Una ciudad japonesa le pagará a parejas jóvenes para mudarse cerca de personas mayores

La ciudad de Chiba, en el Gran Tokio, pagará desde el próximo mes hasta 2.319 dólares para atraer población joven y contrarrestar el envejecimiento de sus habitantes.

Guardar
Japón es el país donde
Japón es el país donde la población envejece más rápido lo que ha llevado a ciertas ciudades a buscar estrategias para ser atractivas a los jóvenes. Bloomberg

El envejecimiento de la población es un problema latente en Japón, hasta el punto de que una ciudad está ofreciendo pagar a parejas jóvenes por mudarse a complejos de vivienda donde viven muchos residentes mayores.

La medida será implementada a partir del próximo mes en la ciudad de Chiba, en el Gran Tokio, que subvencionará hasta 300.000 yenes (2.319 dólares) para los recién casados que se establezcan en los edificios. Aquellos reconocidos como socios de por vida bajo el sistema de asociación de la ciudad, lanzado para reconocer la unión de parejas LGBTQ en un país donde el matrimonio homosexual es ilegal, también son elegibles. Solo los menores de 39 años pueden aplicar.

“Esperamos que las parejas jóvenes que potencialmente se muden a estos edificios ayuden a las empresas o llenen las brechas de empleo que estamos viendo en esta área”, dijo el subdirector de la división de administración de edificios de la ciudad Takeshi Tanikawa a Vice.

Japón ha estado lidiando con
Japón ha estado lidiando con una sociedad cada vez más pequeña y una tasa de natalidad en declive desde la década de 1970

Como el país con la población más anciana del mundo, Japón ha estado lidiando con una sociedad cada vez más pequeña y una tasa de natalidad en declive desde la década de 1970. Los funcionarios temen que, si no se resuelve, la disminución de la fuerza laboral podría exacerbar la escasez de mano de obra y frenar el crecimiento económico.

Las áreas menos urbanas como la ciudad de Chiba, que anteriormente ha sido apodada como la “ciudad fantasma” de Japón, han soportado en gran medida la peor parte de estos problemas. En Japón, como se ve en muchas otras naciones, los jóvenes se mudan a la capital en busca de mejores perspectivas laborales. Esto conduce a una concentración de personas en las grandes ciudades y suburbios que desaparecen.

Para sobrevivir, los municipios de esos lugares deben encontrar soluciones creativas para atraer a los jóvenes.

En 2017, el pueblo de Kosuge en la prefectura de Yamanashi, conocido por su entorno idílico que incluye el monte Fuji, comenzó a construir casas pequeñas asequibles para atraer a los residentes jóvenes. En Minamisoma, prefectura de Fukushima, se inauguró en 2019 un elegante espacio de coworking que también funciona como alojamiento, para brindar a los jóvenes emprendedores lugares flexibles para poner en marcha sus negocios.

Así son los complejos de
Así son los complejos de vivienda que Chiba ofrece a las parejas jóvenes para que se muden y ayuden a mitigar los efectos del envejecimiento de la población.

Para la ciudad de Chiba, un pago en efectivo puede ser el último empujón que necesitan las parejas jóvenes para mudarse, además del pintoresco paisaje de la ciudad y su conveniente ubicación.

“Está rodeado por el océano, ríos y grandes parques, pero no está lejos de la ciudad”, dijo Tanikawa, quien trabaja en la división de administración de edificios de la ciudad de Chiba.

Además, los danchi (conjuntos de viviendas) donde los solicitantes deben vivir para recibir la compensación están ubicados cerca de escuelas, guarderías y tiendas, para que sea un lugar conveniente para vivir para quienes desean formar una familia.

Según la ciudad de Chiba, más del 36 por ciento de los residentes en estos danchi tienen más de 65 años. Eso es más de 10 puntos porcentuales más que la población total de la ciudad. En algunos edificios, más de la mitad de los habitantes son ancianos.

A medida que la población nacional se redujo en un 0,51 por ciento en 2021 a 125,5 millones, las prefecturas suburbanas de Japón han visto la mayor caída de población.

Pero incluso la metrópoli de Tokio, durante mucho tiempo un destino principal para la migración nacional y extranjera, ha sido testigo de un declive. En 2021, la población de la capital cayó por primera vez desde 1995, en un 0,27 por ciento, en parte porque los estrictos controles fronterizos limitaron el número de trabajadores extranjeros entrantes.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

La Unión Europea aseguró que el ataque a Kiev mostró que “Rusia es el verdadero obstáculo” para la paz

Naciones Unidas también condenó “firmemente” el ataque, que ha dejado al menos nueve muertos y más de 70 heridos y ha reiterado que “este insensato uso de la fuerza debe terminar”

La Unión Europea aseguró que

Un popular general ruso que criticó la situación en Ucrania fue condenado a 5 años de cárcel en medio de una purga militar

Iván Popov fue declarado culpable de corrupción en el manejo de ayuda humanitaria. Su caso forma parte de una limpieza en las Fuerzas Armadas rusas coincidente con la destitución del anterior ministro de Defensa

Un popular general ruso que

Armenia conmemora el 110º aniversario del Genocidio con un llamado a la soberanía y la paz

El primer ministro Nikol Pashinyan, su gabinete y millones de personas visitan este 24 de abril el Memorial de Ereván, que recuerda la masacre perpetrada por el Imperio Otomano

Armenia conmemora el 110º aniversario

Corea del Sur alertó que la IA china DeepSeek transfirió datos a una empresa de Beijing sin consentimiento

La Comisión de Protección de Información Personal (PIPC) afirmó que la información, que incluía datos del dispositivo, la red y las entradas del usuario en las indicaciones de IA, se transfirió a servidores de la plataforma Volcano Engine

Corea del Sur alertó que

Quién fue Urbano VII, el papa que duró apenas 13 días en el Vaticano

Su intención de renovar la estructura eclesiástica y ayudar a los pobres quedó interrumpida por una enfermedad letal y silenciosa. Fue el Pontificado más corto de la historia

Quién fue Urbano VII, el
MÁS NOTICIAS