
Ucrania dijo el martes haber bombardeado la víspera plataformas petroleras en el Mar Negro que habrían sido utilizadas como “instalaciones” militares por los rusos para reforzar su control en la región.
“En esas instalaciones, Rusia organizó pequeñas guarniciones, almacenó equipos de defensa aérea, incluidos radares. Es decir, estas plataformas se han convertido en instalaciones que han ayudado y están ayudando a los rusos a reforzar su control total de la parte noroeste del Mar Negro”, indicó el portavoz de la región de Odesa, Sergei Brachuk.
Según Brachuk, citado por la agencia de noticias Interfax-Ucrania, también había herramientas de “reconocimiento” en las plataformas de extracción de gas situadas a 70 km de Odesa.
El lunes ya dijo que las plataformas eran “objetivos militares legales” para Ucrania calificándolas de “pequeña guarnición” en un video publicado en Telegram.
El lunes por la noche un funcionario ruso anunció la desaparición de siete personas.
Según Sergei Aksionov, el gobernador instalado por Moscú tras la anexión de Crimea en 2014, los disparos tenían como objetivo tres plataformas de perforación de la empresa Chernomorneftegaz, lo que obligó a evacuar a 94 personas.
Se trata del primer ataque del que se tiene noticia contra una infraestructura de hidrocarburos en alta mar en Crimea desde que empezó la ofensiva rusa en Ucrania, en febrero.
El martes, Oleg Kriushkov, un alto responsable ruso de la península, dijo en Telegram que las operaciones de socorro en la plataforma continuaban y que todavía había “una esperanza” de encontrar sobrevivientes.

De las tres plataformas atacadas, en dos no hubo daños mayores ni heridos, y los empleados se preparan para ser evacuados.
“Expulsaron el gas de las tuberías. Detuvieron temporalmente la extracción”, afirmó.
La compañía Chernomorneftegaz, bajo sanciones estadounidenses desde 2014, explota varios yacimientos gasíferos y petroleros en el mar Negro y en el mar de Azov.
Tras la anexión de Crimea, las nuevas autoridades rusas habían nacionalizado los activos de Chernomorneftegaz, que antes era una filial de la empresa ucraniana Naftogaz.
Las plataformas en las que presuntamente el Ejército ruso instaló sistemas de radares, se encuentran a 100 kilómetros de la ciudad portuaria ucraniana de Odesa y a 150 de Crimea.
Por otra parte, las tropas rusas atacaron una vez más los edificios y el puesto de control de entrada en la planta química de Azot, en Severodonetsk, en la provincia oriental de Lugansk, donde varios cientos de civiles y militares resisten.
Los rusos también dispararon contra las instalaciones de una fábrica de ladrillos de la ciudad y “continúan los feroces combates en el distrito industrial” de esta urbe, aseguró este martes Serhii Haidai, jefe de la administración Militar de la región de Lugansk, en su cuenta de Telegram.
Según las autoridades regionales, actualmente, 568 civiles se refugian en la planta química de Azot, incluidos 38 niños. En su mayor parte, se trata del personal de la planta y de sus familias, que se negaron a ser evacuados.
También permanecen en las instalaciones un número de militares ucranianos que no ha sido revelado.
(Con información de AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Irán: los incendios continúan en puerto golpeado por la explosión mientras sube a 46 el número de fallecidos
La deflagración ocurrida el sábado en el puerto de Shahid Rajaee devastó instalaciones clave cerca del estrecho de Ormuz. Las autoridades investigan si en el hecho hubo negligencia o intención deliberada

Los cardenales comienzan a llegar al Vaticano para el Cónclave: sorteo de habitaciones, toque de queda y un minibar arrasado
Los electores comienzan a perfilar, entre conversaciones reservadas y cenas discretas, quién podría ser el sucesor de Francisco, el Papa que dejó una huella imborrable

EN VIVO: la Red Eléctrica de España calcula que necesitará entre 6 y 10 horas para recuperar todo el suministro
Las autoridades piden a los habitantes “que eviten circular en la medida de lo posible”. Hay fallas en los servicios de transporte y telecomunicaciones

Cuáles son los países con más terremotos del mundo
Según un informe de National Geographic, naciones como Japón, Indonesia y China son algunas de las regiones más propensas a sufrir sismos debido a su ubicación en zonas de alta actividad tectónica

Polémica en Inglaterra por la exhibición de un libro encuadernado en piel humana
Un museo británico expone un perturbador volumen del siglo XIX cubierto con restos humanos
