Ucrania pierde hasta 200 soldados diariamente por la invasión de Rusia

Días atrás, el presidente Volodomir Zelensky había ubicado ese número en torno a la centena diaria, pero un asesor dijo que aumentó como consecuencia de las batallas en el Donbás. En ese contexto, Kiev pidió más armamento a sus aliados occidentales

Guardar
Soldados ucranianos viajan en un
Soldados ucranianos viajan en un vehículo militar (REUTERS/Carlos Barría)

Hasta 200 soldados ucranianos mueren a diario en la embestida militar de Rusia, de acuerdo con un asesor del presidente ucraniano, y sólo un armamento occidental más avanzado podrá hacer retroceder la ofensiva rusa, reducir las bajas y obligar a Moscú a sentarse a la mesa de negociaciones.

Mykhailo Podolyak comentó a la BBC en una entrevista que se transmitió el jueves que las bajas diarias de entre 100 y 200 soldados ucranianos es el resultado de una “completa falta de paridad” entre Ucrania y Rusia, que ha “lanzado prácticamente todo lo que no es nuclear al frente” en su intento de avanzar en la región oriental ucraniana de Donbás y más allá.

Recientemente, el presidente ucraniano Volodimir Zelensky cifró el número de muertos diarios en un máximo de 100, pero Podolyak dijo que había aumentado. Los funcionarios ucranianos han destacado las bajas crecientes para enfatizar su demanda de más armas occidentales, que han sido fundamentales para el inesperado éxito del país en la contención de las fuerzas rusas, más grandes y mejor equipadas.

Zelensky habla con soldados en
Zelensky habla con soldados en Zaporizhzhia

Después de un intento fallido de invadir Kiev en los primeros días de la guerra, Rusia se centró en la región de minas de carbón y fábricas del Donbás. Pero su progreso allí ha sido lento.

Podolyak dijo que la entrega de sistemas de artillería de última generación no solo reduciría el número de muertos de Ucrania, sino que ayudaría a sus fuerzas a recuperar el territorio tomado.

“Hay algo realmente importante que nuestros socios deben entender, y es que hasta que Rusia no sufra una seria derrota militar, no será posible ninguna forma de diálogo, y seguirán pudiendo intentar tomar partes de nuestro país”, manifestó.

Podolyak también se refirió a los temores occidentales de que las lanzaderas de cohetes occidentales en manos de las fuerzas ucranianas se utilicen para atacar objetivos dentro de Rusia y puedan escalar el conflicto hasta una conflagración más amplia, diciendo que “eso no ocurrirá”.

Imagen de archivo del residente
Imagen de archivo del residente local Viacheslav caminando sobre los escombros de un edificio residencial dañado por un ataque militar (REUTERS/Serhii Nuzhnenko)

Mientras tanto, la lucha en el Donbás continuó el viernes, y un gobernador ucraniano señaló que las fuerzas están luchando “por cada casa y cada calle” en Sievierodonetsk, el reciente foco de enfrentamientos.

Sievierodonetsk se encuentra en la última zona de la región de Luhansk que aún no ha sido reclamada por Rusia y es una ciudad clave para el control de toda la región de Lugansk, desde donde las tropas rusas pretenden continuar la ofensiva en territorio de la vecina Donetsk.

Según un informe de la inteligencia británica, Rusia “vuelve a tener el control de la mayor parte” de la urbe, aunque ha progresado poco en sus intentos de rodear un área más amplia desde el norte y el sur.

Los enfrentamientos se centran ahora en la zona industrial en las afueras de la ciudad, principalmente en torno a la planta química Azot, donde se atrincheró un número indeterminado de militares ucranianos y varios centenares de civiles, que, según Moscú, son utilizados como “escudo humano” por parte de “nacionalistas” ucranianos.

El alcalde de Severodonetsk, Oleksandr Stryuk, advirtió a su vez que será “muy difícil” recuperar la ciudad si los rusos se hacen con el control total de la misma.

El gobernador de Luhansk, Serhiy Haidai, comentó a la agencia AP que las fuerzas ucranianas mantienen el control de la zona industrial en las afueras de la ciudad y de algunas otras secciones, y que continúan los combates minuciosos bloque a bloque.

(Con información de AP)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

En medio de las negociaciones con Estados Unidos sobre el acuerdo nuclear, el régimen de Irán hizo alarde de sus misiles y drones en un desfile

El presidente Masud Pezeshkian y el jefe del Ejército Mohammad Bagheri encabezaron un acto militar en Teherán con unidades terrestres, aéreas y marinas, donde se exhibió armamento de distinto tipo

En medio de las negociaciones

Otto Frank: el hombre que preservó la voz de su hija Ana y la memoria del Holocausto

A pesar de las circunstancias más oscuras, fue su compromiso con el legado de su hija lo que lo impulsó a convertir el diario en un faro de memoria y resistencia

Otto Frank: el hombre que

El consejo que ayudó a Warren Buffett a gestionar sus emociones

Una simple recomendación de su mentor permitió al magnate de las finanzas desarrollar una habilidad clave para su éxito profesional

El consejo que ayudó a

Marco Rubio advirtió que EEUU podría retirarse del proceso de tregua en Ucrania si no hay avances entre Kiev y Moscú

Tras reuniones de alto nivel en París, el secretario de Estado estadounidense afirmó que Washington decidirá en cuestión de días si aún es viable lograr un alto el fuego. “Queremos saber pronto si esto es viable en las próximas semanas o si tenemos que pasar a otra fase”, dijo

Marco Rubio advirtió que EEUU

La Fuerza Aérea de Israel interceptó un nuevo misil lanzado por los rebeldes hutíes desde Yemen

El lanzamiento del proyectil se produjo horas después de que fuerzas estadounidenses destruyeran el puerto petrolero de Ras Isa, en el noroeste del país, que se encontraba bajo control de los terroristas

La Fuerza Aérea de Israel
MÁS NOTICIAS