
El yen sigue cotizando en mínimos no vistos en 20 años frente al dólar y en una cota no alcanzada desde hace siete años frente al euro, lastrado por las divergencias en la política monetaria del Banco de Japón y el resto de los grandes emisores.
El yen cedía 0,54% a 132,60 yenes por dólar tras haber caído a 133 yenes, un mínimo desde abril de 2002. Frente al euro, la divisa japonesa cedía 0,35% a 141,56 yenes y tocó durante la operativa un nivel de 142,06 yenes, un mínimo desde enero de 2015.
En un momento de expectativas ante la reunión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) este jueves y de la Reserva Federal de Estados Unidos la próxima semana “una nueva aceleración de anticipaciones” lastra al yen, comentó Guillaume Dejean, analista de Western Union. El BCE ha indicado su voluntad de iniciar un alza de las tasas en los próximos meses y la Fed ya inició la contracción monetaria para frenar la inflación.
Al contrario, el emisor japonés está mucho menos presionado por el alza de los precios y el lunes uno de sus gobernadores afirmó que el debilitamiento del yen sería bienvenido ya que beneficia a las exportaciones.
Desde principios de año, el yen ha perdido un 13,2% de su valor frente al dólar y un 7,5% frente al euro.

Por otro lado, el principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, subió un 0,10% este martes, animado por la devaluación del yen. El Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, avanzó 28,06 puntos, hasta 27.943,95 enteros. El selectivo más amplio Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, sumó un 0,41% o 7,92 puntos, hasta situarse en 1.947,03 unidades.
La Bolsa de Tokio abrió a la alza esta mañana, con los inversores animados por la tendencia bajista del yen en las últimas horas. Durante la mañana del martes en el parqué nipón, los valores relacionados con las exportaciones se vieron beneficiados gracias a esa tendencia.
Un yen barato frente al dólar o al euro es considerado beneficioso para las empresas exportadoras niponas, al incrementar sus beneficios al repatriarlos y hacerlas más competitivas en el exterior.
(Con información de AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Israel prohibió la entrada al país a la vicepresidenta española Yolanda Díaz y a la ministra Sira Rego
El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, dijo que la medida responde a las restricciones impuestas por el gobierno de Sánchez y a las críticas a la guerra contra el grupo terrorista Hamas en Gaza

Netanyahu visitó el lugar del ataque mortal en Jerusalén y aseguró que hay una “gran guerra contra el terrorismo”
El primer ministro israelí estuvo en la intersección donde dos terroristas palestinos mataron al menos a seis personas e hirieron a más de diez. Anunció medidas contra las aldeas de los atacantes y reafirmó la continuidad de las operaciones en Gaza y Cisjordania
Caos en Londres por la huelga en el metro que afecta a millones de pasajeros
La paralización del transporte subterráneo genera largas caminatas, congestión en autobuses, la vuelta a la bicicleta y cambios en la rutina laboral. Los trabajadores exigen mejores condiciones y la ciudad enfrenta una semana de incertidumbre y retrasos

Las exportaciones chinas cayeron a su nivel más bajo en seis meses por las menores ventas a Estados Unidos
Los aranceles a los productos chinos enviados al país norteamericano provocaron el descenso, mientras el régimen de Beijing busca algo de aire en Asia y África

Los 10 destinos vacacionales que más estimulan la felicidad
Forbes citó un informe que identifica los lugares donde la luz solar, los espacios verdes, la alimentación saludable, el descanso y la actividad física potencian el bienestar de los viajeros
