
La ciudad ucraniana de Severodonetsk se encuentra “totalmente ocupada” por las tropas rusas, dijo este sábado el alcalde Oleksandr Stryuk.
“Los rusos nombraron un comandante. Pero la ciudad está tan destruida que será difícil para la gente hacer frente a esta situación”, dijo el jefe de la administración militar.
Los separatistas prorrusos anunciaron poco antes la toma de la planta química de Azot, en Severodonetsk, y la “evacuación” de 800 civiles que se habían refugiado allí.
El viernes, el gobernador regional indicó que las fuerzas ucranianas deberán retirarse de Severodonetsk, después de semanas de duros combates con las tropas rusas en esta estratégica ciudad del este del país.
“Las fuerzas armadas ucranianas tendrán que retirarse de Severodonetsk. Han recibido una orden para hacerlo”, dijo en Telegram Serguéi Gaidai, gobernador de la región de Lugansk donde se encuentra esta ciudad industrial.
“Permanecer en posiciones que han sido bombardeadas incesantemente durante meses no tiene sentido”, añadió.

La ciudad ha quedado “casi convertida en escombros” por los continuos bombardeos, dijo el gobernador.
“Todas las infraestructuras críticas han sido destruidas. El 90% de la ciudad está dañada, el 80% de las casas tendrán que ser demolidas”, explicó.
La conquista de Severodonetsk, en la zona de Donbas, es un objetivo clave de los rusos en su intento de hacerse con el control del este de Ucrania.
Varios centenares de civiles se habían refugiado en la planta química de Azot y rechazaron las peticiones de que la abandonaran. A primera hora del sábado, Gaidai dijo que las fuerzas rusas seguían bombardeando la planta.
Ucrania reveló que Rusia comenzó a atacar desde Bielorrusia: lanzó 20 misiles hacia la región fronteriza de Chernihiv
Varios misiles fueron lanzados este sábado de madrugada desde Bielorrusia, aliado diplomático de Moscú, hacia la región fronteriza de Chernihiv, al noreste de Kiev, afirmó el ejército ucraniano.

“Hacia las 05H00 (02H00 GMT), la región de Chernihiv fue sometida a un bombardeo masivo de misiles. Veinte cohetes apuntaron contra el pueblo de Desna, lanzados desde territorio de Bielorrusia [y también] desde el aire”, anunció en Facebook el mando Norte de las tropas ucranianas, precisando que, de momento, no se registraron víctimas.
“Una infraestructura fue alcanzada”, precisó el ejército ucraniano, sin indicar si esta era militar o no.
“El bombardeo de hoy está directamente relacionado con los esfuerzos del Kremlin en atraer a Bielorrusia a la guerra en Ucrania como cobeligerante”, afirmó en Telegram la dirección general de los servicios de inteligencia ucranianos, dependiente del Ministerio de Defensa.
Desna, una localidad que tenía unos 7.500 habitantes antes de la guerra, se encuentra a 70 km al norte de Kiev y a la misma distancia de la frontera con Bielorrusia, más al norte.

El bombardeo se produjo antes del encuentro previsto entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo bielorruso, Alexander Lukashenko, este sábado en San Petersburgo. El ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, tiene previsto viajar a Bielorrusia el jueves y el viernes.
Bielorrusia ha servido de apoyo logístico a las tropas de Moscú en su ofensiva contra Ucrania, iniciada el 24 de febrero, sobre todo en las primeras semanas de conflicto.
Como Rusia, Bielorrusia -que Lukashenko dirige desde 1994- también se ha visto afectada por las sanciones occidentales.
(Con información de AFP)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Volodimir Zelensky anunció la dimisión de su jefe de gabinete, Andriy Yermak, involucrado en un caso de corrupción
El presidente de Ucrania tomó la decisión luego de que las autoridades allanaran la residencia de su poderoso asesor
Operativo de Israel en el sur de Siria: capturaron a tres terroristas y “varios fueron eliminados”
Las Fuerzas de Defensa indicaron que sus soldados se enfrentaron “cara a cara” con las milicias del grupo armado libanés Jamaa al Islamiya

La historia detrás de Okinotori, las piedras en el medio del océano Pacífico por las que Japón invierte 600 millones de dólares
La estrategia nipona enfrenta objeciones de potencias vecinas que se oponen al mantenimiento de las pequeñas islas ubicadas al sur del país

Rafael Grossi: “Las Naciones Unidas deben acordarse para qué fueron creadas”
El director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) habló con Infobae sobre su candidatura para liderar las Naciones Unidas. Promete la misma hiperactividad que mantiene desde 2019 en la institución que preside

La Unión Europea avanza hacia límites estrictos en redes sociales mientras aumenta la regulación en otros países
La nueva resolución del Parlamento Europeo busca armonizar las restricciones de edad en plataformas digitales, reflejando la creciente preocupación por la protección infantil, adelantando posibles cambios en la forma en la que los jóvenes acceden y participan en el entorno en línea


