El primer ministro de Luxemburgo Xavier Bettel visita Ucrania para reuinirse con Zelensky

El mandatario ucraniano hizo esta invitación durante su intervención el pasado 2 de junio en el parlamento luxemburgués, país que ha entregado unos 50 millones de euros en ayuda militar y médica y acogido a 5.500 refugiados ucranianos desde el inicio de la invasión rusa

Guardar
El primer ministro de Luxemburgo,
El primer ministro de Luxemburgo, Xavier Bettel

El primer ministro luxemburgués, Xavier Bettel, se encuentra este martes en Ucrania para visitar algunas ciudades afectadas por la agresión rusa y mantener entrevistas políticas bilaterales, siguiendo los pasos de otros mandatarios europeos que en los últimos meses se han desplazado a Kiev.

En un breve comunicado, el Gobierno del Gran Ducado indicó además que la visita del jefe de Gobierno responde a la invitación del presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky.

El mandatario ucraniano hizo esta invitación durante su intervención el pasado 2 de junio en el parlamento de Luxemburgo, país que ha entregado unos 50 millones de euros en ayuda militar y médica y acogido a 5.500 refugiados ucranianos desde el inicio de la invasión rusa el 24 de febrero, según precisa el diario luxemburgués L’essentiel.

Zelensky durante su visita el
Zelensky durante su visita el domingo a soldados

El viaje de Bettel se produce tras la visita la semana pasada a Ucrania del presidente francés, Emmanuel Macron, el canciller alemán, Olaf Scholz, y el primer ministro italiano, Mario Draghi, para trasladar a Zelensky su apoyo a conceder a Ucrania el estatuto de candidato a la adhesión a la Unión Europea.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, había viajado también unos días antes por segunda vez al país y el viernes pasado anunció que propondrá otorgar el estatuto de candidato tanto a Ucrania como a Moldavia, una decisión que será debatida por los líderes de los Veintisiete en su cumbre del próximo jueves y viernes.

Los primeros mandatarios europeos en visitar Ucrania tras la invasión fueron los de Polonia, República Checa y Eslovenia, el 15 de marzo, tras lo cual han viajado al país más de una decena de líderes occidentales para reunirse con Zelensky, entre ellos el presidente español, Pedro Sánchez, el primer ministro portugués, António Costa, el británico, Boris Johnson; y el canadiense, Justin Trudeau.

(Con información de EFE)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

La economía china pierde impulso: la actividad manufacturera cayó en septiembre y acumula seis meses de contracción

El informe del gobierno situó el Índice de Gerentes de Compras en 49,8 puntos, por debajo del umbral de expansión, mientras las exportaciones no logran compensar la debilidad de la demanda interna ni detener el retroceso del empleo industrial

La economía china pierde impulso:

De hallazgo paleolítico a récord de subasta: el azul irrumpe en el arte y la ciencia con Yves Klein

El reciente descubrimiento arqueológico y su puesta a la venta resaltan cómo el mismo matiz ha fascinado por siglos a expertos y coleccionistas. De técnicas ancestrales a tendencias de mercado, la unión entre científicos y artistas bajo un mismo tono

De hallazgo paleolítico a récord

Cronología de las treguas en Gaza: dos alto el fuego quebrados y “pausas tácticas” que no frenaron la guerra

La nueva propuesta estadounidense busca poner fin a una ofensiva que solo se detuvo durante seis días en 2023 y dos meses a inicios de 2025

Cronología de las treguas en

En una rara aparición en la ONU, un alto diplomático norcoreano insistió en que su país no renunciará a las armas nucleares

El viceministro de Asuntos Exteriores, Kim Son Gyong, describió el arsenal de su país como la razón por la que “el equilibrio de poder en la península de Corea está asegurado”

En una rara aparición en

La ONU denunció la “escala asombrosa” de ejecuciones por parte del régimen de Irán

Más de un millar de personas han sido ahorcadas en lo que va de 2025, en procesos sin garantías y con un fuerte peso de delitos de drogas y acusaciones de espionaje

La ONU denunció la “escala
MÁS NOTICIAS