los rehenes israelíes y a la población de Gaza

Tras la difusión de un video donde el cautivo Evyatar David aparece desnutrido y cavando su propia tumba, el primer ministro israelí denunció una “campaña de crueldad deliberada” por parte del grupo extremista palestino

Netanyahu acusó a los terroristas

El cruel video que publicaron los terroristas de Hamas del rehén israelí Evyatar David: “Estoy cavando mi propia tumba”

Secuestrado el 7 de octubre, el joven de 24 años aparece visiblemente debilitado, desnutrido y sin asistencia médica mientras implora una tregua que le permita volver con su familia

El cruel video que publicaron

Rusia anunció el control de una nueva localidad en Donetsk mientras Ucrania intensifica los ataques con drones contra objetivos estratégicos

Moscú anunció la toma de Oleksandro-Kalinove, mientras Kiev desmintió la caída de Chasiv Yar y reportó una ofensiva contra blancos militares y un gasoducto

Rusia anunció el control de

El dilema del gobierno laborista británico ante la presión ecologista

Las reformas urbanísticas del gabinete de Keir Starmer, modificadas tras presiones de ONG ambientalistas, provocaron nuevas tensiones internas y cuestionamientos sobre la capacidad del Ejecutivo para sostener su mandato frente a lobbies organizados

El dilema del gobierno laborista

El Gobierno de Ucrania destapó una presunta trama de corrupción relacionada con la adquisición de material de guerra

El presidente Volodimir Zelensky dijo que “un diputado, así como jefes de administraciones de distrito y municipales, y miembros de la Guardia Nacional fueron denunciados por aceptar coimas”

El Gobierno de Ucrania destapó
MÁS NOTICIAS