
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, aseguró a última hora de este miércoles que la batalla en Severodonetsk “es probablemente una de las más difíciles de esta guerra”.
“Severodonetsk sigue siendo el epicentro del enfrentamiento en Donbas. Es una batalla muy dura, muy difícil. Probablemente una de las más difíciles de toda esta guerra”, subrayó el mandatario en un comunicado de la Presidencia de Ucrania.
“Estoy agradecido a todos los que defienden esta dirección. En muchos sentidos, el destino de nuestro Donbas se está decidiendo allí”, añadió.
Así, explicó que Ucrania está defendiendo sus “posiciones y ha infligido importantes pérdidas al enemigo”.

Además, dijo que este jueves los rusos anunciaron “la noticia absolutamente loca de que se están preparando para unir algunos clubes de fútbol de todos los territorios ocupados en un pseudocampeonato: de Donetsk, Lugansk, Kherson, Melitopol, Crimea e incluso parte de Georgia. Sería una burla de los ocupantes para las personas que conocen cómo era antes”.
Ucrania se niega a entregar Severodonetsk, el último bastión ucraniano en la región de Lugansk, aunque el Ejército ruso ha obligado a las tropas ucranianas a replegarse a las afueras de la ciudad. Las tropas rusas parecen haberse hecho con el control de la urbe, pero los ucranianos les impiden avanzar al otro lado del río hacia Lisichansk, urbe situada casi en la frontera administrativa con la región de Donetsk.
El Estado Mayor General ucraniano también destacó la “exitosa” resistencia de sus tropas en Severodonetsk y los arrabales de la ciudad, que el presidente calificó de “heroica”.
Según los prorrusos, las fuerzas ucranianas ya habrían abandonado el aeropuerto de Severodonetsk y se habrían refugiado en un bosque aledaño.
COPILACIÓN DE LOS TORTURADORES
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, anunció que planea lanzar el Libro de los torturadores, una iniciativa que tratará de recopilar información sobre los crímenes de guerra cometidos por Rusia. La invasión al territorio ucranio comenzó el 24 de febrero de este año y ya lleva más de 100 días en los que las autoridades denunciaron la muerte de alrededor de 250 niños, 32 periodistas, más de 3 mil civiles y 31 mil soldados.
“La próxima semana, planeo lanzar un Libro de los torturadores especial, un sistema de información que recopila datos confirmados sobre crímenes de guerra y criminales del ejército ruso”, dijo este martes Zelensky en un discurso grabado en video y que también ha publicado este miércoles en su página web.
“He insistido repetidamente en que todos serán responsables por los crímenes cometidos. Y nos estamos acercando a esto paso a paso”, insistió el mandatario ucraniano.
Zelensky recordó que ya se ha creado un sistema de recopilación de información de estas características. Y precisó que, en el caso del nuevo libro, se trata de incluir “hechos concretos sobre personas específicas que son culpables de crímenes violentos contra los ucranianos”.
Agregó que este documento será “uno de los fundamentos de la responsabilidad no solo de los perpetradores directos de crímenes de guerra, como los soldados del ejército de ocupación, sino también de sus comandantes”.
“Los que daban órdenes. Los que hicieron posible todo lo que hicieron en Ucrania. En Bucha, en Mariúpol, en todas nuestras ciudades, en todas las comunidades a las que han llegado”, reiteró el presidente ucraniano, que prevé que el Libro de los torturadores sirva para generar un impacto concreto en la condena a los crímenes de guerra de Rusia.
(Con información de Europa Press y EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La arriesgada fuga de una reportera perseguida por el Kremlin: “Dejé la pulsera electrónica en algún bosque ruso”
Ekaterina Barabash logró escapar de las garras de Putin con ayuda de Reporteros Sin Fronteras tras ser detenida por criticar la invasión a Ucrania. Su huida duró más de dos semanas y ahora pedirá asilo en Francia

El Vaticano confirmó que llegaron a Roma los 133 cardenales que elegirán al nuevo papa
La elección del pontífice comenzará este miércoles pasadas las 16 horas en la Santa Sede

El cónclave para elegir al próximo Papa será el más internacional de la historia: habrá cardenales de 71 países
Para la elección hay 135 prelados menores de 80 años con derecho a voto, dos anunciaron que no viajarán a la Santa Sede

Israel anunció la demolición del principal cuartel general del ex régimen sirio cerca de su frontera
Las FDI hallaron búnkeres y un arsenal que incluía artillería, cohetes y minas en el complejo militar ubicado en el monte Hermón
