El gobierno estadounidense anunció el jueves que dispone de un plan operativo para entregar 10 millones de dosis de la vacuna contra el Covid-19 para bebés y los niños más pequeños hacia el 20 de junio, si recibe la aprobación de los reguladores sanitarios.
Según una nota de la Casa Blanca, la Agencia Federal de Medicamentos y Alimentos estadounidense (FDA) convocará a su Comité Asesor de Vacunas Especializadas el 15 de junio, para decidir si recomienda y autoriza las vacunas de Pfizer para bebés de 6 meses a 4 años (en tres dosis) y de Moderna para niños de 6 meses a 5 años (en dos dosis).
De los 2,5 millones de dosis de Pfizer disponibles, ya se han pedido unos 1,45 millones, además de unas 850.000 de las de Moderna, indicaron las fuentes. Se esperan más pedidos en los próximos días.

Esta franja etaria es la única que no ha sido vacunada en Estados Unidos, como en muchos países. La alianza Pfizer-BioNTech y Moderna aseguran que sus pruebas clínicas fueron positivas en esas edades. Unos 20 millones de chicos serían elegibles para recibir la inoculación si el gobierno lo autoriza.
“Mientras más baja la edad, más baja es la tasa de vacunación”, declaró la doctora Lucía Abascal, del Departamento de Salud Pública de California.
En caso de una opinión favorable de ese Comité, la FDA podrá dar su luz verde al plan. Luego, un segundo comité de expertos, esta vez convocado por la entidad que nuclea los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades (CDC), entregará a su vez su recomendación el 18 de junio y una vez se registre su aprobación final, entonces podrá comenzar la campaña de inmunización.

”Mientras la FDA y los CDC realizan su revisión independiente, la administración (del presidente Joe) Biden se está preparando para todos los escenarios, incluido el inicio de la vacunación a partir de la semana del 20 de junio”, afirmó la Casa Blanca en un comunicado.
Acotó que tras la aprobación de la FDA, el gobierno puede comenzar a distribuir de inmediato 10 millones de dosis a todo el país y agregó que luego seguirían “millones más”.
La FDA es la que autoriza el uso de las vacunas, mientras que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) emite recomendaciones a médicos y al público en general sobre su uso.

Una comisión asesora de la FDA se reunirá el martes y el miércoles de la próxima semana para evaluar los datos de las dos compañías. Lo más seguro es que la decisión venga poco después de esa reunión, según fuentes enteradas del asunto.
Una comisión asesora de los CDC se reunirá el viernes y el sábado y esa decisión se espera poco después.
(Con información de AFP)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Pese al acuerdo con EEUU, los rebeldes hutíes de Yemen advirtieron que continuarán sus ataques contra Israel
El jefe político de los insurgentes apoyados por Irán prometió una operación “fulgurante, dolorosa y más allá de lo que el enemigo israelí pueda soportar”

Altos funcionarios de Trump se reunirán con homólogos chinos en medio de la guerra comercial
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante comercial, Jamieson Greer, se encontrarán con sus homólogos en Ginebra en las conversaciones de mayor nivel entre ambos países en meses

“Un acto de guerra flagrante”: Pakistán repudió el ataque de India y prometió una respuesta
El Ejército indio bombardeó pasada la medianoche del miércoles nueve supuestas bases terroristas ubicadas en territorio paquistaní

Qué hay detrás del atentado que reavivó las tensiones por Cachemira y que llevó a India a atacar Pakistán
Nueva Delhi calificó la masacre del 22 de abril como un ataque terrorista y culpó a Islamabad de respaldarla. Los atacantes siguen prófugos; desataron un nuevo conflicto entre dos vecinos poseedores de armas nucleares

Tensión en Cachemira: así es el arsenal nuclear de India y Pakistán
Tras semanas de cruces, Nueva Delhi lanzó un ataque con misiles sobre el país vecino, lo que encendió las alarmas de la comunidad internacional, por tratarse de dos potencias con capacidad atómica
