
Las autoridades de Taiwán denunciaron este jueves la incursión de al menos 22 aviones militares del Ejército Chino en su zona de identificación de defensa aérea, la segunda esta semana.
El Ministerio de Defensa taiwanés indicó en un comunicado que se trata de dos aviones de detección y control de radares de largo alcance, diez cazas, ocho cazabombarderos y dos bombarderos estratégicos.
Expertos citados por The Global Times aseguran que la incursión tuvo como objetivo poner en practica “nuevas tácticas” para “contrarrestar intervenciones de los portaaviones estadounidenses” destacados en la región.
Las fuerzas chinas realizan ejercicios y patrullas en la zona del estrecho de Taiwán de forma habitual en pleno aumento de la tensión con Estados Unidos, especialmente respecto a la cuestión taiwanesa.

De hecho, a finales de mayo, el Ejército chino anunció también maniobras cerca de Taiwán como “advertencia contra el complot entre las fuerzas separatistas y Estados Unidos” después de que el presidente Joe Biden, dijera que intervendría militarmente si Pekín intenta tomar la isla por la fuerza.
Taipéi ya denunció el martes la incursión de 29 aviones militares chinos sobre su espacio aéreo en el sudoeste de la isla, una violación territorial que ya se ha dado al menos nueve veces en lo que va del mes.
Las Fuerzas Armadas chinas han llevado a cabo sucesivas incursiones en el espacio aéreo de Taiwán en los últimos meses, la de mayor de ellas a mediados de enero, cuando cerca de 40 aviones participaron en una operación sobre la zona de identificación taiwanesa.
El diario Global Times también incide el jueves en que la maniobra llega en vísperas de las cumbres del G7 y de la OTAN, en la que Estados Unidos planearía “incitar a sus aliados, especialmente a aquellos en Europa, a crear turbulencias en la región de Asia-Pacífico para cumplir su objetivo estratégico de contener a China”.

En ese sentido, expertos de otro periódico oficial, China Daily, subrayaron el miércoles que la cumbre de la OTAN, que se celebrará en Madrid la próxima semana, podría suponer un “punto de inflexión” para la arquitectura de seguridad en Asia dado que en ella participarán como observadores Japón y Corea del Sur “con el riesgo de que eso traiga una nueva Guerra Fría a la región”.
China insiste en “reunificar” la República Popular con la isla de Taiwán, que se gobierna de manera autónoma desde que los nacionalistas del Kuomintang (KMT) se replegaran allí en 1949 tras perder la guerra civil contra los comunistas y continuaran con el régimen de la República de China, que culminó con la transición a la democracia en la década de 1990.
Las relaciones entre Pekín y Taipei quedaron suspendidas entonces desde 1949, y los vínculos sólo se restablecieron a nivel empresarial e informal a finales de la década de 1980.
(Con información de EuropaPress y EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El papa León XIV canonizará por primera vez a dos beatos de Venezuela: José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles
La santificación, aprobada por el papa Francisco antes de su muerte, marca un momento clave para la fe católica en el país sudamericano, en medio de las denuncias por las detenciones ilegales en manos del régimen de Nicolás Maduro

Las Fuerzas de Defensa de Israel identificaron uno de los dos cuerpos de rehenes entregados por Hamas
Los restos de Ronen Engel fueron devueltos este sábado. El proceso de identificación de víctimas sigue activo, mientras las autoridades israelíes reiteran su compromiso de repatriar a todos los cautivos asesinados por el grupo terrorista
Murió Sam Rivers, histórico bajista y fundador de Limp Bizkit
El ícono del metal de los 2000 murió a los 48 años tras mantener una dura y larga batalla contra una grave enfermedad hepática causada por el alcoholismo. La banda anunció la pérdida y el mundo despide su legado

Pakistán y Afganistán acordaron un alto el fuego inmediato tras los ataques fronterizos y la mediación de Qatar
Los gobiernos de ambos países pactaron en Doha detener las hostilidades y establecer mecanismos para una paz duradera. Islamabad exigió a los talibanes actuar contra grupos como el TTP, mientras Kabul advirtió que “se reserva el derecho a responder” ante nuevas violaciones de su territorio
Benjamin Netanyahu confirmó que buscará la reelección como primer ministro de Israel en 2026
El jefe del Likud respondió en televisión sobre sus intenciones políticas y abordó temas clave como el conflicto en Gaza, el regreso de los rehenes y las condiciones para poner fin a la ofensiva militar
