
Tras dos meses de frustración, desesperación y pérdidas económicas, el confinamiento draconiano por el COVID-19 en Shanghai terminó, lo que provocó celebraciones atenuadas por el temor a que volviera a producirse un brote.
La mayoría de los 25 millones de habitantes de Shanghai pueden ahora salir libremente de casa, volver al trabajo, utilizar el transporte público y conducir sus coches, un momento que para muchos en la ciudad más grande y cosmopolita de China parecía que nunca llegaría.

A medianoche, pequeños grupos reunidos en el antiguo barrio de la Concesión Francesa de la ciudad silbaban, gritaban “se ha levantado la prohibición” y brindaban con champán.
Antes, las avenidas estaban animadas mientras los residentes hacían picnics en zonas de césped y los niños montaban en bicicleta por calles sin coches. Los jubilados que bailan, una imagen nocturna habitual en las ciudades chinas, se pavoneaban por primera vez en meses en las plazas al aire libre y a lo largo del río Huangpu.

Shanghai Disneyland, que aún no ha anunciado una fecha de reapertura, transmitió en directo un espectáculo de luces para “celebrar el levantamiento del confinamiento de Shanghai”. Utilizaron una expresión china que también significa “prohibición” y que las autoridades de la ciudad han evitado.
Bajo las luces de la calle, los peluqueros cortaron el pelo a los residentes que se habían quedado desgreñados bajo el confinamiento. En la red social WeChat, los comercios anunciaron sus planes de reapertura.

“He sacado a pasear al perro y está muy emocionado, porque ha tardado mucho en salir a la calle”, dijo Melody Dong, que estaba deseando comer cazuela china y barbacoa, alimentos que son difíciles de preparar en casa.
El calvario de Shanghai ha llegado a simbolizar lo que, según los críticos, es la insostenibilidad de la adhesión de China a una política de cero contagios que pretende cortar toda cadena de infecciones, a cualquier precio, incluso cuando gran parte del mundo intenta volver a la normalidad a pesar de las continuas infecciones.

La falta de una hoja de ruta para salir de un planteamiento que se ve cada vez más cuestionado por la variante ómicron, altamente contagiosa, ha sacudido a los inversores y frustrado a las empresas.
Las restricciones por COVID-19 en Shanghai y otras muchas ciudades chinas han afectado a la segunda mayor economía del mundo y han complicado las cadenas de suministro mundiales, aunque las cifras de casos han mejorado y las restricciones han disminuido desde las profundidades de los confinamientos de abril.
China afirma que su enfoque, una política emblemática del presidente Xi Jinping, es necesario para salvar vidas y evitar que su sistema sanitario se vea desbordado. La incertidumbre y el descontento provocados por la gestión sobre el COVID-19 en China han creado turbulencias no deseadas en un año político delicado, en el que Xi está a punto de conseguir un tercer mandato de liderazgo.
(Con información de Reuters)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La Bolsa de París encabezó una buena jornada para las acciones europeas
El sector tecnológico lideró las subidas dentro del STOXX 600

La extrema derecha deja su huella en el Parlamento Europeo
El bloque liderado por la primera ministra italiana Giorgia Meloni juega un papel decisivo en los acuerdos recientes

La pobreza en Latinoamérica alcanzó su nivel más bajo desde que existen registros
Aunque la pobreza extrema también disminuyó, la región sigue exhibiendo una de las desigualdades más altas del mundo
Israel entregó otros 15 cuerpos palestinos en el marco del acuerdo de alto el fuego
Las autoridades israelíes devolvieron los restos a través del CICR, sumando 345 cadáveres entregados desde octubre
La Justicia de Francia confirmó la condena contra Sarkozy por beneficiarse de financiación ilegal en su campaña de 2012
La Corte de Casación rechazó el recurso del expresidente mientras sus abogados lamentan que “su mera condición de candidato” sea suficiente para la responsabilidad penal

