La Fundación ACNUR Argentina lanzó su iniciativa “Ponchos Azules por la Paz”

En la actualidad, más del 1% de la población del mundo se encuentra desplazada

Guardar
Tres hermanos y su padre,
Tres hermanos y su padre, desplazados internamente, caminan entre los escombros de su barrio en Homs, en Siria ( ACNUR- Vivian Tou'meh)

En el mundo, más de 100 millones de personas fueron forzadas a huir de sus hogares para salvar sus vidas. Los conflictos armados y la violencia son las principales causas por las que huyen. En este contexto, que se agudiza minuto a minuto, Fundación ACNUR Argentina lanzó su iniciativa “Ponchos Azules por la Paz”, con un llamado urgente a tomar conciencia de la situación insostenible que se vive a nivel mundial y entendiendo que la paz es la única respuesta y el único camino posible.

Son numerosas las emergencias en el mundo. La crisis en Siria lleva más de 11 años y la mitad de su población se ha visto obligada a abandonar su hogar. 6.7 millones de personas se encuentran desplazadas dentro del territorio, en tanto que 6.6 millones cruzaron las fronteras en busca de un lugar seguro.

A 7 años del inicio del conflicto en Yemen, más de 20 millones de personas requieren ayuda humanitaria. Allí, las familias desplazadas enfrentan cuatro veces más riesgo de padecer hambre que el resto de la población yemení.

Este año la invasión obligó a más de 14 millones de personas de Ucrania a escapar para salvar sus vidas, se trata del desplazamiento de más rápido crecimiento de la historia. Estas, como otras tantas emergencias humanitarias de gran escala en el mundo, resaltan la necesidad urgente de pedir por la paz.

En 2001, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 20 de junio como el Día Mundial del Refugiado, con el fin de dar visibilidad a esta problemática.

Es en este marco que Fundación ACNUR Argentina lanza la iniciativa “Ponchos Azules por la Paz”. Es una convocatoria abierta a toda la sociedad para que podamos unirnos en un pedido de paz para un mundo en el cual más del 1% de la población se encuentra desplazada.

Fundación ACNUR Argentina eligió el Poncho como elemento distintivo de esta causa porque abriga, abraza y protege. Este año, el diseñador argentino Benito Fernández donó nuevamente el diseño de un poncho resultado de un trabajo colaborativo entre personas que se han visto forzadas a huir de sus países y viven en Argentina, sumado a cientos de argentinos y argentinas que participaron a través de las redes sociales y vía mail enviando sus dibujos, ideas y sugerencias. El diseño resultante del Poncho Azul 2022 busca reflejar tanto lo que representa para una persona tener que huir de su hogar, los afectos y los recuerdos que debe dejar atrás, como así también el llegar a un nuevo país, esa nueva esperanza y ese abrazo amigable que recibe.

“Ya somos más de 380 mil los Ponchos Azules en el país que actuamos frente a esta realidad, transformando el dolor en oportunidad. Ser un Poncho Azul es ser un agente de cambio, un representante en la vida cotidiana de la solidaridad y la empatía por quienes se vieron forzados a huir para salvar sus vidas, su familia, su dignidad. Un Poncho Azul da refugio, da sostén, da amor, pero sobre todo abraza de manera incansable la esperanza de un mundo en Paz”, afirmó Alfredo Botti, Director Ejecutivo de Fundación ACNUR Argentina.

Abuela y nueta desplazadas inernamente
Abuela y nueta desplazadas inernamente visitan el punto de distribución de ayuda en Rukban, en Damasco, para recibir asistencia humanitaria (ACNUR- Mysa Khalaf)

Con esta iniciativa, Fundación ACNUR Argentina busca llegar a reunir un millón de Ponchos Azules por la Paz, un millón de argentinos y argentinas unidos en la esperanza, que suman sus voces a millones de voces en el mundo porque confían en que la paz es el único camino, es urgente y necesita de todos. Quienes quieran sumarse a este pedido de paz urgente, pueden ingresar a ponchosazules.org y dejar su firma.

ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, es una organización mundial dedicada a salvar vidas, proteger los derechos y construir un futuro mejor para las personas que se ven obligadas a huir de sus hogares debido a conflictos y persecuciones. Brindamos asistencia para salvar vidas, como alojamiento, alimentos y agua, ayudamos a salvaguardar los derechos humanos fundamentales y desarrollamos soluciones que garantizan que las personas tengan un lugar seguro al que llamar hogar. Trabajamos en más de 130 países y utilizamos nuestra experiencia para brindar protección a millones de personas.

Es gracias al apoyo de millones de personas en todo el mundo que ACNUR puede brindar protección, alimento, refugio, salud, educación y asistencia a millones de personas refugiadas y desplazadas.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El enviado de Donald Trump visitó centros de distribución de alimentos en Gaza mientras la crisis humanitaria empeora

Steve Witkoff y el embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, supervisaron uno de los establecimientos de la Fundación Humanitaria en Rafah

El enviado de Donald Trump

Los mercados sienten el impacto de los aranceles de EEUU: Wall Street prevé una apertura negativa, mientras Europa y Asia cierran la semana con pérdidas

Las bolsas asiáticas tocaron sus mínimos desde abril tras el anuncio de Donald Trump sobre las tarifas que aplicará el país norteamericano, mientras Londres, Frankfurt, Milán y París operan en rojo, al igual que los futuros de Wall Street

Los mercados sienten el impacto

Estados Unidos sancionó a cinco empresas con sede en Irán y China que apoyan al programa de drones suicidas de Teherán

El Departamento del Tesoro las ha denunciado por su apoyo a la Compañía Industrial de Fabricación de Aeronaves, una subsidiaria del Ministerio de Defensa iraní que trabaja para la Guardia Revolucionaria

Estados Unidos sancionó a cinco

Apple anunció que sus costos subirán un 37,5% por los aranceles de Trump: Tim Cook habló sobre la estrategia que seguirá

El fabricante del iPhone calcula un impacto de 1.100 millones de dólares y prevé

Apple anunció que sus costos

EEUU denunció el uso de drones iraníes para atacar a sus aliados y amplió sus sanciones contra la red militar de Teherán

Según el Departamento del Tesoro, el régimen persa sigue empleando vehículos no tripulados con fines ofensivos. Las nuevas medidas apuntan a empresas en China, Taiwán y Hong Kong

EEUU denunció el uso de
MÁS NOTICIAS