Amnistía Internacional pidió a Rusia que respete los derechos de los prisioneros de guerra de Mariupol

La ONG señaló que los soldados atrincherados en la acería Azovstal han sido “deshumanizados” por los medios de comunicación y representados en la propaganda rusa como neonazis

Guardar
Un soldado ucraniano herido es
Un soldado ucraniano herido es escoltado por un miembro del ejército prorruso en el asentamiento de Olenivka en la región de Donetsk (REUTERS/Alexander Ermochenko)

La organización no gubernamental Amnistía Internacional (AI) pidió este miércoles a Rusia “respetar los derechos” de los prisioneros de guerra ucranianos que se rindieron en el asedio de la acería de Azovstal.

Los soldados desplegados en la ciudad portuaria de Mariupol han sido “deshumanizados” por los medios de comunicación y representados en la propaganda rusa como neonazis, advirtió el vicedirector de AI para Europa del este, Denis Krivosheev.

“Esta caracterización despierta preocupación sobre su destino como prisioneros de guerra”, continuó el representante, según un comunicado difundido por la ONG.

AI ha documentado ejecuciones sumarias de cautivos en el este de Ucrania a manos de los separatistas prorrusos, así como la matanza de civiles por parte de soldados rusos en las últimas semanas, destacó la organización.

Los soldados que se han rendido no deben “correr la misma suerte”, señaló AI y recordó que los presos de guerra no deben ser sometidos a ninguna forma de maltrato y las autoridades deben respetar sus derechos en base a la convención de Ginebra.

El comunicado citó la cifra de 264 soldados capturados, entre ellos 53 heridos, proporcionada por el Ministerio de Defensa ucraniano.

Moscú, sin embargo, cifró este miércoles en 959 los militares ucranianos que se han entregado desde el lunes.

Soldados ucranianos que se han
Soldados ucranianos que se han rendido después de semanas atrincherados en la planta siderúrgica de Azovstal se ven dentro de un autobús escoltado por los militares prorrusos hasta un centro de detención en el asentamiento de Olenivka en la región de Donetsk (REUTERS/Alexander Ermochenko)

Después de que las fuerzas rusas se hicieran con el control de la mayor parte de la ciudad de Mariupol, varios centenares de soldados del Regimiento de Azov y del resto del Ejército ucraniano resistieron durante semanas en la acería de Azovstal.

Mariupol ha quedado prácticamente destruida, según las autoridades locales ucranianas, que han cifrado en unos 20.000 a los civiles fallecidos durante el asedio ruso, en lo que es una de las mayores crisis humanitarias de esta guerra.

Según dijo este miércoles el alcalde de Mariupol, Vadym Boychenko, aún quedan más de 100.000 ciudadanos en la ciudad que hay que evacuar cuanto antes, dado que la ONU ha alertado de posibles brotes de cólera y otras enfermedades como la disentería por las condiciones inhumanas en las que viven, algo que podría “causar miles de muertos”.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Un volcán en Etiopía explotó después de 12.000 años y provocó una nube de ceniza que cruzó el mar Rojo

El fenómeno natural, detectado por satélites y reportado por autoridades, obligó a cancelar decenas de vuelos y dejó a pobladores y viajeros varados, mientras se evalúan daños en la economía local y el ecosistema

Un volcán en Etiopía explotó

Estados Unidos dijo que aún quedan detalles a solucionar para llegar a un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

Delegaciones de ambos países han alcanzado consenso sobre los términos esenciales de un posible acuerdo, pero serán necesarias nuevas reuniones para sellarlo. Continúan los ataques rusos y crece la presión política sobre Kiev

Estados Unidos dijo que aún

La primera ministra de Japón dijo que Trump la llamó en medio de las persistentes tensiones con China

Sanae Takaichi aseguró que el mandatario estadounidense le expresó su amistad después de haber conversado con Xi Jinping, líder del régimen de Beijing

La primera ministra de Japón

Estados Unidos y Ucrania avanzan en las negociaciones para lograr un acuerdo de paz con Rusia

Dan Driscoll sostuvo encuentros clave con funcionarios rusos en Abu Dhabi, mientras Washington y Kiev avanzan en un borrador de acuerdo que aún enfrenta obstáculos y genera inquietud por las concesiones que reclama el Kremlin

Estados Unidos y Ucrania avanzan

El caso de la “familia del bosque” que divide a Italia: ¿libertad de vida alternativa o negligencia parental?

Nathan Trevallion y Catherine Birmingham vivían con sus tres hijos en una casa sin agua ni luz en la campiña de Chieti. La justicia les retiró la custodia, pero la primera ministra Giorgia Meloni promete inspeccionar al tribunal

El caso de la “familia
MÁS NOTICIAS