
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, aseguró a última hora de este miércoles que la batalla en Severodonetsk “es probablemente una de las más difíciles de esta guerra”.
“Severodonetsk sigue siendo el epicentro del enfrentamiento en Donbas. Es una batalla muy dura, muy difícil. Probablemente una de las más difíciles de toda esta guerra”, subrayó el mandatario en un comunicado de la Presidencia de Ucrania.
“Estoy agradecido a todos los que defienden esta dirección. En muchos sentidos, el destino de nuestro Donbas se está decidiendo allí”, añadió.
Así, explicó que Ucrania está defendiendo sus “posiciones y ha infligido importantes pérdidas al enemigo”.

Además, dijo que este jueves los rusos anunciaron “la noticia absolutamente loca de que se están preparando para unir algunos clubes de fútbol de todos los territorios ocupados en un pseudocampeonato: de Donetsk, Lugansk, Kherson, Melitopol, Crimea e incluso parte de Georgia. Sería una burla de los ocupantes para las personas que conocen cómo era antes”.
Ucrania se niega a entregar Severodonetsk, el último bastión ucraniano en la región de Lugansk, aunque el Ejército ruso ha obligado a las tropas ucranianas a replegarse a las afueras de la ciudad. Las tropas rusas parecen haberse hecho con el control de la urbe, pero los ucranianos les impiden avanzar al otro lado del río hacia Lisichansk, urbe situada casi en la frontera administrativa con la región de Donetsk.
El Estado Mayor General ucraniano también destacó la “exitosa” resistencia de sus tropas en Severodonetsk y los arrabales de la ciudad, que el presidente calificó de “heroica”.
Según los prorrusos, las fuerzas ucranianas ya habrían abandonado el aeropuerto de Severodonetsk y se habrían refugiado en un bosque aledaño.
COPILACIÓN DE LOS TORTURADORES
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, anunció que planea lanzar el Libro de los torturadores, una iniciativa que tratará de recopilar información sobre los crímenes de guerra cometidos por Rusia. La invasión al territorio ucranio comenzó el 24 de febrero de este año y ya lleva más de 100 días en los que las autoridades denunciaron la muerte de alrededor de 250 niños, 32 periodistas, más de 3 mil civiles y 31 mil soldados.
“La próxima semana, planeo lanzar un Libro de los torturadores especial, un sistema de información que recopila datos confirmados sobre crímenes de guerra y criminales del ejército ruso”, dijo este martes Zelensky en un discurso grabado en video y que también ha publicado este miércoles en su página web.
“He insistido repetidamente en que todos serán responsables por los crímenes cometidos. Y nos estamos acercando a esto paso a paso”, insistió el mandatario ucraniano.
Zelensky recordó que ya se ha creado un sistema de recopilación de información de estas características. Y precisó que, en el caso del nuevo libro, se trata de incluir “hechos concretos sobre personas específicas que son culpables de crímenes violentos contra los ucranianos”.
Agregó que este documento será “uno de los fundamentos de la responsabilidad no solo de los perpetradores directos de crímenes de guerra, como los soldados del ejército de ocupación, sino también de sus comandantes”.
“Los que daban órdenes. Los que hicieron posible todo lo que hicieron en Ucrania. En Bucha, en Mariúpol, en todas nuestras ciudades, en todas las comunidades a las que han llegado”, reiteró el presidente ucraniano, que prevé que el Libro de los torturadores sirva para generar un impacto concreto en la condena a los crímenes de guerra de Rusia.
(Con información de Europa Press y EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Rusia bombardeó una estación de trenes en el este de Ucrania: al menos 30 heridos
“Esto es un acto de terrorismo que el mundo no debe ignorar (...) Las palabras ya no bastan. Se necesitan medidas contundentes”, señaló el presidente ucraniano Volodimir Zelensky

Francia aseguró que la respuesta de Hamas al plan de Trump “permite avanzar hacia el fin de la guerra” en Gaza
París instó a las partes “a poner en práctica sin demora el conjunto de las modalidades de este plan”
Giorgia Meloni afirmó que el mundo tiene el deber de aceptar el plan de Donald Trump para Gaza
La primera ministra de Italia sostuvo que “la paz no se materializa cuando se invoca, sino cuando se construye con compromiso, paciencia y valentía”
Israel avanza en los preparativos para la primera fase del plan de Trump en Gaza
En las últimas horas el Ejército adoptó una postura defensiva en el enclave palestino y suspendió los ataques activos, aunque no ha retirado a sus fuerzas del territorio
El Alto Comisionado de la ONU para los DDHH dijo que el plan de paz para Gaza representa una “oportunidad vital”
Volker Turk se mostró esperanzado en que se logre el fin de la guerra en el enclave
