
El canciller alemán, Olaf Scholz, apostó por simplificar el proceso de adhesión a la Unión Europea (UE) y pidió “modernizar” todo el proceso para acelerarlo y reformar el sistema de toma de decisiones para que no sea necesaria la unanimidad. Lo dijo en relación a la posibilidad de que Ucrania reciba el estatus de país candidato al ingreso en la UE, ya que la solidaridad con Kiev debe ir unida “a una perspectiva”.
“Es el momento de que los países candidatos y también la propia Unión Europea se preparen para una ampliación del club”, afirmó en declaraciones a la agencia de noticias alemana DPA.
Y para ello defendió la necesidad de “modernizar sus estructuras y los procesos de toma de decisiones”. “No se puede decidir todo lo que hay que decidir a día de hoy por un voto de unanimidad”, insistió.
Scholz explicó que tiene intención de presentar su propuesta en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la UE prevista para el jueves y el viernes, donde estudiarán las solicitudes de adhesión de Georgia, Moldavia y Ucrania.

“Sobre ello hablaremos en Bruselas, ya el próximo jueves. E intentaremos conseguir 27 síes para una decisión concreta, una decisión conjunta de la Unión Europea que abra esta perspectiva,” dijo posteriormente, en una alocución a los ciudadanos, en referencia al consenso necesario para conceder dicho estatus a Kiev.
“Muchos luchan en Ucrania por la libertad y la democracia y quieren saber que esto les lleva hacia Europa,” subrayó el canciller en un nuevo formato de vídeos pregrabados que serán publicados a partir de ahora cada sábado.
La Comisión Europea ha recomendado designar a Ucrania y Moldavia como países candidatos a la adhesión y el propio Scholz defiende este cambio.
Por otra parte, Shcolz exhortó a Rusia a facilitar el comercio de grano desde los puertos ucranianos para así reducir la crisis alimentaria global.
“Espero por el bien del mundo que haya un acuerdo”, apuntó. “Rusia tiene que permitir el paso seguro y al mismo tiempo dar garantías de que no utilizará ese corredor para una invasión. No puede ser que los buques con el grano salgan de los puertos ucranianos y que los buques de guerra rusos entren en esos mismos puertos”, añadió.

En cuanto a una posible misión para guardar el acceso a puertos ucranianos, Scholz ha indicado que “se está negociando” por lo que ha pedido “no especular en público” porque “haría las negociaciones más difíciles, incluso más de lo que ya lo son”.
Además, Scholz recordó que el pasado jueves viajó a Ucrania con el presidente francés, Emmanuel Macron, y con el primer ministro italiano, Mario Draghi, donde fueron testigos de la “terrible” destrucción sufrida por el suburbio de Irpin a manos de los rusos.
Indicó que con su visita dejaron claro que “Europa seguirá siendo solidaria” y que suministrará a Ucrania ayuda financiera, la apoyará con la reconstrucción y seguirá enviando las armas “urgentemente necesarias para la defensa de la independencia” del país.
Con información de EuropaPress y EFE
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El régimen de China intensificó su presión militar sobre Taiwán con más de 150 incursiones aéreas en cinco días
La escalada de agresiones ocurre a pocos días del primer aniversario de la toma de posesión del presidente William Lai

Las delegaciones de Rusia y Ucrania finalmente se reunirán en Estambul este viernes para avanzar en las negociaciones de paz
Será el primer contacto directo entre ambos bandos en más de tres años

La cifra de muertos por la ofensiva israelí en Gaza superó los 53.000
Podría seguir aumentando dado que muchas personas se encuentran sepultadas por los escombros ante la imposibilidad de los servicios de emergencias de llegar hasta los afectados

Los Emiratos Árabes anunciaron una inversión de 1,4 billones de dólares en Estados Unidos
El “Plan del Estado emiratí” se extenderá durante los próximos diez años y alcanzará a los sectores energético, tecnológico y económico, entre otros

Pese al anuncio de disolución, Turquía mantendrá sus operaciones militares contra la guerrilla PKK
Las fuerzas turcas mantienen decenas de posiciones en la región del Kurdistán, donde la guerrilla kurda tiene una mayor presencia
