
EEUU, Japón, Australia e India presentarán el próximo martes una iniciativa marítima destinada a frenar la pesca ilegal en el Indo-Pacífico, dijo un funcionario estadounidense, en el último esfuerzo de la asociación de diálogo cuadrilateral “Quad” para contrarrestar la actividad china en la región.
El presidente Joe Biden y los demás líderes de la “Quad” -el primer ministro japonés Fumio Kishida, el primer ministro indio Narendra Modi y el recién elegido primer ministro australiano Anthony Albanese- anunciarán la iniciativa en una cumbre en Tokio, según confirmó a The Finantial Times el funcionario, que alegó que China es responsable del 95% de la pesca ilegal en el Indo-Pacífico.
Según el funcionario, la iniciativa utilizará la tecnología de satélites para conectar los centros de vigilancia existentes en Singapur, India y el Pacífico para crear un sistema de seguimiento de la pesca ilegal desde el océano Índico y el sureste asiático hasta el Pacífico Sur.
El sistema permitirá a EEUU y a sus socios vigilar la pesca ilegal incluso cuando los barcos pesqueros hayan apagado los transpondedores que se suelen utilizar para rastrear los buques marítimos.

“Vamos a proporcionar una capacidad global que enlazará los sistemas para poder rastrear la navegación ilegal por primera vez”, dijo el funcionario. “China se ha convertido en el mayor responsable de la pesca ilegal en el mundo”, dijo Charles Edel, presidente de Australia en el CSIS, un prestigioso Thinktank. “Han mermado drásticamente las poblaciones de peces a nivel mundial y han socavado los medios de vida tradicionales de muchos países, por lo que cualquier medida que se tome para rastrear, identificar y frenar esta actividad tendría beneficios medioambientales y de seguridad para la región”.
Estados Unidos considera que la iniciativa forma parte de una estrategia más amplia para reducir la creciente dependencia de China por parte de varias pequeñas naciones insulares del Pacífico. “Estados Unidos tiene herramientas, y colectivamente otros también, que pueden ayudarles a cumplir lo que quieren”, dijo el funcionario. “Lo que la mayoría de ellos quiere no es una base militar con la República Popular China”.
El otro funcionario dijo que EE.UU. estaba elaborando una estrategia multifacética que abarcaría desde un mayor compromiso hasta la prestación de ayuda sobre el cambio climático, que es una amenaza existencial para algunas naciones de las islas del Pacífico.
Dijo que Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda, Reino Unido y Francia lanzarían pronto una iniciativa llamada “Socios del Pacífico” para ayudar a las naciones insulares del Pacífico. El funcionario añadió que EE.UU. también está hablando con Fiyi para que se integre “más estrechamente en la arquitectura económica emergente que EE.UU. está diseñando”. Biden lanzará el lunes un “Marco Económico Indo-Pacífico” para mejorar el compromiso económico con los países de Asia.
La nueva iniciativa marítima se produce en un momento en el que a EEUU y sus aliados les preocupa que Pekín esté negociando un pacto de seguridad con Kiribati, una nación de 33 islas que se extienden a lo largo de unos 3.000 km en la línea divisoria entre el Pacífico Norte y el Pacífico Sur, según informó el viernes el Financial Times.

Estados Unidos se alarmó este año cuando China firmó un pacto de seguridad con las Islas Salomón. Algunos expertos creen que podría allanar el camino para que China construya una base naval y proyecte su poder en el Pacífico.
Gregory Poling, jefe de la Iniciativa de Transparencia Marítima de Asia en el CSIS, dijo que el acceso militar chino a Kiritimati (Isla de Navidad) u otras islas en el este de Kiribati sería mucho más grave que las Salomón. “No sólo están relativamente cerca de Hawai, sino que, en virtud del Tratado de Tarawa, Estados Unidos aceptó renunciar a sus reclamaciones sobre esas islas con la condición de que Kiribati no permitiera que ningún tercero se basara en ellas sin consultar a Estados Unidos”, dijo Poling.
Al hablar de los esfuerzos de China por acercar a los países insulares del Pacífico, el primer funcionario estadounidense dijo que marcaban una estrategia mucho más ambiciosa que exigía a Washington “intensificar nuestro juego”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El Vaticano se blinda mientras turistas y fieles colman San Pedro en vísperas del cónclave
El dispositivo de protección abarca accesos, monumentos y calles aledañas, mientras miles de visitantes circulan entre retenes y barreras en una jornada marcada por la expectativa y la sobriedad

El régimen de Irán presentó un nuevo misil balístico, y envió un mensaje a Israel y EEUU: “Es capaz de penetrar a sus sistemas de defensa aérea”
El nuevo cohete de combustible sólido, denominado Qassem Basir, tiene un alcance de 1.200 kilómetros, según detalló el ministro de Defensa persa, Aziz Nasirzadeh

Elecciones en Rumania: el candidato de la ultraderecha ganó por amplio margen, pero habrá segunda vuelta
El ultranacionalista George Simion logró este domingo 40% de los votos en la controvertida repetición de los comicios, con una diferencia de casi 20 puntos respecto a su inmediato perseguidor, el oficialista Crin Antonescu

En medio de las tensiones con Pakistán, India prometió una “respuesta adecuada” tras el ataque terrorista en Cachemira
El ministro de Defensa indio, Rajnath Singh, señaló que los involucrados en el atentado contra turistas, donde murieron 26 personas, tienen vínculos con el país vecino

Vladimir Putin se refirió nuevamente a la posibilidad de utilizar armas nucleares en Ucrania: “Espero que no sea necesario”
El jefe del Kremlin firmó una versión actualizada de la doctrina nuclear de Rusia en noviembre del año pasado, que detalla las circunstancias que le permiten utilizar el arsenal atómico de Moscú
